H, Matamoros, Tamaulipas:

DÍA DEL NIÑO

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez
   

     Hola que tal amables lectores hoy 30 de abril es una fecha muy significativa para la niñez mexicana, es el día que esta oficializado como “El Día del Niño”.
Quiero compartir con ustedes un poco la justificación de este día, los derechos de los  niños, la niñez de hoy su presente y su futuro.
LOS ORÍGENES DE LA CELEBRACIÓN
El 20 de noviembre de 1959  la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez que se celebrará en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinará a actividades que desarrollarán el bienestar de todos los niños del mundo.
La idea de esta reunión se debió una institución llamada “Unión Internacional de Protección a la Infancia”; que en el año de 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en el año de 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.
Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.
El Día del Niño oficial, es el 20 de noviembre pero en cada país se celebra en un momento diferente.
En nuestro país en el año de 1924 se señaló al día 30 de abril de cada año, como “El día del niño”, siendo Presidente de la República el Gral. Álvaro Obregón (1920-1924) y Ministro de Educación Pública el Lic. José Vasconcelos.
A partir de entonces cada año se les hacen grandes festejos tanto en casa como en diferentes instituciones públicas y privadas a los reyes del hogar como también se les conoce.
LA TERCERA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
El 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas autorizó una Tercera Declaración de los Derechos de los Niños; en la cual se reafirmaron sus derechos universales y se sugirió a los gobiernos celebrar el “Día del Niño”, la primera de estas fue en el año de 1924 una segunda en el año de 1948 con carácter internacional.
Fue hasta el año de 1979, Año Internacional del Niño, cuando el gobierno de Polonia propuso agregar a la Convención declarada en 1959, diez puntos de texto jurídico sobre la ejecución de la declaración.
Finalmente, en 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de la Niñez, por unanimidad, y el 2 de septiembre de 1990 el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo ratificaron.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Entre los Derechos del niño destacan los siguientes:
A la vida, a la salud, al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas, a la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros, a un nombre y una nacionalidad, a una familia, a la protección durante los conflictos armados, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la protección contra el descuido o trato negligente, a la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general, a la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
LA NIÑEZ DE HOY PRESENTE Y FUTURO
Sin lugar a dudas uno de los retos que enfrenta la niñez es el relacionado con el trabajo infantil en que la ley laboral se ha convertido en doble filo ya que muchas empresas pequeñas no pueden prescindir de ellos, pero a la vez no pueden contar abiertamente con sus labores y es que la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 174, advierte que los empleados deberán contar por lo menos con 15 años de edad, lo que deja fuera a todos los que no lo alcancen. Además los que sí laboren deberán  contar con un certificado médico y diversos exámenes médicos.
Según la cifra existen en el mundo 240 millones de niños que trabajan y que actualmente quedan solo 168 millones en esta década, en nuestro país son aproximadamente más de 3 millones 250 mil niños y la última encuesta revela que bajó a 3 millones 38 mil.
En Tamaulipas en comparación con otros estados no registra un fuere índice de niños trabajadores  pero si contabilizan los niños en riesgo de trabajo.
Hoy  el programa de prevención de trabajo del Sistema DIF Tamaulipas, realiza el trabajo preventivo para evitar que los niños adolecentes abandonen la escuela.
LA EXPLOTACIÓN INFANTIL
Otro de los flagelos por los que están pasando la población infantil son los abusos de los que son víctimas, como la violación a menores de edad donde según encestas los responsables resultan ser una persona cercana a ellos, esto  lo  ha  dado  a conocer el Lic. Miguel  Ángel López Pozo Procurador del DIF.
La Dirección General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Laura Vargas Carrillo, destacó que de acuerdo a un diagnóstico de la ONU y de la Secretaría de Gobernación, en México cerca de 70,000 niñas y niños son víctima de trata.
El Desarrollo Integral de la Infancia, que tiene el propósito de promover acciones tendientes a la prevención y atención de la explotación sexual infantil, el año pasado protegió a 2 mil 089 infantes y adolescentes, víctimas de explotación sexual infantil, y a 2 mil 474 en riesgo.
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2012, se ha identificado como la principal modalidad, la trata de personas con fines de explotación sexual. En tanto la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos humanos de la Secretaria de Gobernación, Lía Limón, señaló que la trata de personas es una de las peores formas contemporáneas de explotación, por lo que el Estado debe conjugar todos sus esfuerzos para erradicarla, e hizo un reconocimiento al Sistema Nacional DIF, por su papel relevante para atender la problemática de la trata. 
Hoy en el día del niño muchos de ellos no tendrán que comer, está en nuestras manos formar parte en esta gran cruzada a favor de ellos para poderles construir un mejor presente para formar mujeres y hombres de bien.   
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: