MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal
amables lectores el pasado 20 de abril se celebró un aniversario más de la
capitalidad de Ciudad Victoria Tamaulipas; fue el 20 de abril de 1825 en el que
el H. Congreso Tamaulipeco, asentado en Viejo
Padilla, Tam., decreta elevar a la Villa de Santa María de Aguayo a la
categoría de Ciudad, imponerle el nombre de Victoria, en honor del primer
Presidente de México, Don Guadalupe Victoria y es sede definitiva de los
poderes y Capital del Estado.
Don Guadalupe
Victoria nació el 29 de Septiembre de 1786 en la Villa de Tamazula, de la
intendencia de Nueva Vizcaya, hoy estado de Durango. Su nombre verdadero fue
José Miguel Ramón Audecto Fernández y Félix pero se cambio el nombre en honor a
la Virgen de Guadalupe, patrona de los insurgentes, y a la victoria de la
guerra de Independencia.
SU HISTORIA
Fue fundada
el 6 de octubre de 1750 por Don José Escandón y Helguera, Conde de Sierra
Gorda, con el nombre de Villa de Santa María de Aguayo, durante su segunda
campaña del plan de pacificación y colonización de la Costa del Seno Mexicano,
luego denominado Nuevo Santander, hoy Tamaulipas.
La Villa de
Aguayo se distribuyó en forma cuadriculada perfecta, en su segundo asentamiento
algunas leguas al Oriente de su fundación, cambiándose por el constante acecho
de los indios Janambres y Pizones; fue desde un principio el nudo central
geográfico comunicante con todas las villas del Nuevo Santander.
Fue el 29 de
enero del año de 1824 que el Congreso de la Unión otorga reconocimiento oficial
del nombre de “Estado de las Tamaulipas”, dejando de llamarse Nuevo Santander, el
31 de enero se establece oficialmente el nombre del Estado, dejando de llamarse
“Nuevo Santander”, para pasar a ser Estado de “Tamaulipas”, el único diputado
por Tamaulipas que firmó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, fue
Don Pedro Paredes y Serna.
En el año de
1871 se designa a Don Ignacio Montes de Oca y Obregón primer obispo de Tamaulipas
con sede en esta ciudad, y en el año de 1890 pasa por esta Capital la primera
locomotora en su tránsito de Tampico a Monterrey, en 1893 se inauguran los
Edificios de la Estación que dio servicio por más de un siglo.
La
ciudad inicia su transformación modernizadora a finales del siglo XIX y
principios del XX, con las administraciones Gubernamentales del Ing. Alejandro
Prieto Quintero y el Lic. Don Guadalupe Mainero Juárez la cual atrajo
inversiones y cambio la vista de los inversionistas al aparecer como una ciudad
clave entre grandes ciudades como Monterrey-Tampico y México-Reynosa. La
eminente maestra victorense, Estefanía Castañeda Núñez de Cáceres establece en
Victoria en el año de 1896, el primer jardín de niños de la República y de
Latinoamérica.
Para
el siglo XX en el año de 1910 arriba a Victoria el primer automóvil, lo que
causó enorme expectación de los pobladores; aun después de la época revolucionaria
la fisonomía de la ciudad continua con las estrictas reglas porfiristas y con
el hermetismo de la sociedad de altas estirpes y antiguos linajes, disfrutando
desde entonces con alegría las fiestas estilo europeo, el arte, el teatro, la
Ópera y toda clase se modas extravagantes y culturas europeas.
En
el año de 1917 es fusilado en el paredón del Panteón Municipal el Gral. Alberto
Carrera Torres por un ilegal Consejo de Guerra y sepultado en el Panteón
Francés.
Las
estructura urbana y arquitectónica se define en sus inmuebles, construidos a
base de sillar, edificaciones de finales del siglo XIX y principios de XX; El
paso de la carretera México-Laredo agiliza cambios y transformaciones desde los
años 30´s, la inauguración de la carretera a Heroica Matamoros en 1949,
facilita la comunicación hacia el Norte y en el año de 1968 se abre la
circulación completa a San Luis Potosí, convirtiéndose en la ruta más corta del
centro de la República a la frontera. Victoria es el centro geográfico
tamaulipeco, que con la modernización de las carreteras en los últimos tiempos,
acortan las distancias y brindan mayor seguridad.
CD. VICTORIA DE
HOY
Según
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el II Conteo
de Población y Vivienda que realizó en 2010, Ciudad Victoria tenía hasta ese año
una población de 321,555. Respecto a su población a nivel nacional, es una
ciudad media, ubicándose en el lugar 35, y actualmente son 321,865 habitantes
de los cuales: 164 619 son mujeres y 157 066 son hombres.
PERSONAJES DESTACADOS:
Emilio Portes
Gil: abogado y político, gobernador de Tamaulipas y Presidente de México. Esperanza
Quijano Herrera: política, fue delegada del histórico Congreso Nacional del 17
de octubre de 1963 cuando se modificó el artículo 34 constitucional para
otorgar igualdad de la mujer en cuanto a los derechos políticos. Arleth Terán:
actriz Gloria Trevi: cantante, actriz, compositora y conductora, nacida en la
capital del Estado de Nuevo León, pero creció durante su infancia en esta
Ciudad. José Sulaimán: boxeador. Ha sido administrador del Consejo Mundial de
Boxeo durante más de tres décadas. Rosemary Barkett: jueza Federal
de la United States Court of Appeals for the Eleventh Circuit.
Hoy Ciudad
Victoria al cumplirse 189 años de su capitalidad, enfrenta con optimismo su
futuro, es una ciudad pujante, moderna y que sus nuevas generaciones, aún
conservan sus valores y tradiciones. ¡Muchas Felicidades Ciudad Victoria,
Tamaulipas!
Hasta la próxima mi correo
es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario