PROFR.
JOSE LUIS CORONADO ALVARADO.
LA
CELEBRACION DEL ADIOS AL 18 DE MARZO.
.jpg)
Con las reformas de “gran calado” del gobierno de Peña, sin
duda se cometen agravios a un sector mayoritario del país, con el falso
argumento de que todo será en beneficio
de la sociedad mexicana aunque en “letras chiquitas” manifiesten que sus beneficios
tardan un tiempo, sin precisarlo.
Por ello múltiples
organizaciones opositoras a las mencionadas reformas que denominan “atraco a
la Nación” convocaron para este martes a una marcha unitaria en la
que diversos gremios se manifestaran contra la privatización del sector
energético, en ellas se incluía a la Nueva Central de Trabajadores (NCT) , que además de la lucha contra las reformas, buscará
solución a los múltiples asuntos sindicales que están sin revolverse.
Así en el marco del 76
aniversario de la expropiación petrolera y en la jornada nacional unitaria en
contra de la privatización del sector energético del país, esa central obrera
anunció también que se sumará a la toma simbólica de la Bolsa Mexicana
de Valores, convocada por el Congreso Popular, para después por la tarde, partir
en marcha al Zócalo capitalino.
La imposición de esas
reformas estructurales empeoran las condiciones económicas y sociales que viven
los trabajadores, sin que las dirigencias de las organizaciones sindicales
corporativas se opongan a los abusos y despojos que generan como en el caso de
los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de
Electricidad (CFE), que están a punto de recibir un duro golpe en contra de su
contratación colectiva y materia de trabajo, que redundará en el despido masivo
de miles de trabajadores sin que las dirigencias formales de esos sindicatos,
emitan queja alguna.
En esta Jornada,
convocada por distintos referentes del movimiento social y la sociedad civil,
la Unión Nacional de Trabajadores, la Unidad Patriótica por el Rescate de la
Nación, Congreso Popular, y otras, la NCT respaldará las acciones del Sindicato
Mexicano de Electricistas (SME) en distintos centros que pertenecieron a Luz y
Fuerza del Centro (LFC) y ante las oficinas de la Secretaria de Energía (SE). Y
las interrogantes entonces ¿Acaso estamos acudiendo a la ultima celebración del
18 de Marzo?¿Podrán más las ambiciones de la gran empresa trasnacional que
solo ve en cada pueblo negocios en
complicidad con la cúpulas gubernamentales? ¿Acaso el petróleo seguirá siendo
nuestro?¿O acaso usted les cree que es para modernizar a Pemex y para tener
gasolinas y gas más baratos? ¿Quién compra una tiendita en bancarrota¡ ¡Al
tiempo las respuestas!
CAMINOS
DE LA REFORMA EDUCATIVA.
El juez federal Pedro Arroyo Soto,
quien la semana pasada declaró constitucionales las leyes secundarias
relacionadas con la reforma educativa del presidente Peña, publicadas en septiembre pasado e
impugnadas por miles de mentores inconformes, mismos que, presentaron un recurso de revisión
ante un tribunal colegiado de circuito para que se modifique el sentido de la
sentencia de primera instancia.
A través del Doctor en Derecho, Manuel Fuentes Muñiz, representante de miles
de maestros del país, presentaron el recurso de revisión, dado que consideran
que el juez Arroyo se equivocó al desestimar los argumentos de los quejosos.
Expreso el
litigante: ‘‘Hay muchas violaciones a derechos laborales de los trabajadores al
servicio de la educación, como la afectación al principio constitucional de la
estabilidad en el empleo, por sólo mencionar uno, y eso debe ser analizado en
detalle por un tribunal colegiado’’.
Recordó que, presentó en enero pasado queja
administrativa contra los jueces federales Leonel López Gianopoulos, Carlos
Soto Morales y el propio Arroyo Soto –tres de los cinco jueces designados por
el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para desahogar las miles de demandas
de amparo que maestros de país presentaron para frenar los alcances de la
reforma educativa–, por presuntas irregularidades en su función jurisdiccional,
dándose, violaciones al procedimiento jurídico y a la ley de amparo de parte de
los impartidores de justicia en prejuicio de los maestros quejosos.
Arroyo Soto es titular del juzgado séptimo de distrito
del centro auxiliar de la segunda región con sede en Cholula, y con su
resolución negó el amparo a poco más de 200 docentes que de manera grupal
impugnaron diversos artículos de las leyes General de Educación, General del Servicio
Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación,
pues, según su apreciación, estas leyes secundarias no implican violación
alguna a los derechos humanos de los maestros, ni mucho menos a los tratados
internacionales en materia educativa suscritos por el gobierno mexicano.
Fuentes Muñiz asegura que los argumentos del juez de
primera instancia judicial son del todo endebles, por lo que dijo confiar en
que un tribunal colegiado revocará esa sentencia y declarará inconstitucionales
las leyes secundarias de la reforma educativa.
En tanto, integrantes de 32 secciones de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinaron
reforzar el plantón que mantienen en el Distrito Federal, rechazar la
armonización de las leyes de distintos estados con la reforma educativa y
sumarse a la movilización que este martes realizarán diversos sectores contra
la privatización del sector energético, en fin ¡Parte de un malestar que no
acaba en las apresuradas reformas que de uno u otro lado aparecen
cuestionadas!¡Luego más interrogantes, enseguida las respuestas! ¡Y usted que
opina!
0 comentarios:
Publicar un comentario