H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

ESFUERZOS CONJUNTOS EN
MATERIA DE SEGURIDAD

      
   Hola que tal amables lectores no se detienen en ningún momento las acciones por parte del Gobierno Federal y obviamente el Estatal en acciones conjuntas para combatir el crimen organizado y los actos delincuenciales, apenas la semana pasada para ser más precisos el jueves, se llevó a cabo un pacto entre el Estado de Tamaulipas y el Estado de Nuevo León para la vigilancia de sus carreteras permanentemente.
Esto con la intención de blindar los límites entre ambos estados y se establecieron mecanismos que están encaminados a una coordinación estrecha, para reforzar la seguridad en ambas entidades, lo anterior fue anunciado por el Sr. Gobernador del Estado Ing. Egidio Torre Cantú.
       Este fue uno de los varios acuerdos que se alcanzaron en la Primera Reunión de los Grupos de Coordinación en Materia de Seguridad de Tamaulipas y Nuevo León realizada en el Campo Militar 7-D de la Séptima Zona Militar con base en el Municipio de Linares, N.L.    
Donde se llegaron a acuerdos importantes en cuanto a reforzar la vigilancia en las carreteras federales y estatales de forma permanente específicamente: las de Anáhuac-Nuevo Laredo, Monterrey-Nuevo Laredo, China-Reynosa y Linares-Victoria, con apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina; Policías Federal y Estatal; presentes en esta reunión los Secretarios Generales de Gobierno de Tamaulipas y de Nuevo León: Herminio Garza Palacios y Álvaro Ibarra  Hinojosa.
SE REFUERZA LA SEGURIDAD CON MÁS MARINOS
      Anuncia el Sr. Gobernador del Estado que se redoblan los esfuerzos del grupo de coordinación con la presencia de más elementos de la marina y de la policía federal, esto con la llegada  de mayor cantidad de efectivos de la Marina Armada de México.
Esto dentro de las acciones y acuerdos tomados en la estrategia implementada por el Grupo de Coordinación Tamaulipas, aseguro el Gobernador del Estado Ing. Egidio Torre Cantú.
Esto luego de la ceremonia de Instalación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en Tamaulipas, esto es producto de las pasadas reuniones con el Secretario de Marina (Semar), Vidal Soberón Sáenz  en que se acordó aumentar la presencia y mejorar la condición entre las instituciones.
“La prevención siempre será fundamental sin duda alguna por eso es la clave es cada vez generar oportunidades para tener mejores ciudadanos”, comentó el Ing. Torre Cantú.


PRESUPUESTO 88 MDP EN SEGURIDAD
        Son 88 mdp los que ejercerá Tamaulipas durante este año, específicamente en los Municipios de Cd. Victoria con 29 mdp, Nuevo Laredo con 40 mdp, y Reynosa donde están considerados 17 mdp.
El Programa Nacional de Prevención del Delito fue el primer programa anunciado por el Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto el cual cuenta con un presupuesto de 2 mil 595 millones de pesos a nivel nacional. 
LO QUE FALTA AÚN POR HACER
Recientemente el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, aseguraba que la violencia en el país se redujo, y a comentario dijo que cuando este gobierno asumió  había una lista que se dejó de publicar en 10 meses, que señalaba que había entre mil 400 y poco más de mil 500 ejecutados en el país; subrayó que en enero de este año el gobierno registró 597 homicidios ligado al crimen organizados, mil menos que el reportado en el sexenio pasado.
       Por lo que respecta a la Primera Reunión del Comité Técnico de Evaluación de la Estrategia Nacional Antisecuestro, que preside la Sra. Isabel Miranda de Wallace, la ONG reveló que lo que va de la Administración del Lic. Enrique Peña Nieto, tres mil 671 personas han sido víctimas de secuestro, de los cuales el 69.12% de los secuestrados han sido asalariados, comerciantes, estudiantes o profesionistas.
Del total de las víctimas, el 20% fue asesinado, mientras que los otros sufrieron mutilaciones por parte de sus secuestradores, y que tan solo en el primer mes de este año se han registrado 588 casos de secuestro, de los cuales 208 se realizaron en el Estado de Guerrero.    
LA EXTORCIÓN CRECIÓ 818% EN LOS ÚLTIMOS 16 AÑOS
       La extorsión creció un 818% y se convirtió en el segundo delito con mayor frecuencia, según informó el Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad a través de su análisis: La Extorsión en México 1997-2013.
Según el estudio, en el país durante 2013 se reportaron 8 mil 42 denuncias de extorsión, es decir 22 extorsiones diarias, casi una por hora, lo que representó un aumento de casi 11% respecto a 2012.
     

El Observatorio destacó las tres modalidades de extorsión que generalmente se presentan son: El engaño telefónico, La amenaza telefónica, El cobro por derecho de piso, Según el estudio, las entidades con mayores tasas de extorsión son: Morelos, Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California, Estado de México, Distrito Federal, Jalisco.
En el DF lo que se registra principalmente, según el análisis, es el engaño telefónico. Las llamadas proceden por lo general de las cárceles del interior del país y especialmente de los penales de Tamaulipas.
Hoy el tema de la seguridad sigue siendo uno de los más importantes en las agendas tanto de los Gobiernos Federal y Estatales, para seguir llevando acciones y programas conjuntos en el combate de la delincuencia.    

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@hmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: