PROFR.
JOSE LUIS CORONADO ALVARADO.
LA
CUMBRE…¿ DE IGUALES O DEL SOMETIMIENTO?
Y no es extraña la
actitud de regocijo de Enrique Peña, pues entregará buenas cuentas a los
intereses del país vecino, ya que logró la reforma energética por medio de la
cual se entregará a las inversiones privadas nacionales y extranjeras el único bien
que le quedaba a la nación y a cambio de ese favor, el Presidente no está
planteando ninguna propuesta para superar muchos de los problemas que hay en la
relación tanto con Estados Unidos como con Canadá, si acaso y parece risible
que el mandatario mexicano haya pedido eliminar las visas que se piden ahora a
nuestros connacionales, convirtiéndose en candil de la calle y oscuridad de la
casa por la pregunta ¿por qué México no aplica la misma política para los
canadienses? ¿Cuál puede ser la razón para que no haya el mismo trato de un lado
y otro? ,,, ¡Simple subordinación!. En relación con Estados Unidos los
problemas a discutir son muchos, pero lo
mas apremiante: la cuestión migratoria y las enormes deportaciones que
está llevando a cabo Barack Obama violando de manera flagrante los derechos
humanos de trabajadores que llevan años en Estados Unidos y destruye a las
familias, y lo peor de todo es que aquí no pasa nada, no hay el más mínimo
reclamo por parte de México para defender a nuestros compatriotas, cuyo número se ha incrementado desde hace 20
años, lo que concuerda con la firma del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) mismo que requiere ser revisado respecto al campo, porque estamos invadidos por importaciones agroalimentarias
y los granjeros estadunidenses se benefician de la mano de obra mexicana, con mayoría de indocumentados, y por ello sus
productos son altamente competitivos. Y luego las interrogantes son ¿Por qué el
gobierno de Peña no pone en la mesa de la discusión estos asuntos?¿Acaso es que
no tienen la rentabilidad directa a sus bolsillos o es que simplemente dejan
pasar, dejan hacer?¡Al tiempo las respuestas!
LOS
DIAS PREVIOS A LA CUMBRE.
Sin duda que la
presencia del afroamericano gobernante estadounidense se da en momentos de
cuestionamiento a las llamadas reformas estructurales, tanto que, el gobierno tiene que gastar millonarias
sumas en publicitarlas con sus “presuntas bondades” y en el “afán de información” ¡Como si el ciudadano
común en realidad estuviera desinformado o fuera un simple tarugo!
Por ello en días
previos a la cumbre del sometimiento, cientos de profesores afiliados a la
Coordinadora Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (CNTE) se movilizaron
el lunes sobre la carretera México-Toluca, en repudio a esta cumbre, iniciando en el kilómetro 35 de esa carretera
para llegar a los límites de los municipios de Lerma y San Mateo Atenco, por el
kilómetro 52.
Unos 600 efectivos
antimotines de la policía estatal intentaron impedirles el paso , pero cuando
éstos se comprometieron a no bloquear la vialidad, sino caminar por uno de los
tres carriles de la carretera, los dejaron pasar sin mayor incidente, pero
quedando a partir de la mañana siguiente bajo el control del Estado Mayor
Presidencial.
También es del conocimiento público que
apenas en el fin de semana que nos
antecede, A fin de
consolidar la unidad y la reorganización del magisterio disidente, alrededor de
600 delegados de 26 estados se reunieron en el tercer Congreso Nacional
Extraordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) para discutir una estrategia de resistencia nacional para fortalecer las
alianzas con otros sectores e impulsar una política unitaria de todos sus
contingentes pero también para preparar las condiciones para una segunda oleada
de la insurgencia magisterial a nivel nacional entre junio y julio.
Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22
de Oaxaca, llamó a los docentes a participar en un debate democrático en el que
no imperen los intereses de grupo o individuales para alcanzar acuerdos que
impulsen la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE), de la educación pública y del país; sobre los despidos de
varios profesores en Puebla y Distrito Federal y para discutir las adecuaciones
que se le harían a varias leyes secundarias, para adecuar la reforma educativa
a las legislaciones locales.
LA ARMONIZACION EDUCATIVA PUNITIVA
EN LOS ESTADOS.
Con el tiempo encima las legislaturas de los estados
tienen hasta el 11 de Marzo del 2014 ,
por lo que al estar en litigio, el Dr . Manuel fuentes Muñiz, asesor
jurídico del Comité Ejecutivo Nacional Democrático, que encabeza el profr.
Artemio Ortiz Hurtado, y que han venido amparando a la gran mayoría del magisterio
disidente, plantearon la necesidad de reforzar la lucha desde las entidades en
los congresos locales por que ello implica seguir defendiendo la educación
publica, la plaza base, la bilateralidad de la relación laboral, la defensa
colectiva de las conquistas laborales, el derecho a seguir teniendo estabilidad
en el empleo, planteando en sentido
jurídico y político los 10 puntos en contra de la armonización de leyes estales
para no permitir que se borre de un plumazo la legislación laboral y se le permute
por un simple derecho administrativo en donde desaparecen el derecho
constitucional al debido proceso, y ya por falta de espacio en nuestra entrega
siguiente abundaremos sobre estos 10 puntos que presenta el distinguido doctor
en Derecho, y ,miembro de la Asociación Nacional de Abogados democráticos,
Manuel Fuentes Muñiz…¡Hasta la próxima, respetable lector si usted nos lo permite!
0 comentarios:
Publicar un comentario