Buscan hacer sustentable la productividad
pesquera de zonas de más alta marginación
Por:Lidia Rita Bonilla Delgado
URBE INDUSTRIAL.- Productores de
cooperativas y triple “S” de la ribera
del rio Tamesi, en Altamira, polígono considerado de más alta marginación, fueron
convocados por la dirección de desarrollo rural y la coordinación de programas
federales y estatales de la Secretaria de Desarrollo Humano, para orientarlos sobre las reglas de operación
de los programas federales que se
otorgan a través de de las diferentes
instancias.

Y analizar las posibilidades de elaborar
proyectos y solicitudes con el fin de equiparlos con arreos de pesca a través
de los diferentes programas del gobierno federal a través de Opciones
productivas y Conapesca
Argumenta el funcionario municipal, quelas
condiciones de los pescadores de la margen del rio Tamesi, son paupérrimas ,
ellos capturan peces de agua dulce, quienes enfrentan condiciones difíciles,
una por las distancias de la zona de comercialización, amén de lo limitado de las oportunidades de
obtener óptimos resultados ante la presencia de pescadores furtivos la gran
competencia que hay en ese rubro.
Del Ángel Castillo hizo patente el
compromiso del gobierno municipal a través de la secretaría de Desarrollo
Humano y la dirección que él representa, “En el caso de ellos que están bien
organizados, que están registrados ante hacienda, tenemos que darles la oportunidad de traerles
la información e indicarles que hay ventanillas y fechas que el gobierno federal
y estatal publican convocatorias, para que puedan acceder a algunos recursos y
consideren comprar más equipo.
Reconoce el funcionario que los programas
federales son en su mayoría son para adquisición de motores y lanchas no así
para las artes de pesca, que es una de las necesidades más apremiantes para los
pescadores por el desgaste y deterioro que sufren al usarlos.
Busca la dependencia, ver las posibilidades
de que los pescadores organizados puedan acceder a los recursos del programa
“Opciones productivas”, dejando en claro que los programas de mayor impacto y
envergadura como son los de acuacultura están analizando y gestionando en la
Secretaría de Desarrollo Económico.
Por su parte, la responsable de la
coordinación de programas federales y estatales en el municipio, Zoila Cruz
Mendoza Segura, manifestó que cuentan
con la información de que hay 43 programas acuícolas a través de SAGARPA, y CONAPOESCA. Estos explica son enfocados a
el mejoramiento de embalses y estanques. Sin embargo deja en claro que el enfoque de esta
dependencia es apoyar en las gestiones y elaboración de proyectos productivos a
los pequeños acuicultoras.
0 comentarios:
Publicar un comentario