Por
José de la Paz Bermúdez Valdés
·
La importancia de las
redes sociales.
·
El cinismo como conducta
pública.
·
¿Escuelas dignas?
¿Escuelas de tiempo completo?
·
Observado.
La
importancia de las redes sociales.
Las
redes sociales en la actualidad juegan un papel importante en la formación del
nuevo pensamiento político. Nuevo, en cuanto a que millones de jóvenes las
usan, se informan, y adquieren conciencia de los graves problemas por los que
atraviesa nuestro país.
.jpg)
Ser
joven, estar a la moda y participar en las opiniones y comentarios en las redes
sociales, no es, no puede ser excusa para
mal escribir. El español como idioma tiene reglas y el respetarlas
constituye no tan solo una obligación, sino un respeto hacia los demás
participantes en comentarios o manifestaciones de su pensamiento.
Sobre
todo los hay que apasionadamente pretenden defender lo indefendible. Irreflexivamente
quieren que su pensamiento prevalezca aun cuando no tiene sustento en la
realidad.
Particularmente
en Matamoros, Tamaulipas, en donde un grupúsculo de personas se han erigido en
los defensores de oficio, aunque nadie lo ataque, del ayuntamiento de esa
ciudad.
El
que miles de usuarios señalen la serie de errores, y acciones lesivas al erario
público por parte de la alcaldesa, familiares, particularmente el padre o el
hermano, o el novio en turno léase Alfredo Biasi, no puede ni debe ser objeto
de censura, sino por el contario, elemento para corregir el rumbo.
Sin
embargo, como integrantes de la nueva Inquisición partidista, de inmediato
descalifican cualquier comentario, se auto denominan agredidos y llegan al
extremo del insulto como instrumento de descalificación.
En
ocasiones se auxilian de renegados mexicanos, quienes, sólo ocupan su tiempo
para criticar lo que sucede en México, olvidándose del fango en el que se
desenvuelven en el país que los adoptó. En su irresponsable proceder se atreven
a cuestionar a quienes hemos sido capaces de amar a México por encima de las
ambiciones personales.
Su
irritante proceder llega al extremo de inventarse luchas y defensas ¿en defensa
de quién? Inexistentes, su mitomanía no conoce límites, llegan al absurdo de
apelar al respeto, cuando en forma soez agreden a quienes no concuerdan con sus
obninublados sueños.
Mucho
bien le harían al actual ayuntamiento, si se informaran, si analizaran lo que
sucede y dejaran de ver las cosas maniqueamente, como considerar que eres del
PRI eres corrupto, coincides con el PAN eres honrado. Semejante pensamiento
sólo puede encuadrar en una patología denominada ignorancia.
Si
quieren un buen gobierno municipal, deben empezar por señalar los errores que
la joven novia comete, que sus excesos amatorios sólo pueden tener un destino,
y ese no es la administración pública. Las cuestiones de sensualidad son de
alcoba, no de actuación política.
Deben
aceptar que un individuo que toda su vida ha transitado entre la ilegalidad y
la turbiedad jamás podrá transitar por los linderos de la actividad pública,
así que son vanos los esfuerzos por colocarlo en una posición privilegiada en
el ánimo popular. Son vanos esos afanes.
·
El
cinismo como conducta pública.
Lamentablemente
por la cancha del PRI, no hay indicios de corregir el rumbo que ayer los retiró
del poder presidencial.
La
mentira, el cinismo se han convertido en principios de actuar y diariamente
arriban a esos extremos, insultado la inteligencia de los mexicanos.
Recientemente
dos meteoros destruyeron vidas, propiedades y patrimonios de miles de familias,
el gobierno federal con bombo y platillo declaró – para eso es muy bueno,
excelente podríamos señalar – que realizará una inversión millonaria en las
entidades más lastimadas.
Han
pasado varios meses y hasta ahora no se ha visto nada de esa supuesta
inversión. Recientemente el gobernador de Guerrero declaró que a su entidad,
flagelada por el huracán Manuel, no le han dado ni medio quinto partió por la
mitad.
Y
esto lo señalamos porque el despliegue publicitario de que se invertirán 45 mil
500 millones en Michoacán ha casado serios cuestionamiento, porque a 15 días de
esa acción publicitaria no ha llegado nada, absolutamente nada.
Bueno,
lo único que ha aterrizado por esos lares es el discurso trasnochado del
Secretario de Educación diciéndoles que hay 240 escuelas dignas, y que antes de
que termine el año se construirán 500 escuelas más, para hacer un total de 740
instituciones educativas dignas.
Y
al escuchar eso, no pudimos menos que soltar una carcajada, que ni siquiera los
chistes inanes de Catón nos provocan.
·
¿Escuelas
dignas? ¿Escuelas de tiempo completo?
¿Qué
entiende Emilio Chauffet Chemor por escuelas dignas? Hasta hora no hay una sola
escuela pública digna. No es exageración.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) construye escuelas, pero no les
da mantenimiento. Son los padres de familia quienes con sus cooperaciones
“voluntarias” tienen que correr con todos los gastos que implica el
funcionamiento normal de las escuelas.
Una
escuela digna es aquella que cuenta con las instalaciones apropiadas para el
buen desarrollo de la actividad pedagógica, dotada de los instrumentos
tecnológicos que permitan la incorporación de las nuevas generaciones al avance
científico.
Hasta
ahora no hay una sola que haya sido dotada de sonido estereofónico, para el
desarrollo de la actividad artística. El educar el oído constituye parte de la
formación integral.
No
existen salas de proyecciones a efecto de incorporar a los alumnos a los
avances del video y la proyección de los avances científicos. No se ha dotado a
las escuelas del servicio de internet con suficientes computadoras para el
desarrollo de los avances cibernéticos, mucho menos se ha entregado a las
escuelas el suficiente material deportivo que permita la práctica de los
diversos deportes y las acciones de la actividad psicomotriz.
Bueno,
ni siquiera se ha entregado a las escuelas los servicios sanitarios acordes a
las necesidades de la cantidad de alumnos que asisten a ellas y
consecuentemente de los materiales para higienizar dichas instalaciones.
¿Escuelas
dignas? Por favor señor Chauffet.
En
cuanto a las escuelas de tiempo completo. ¿No le parece demasiado insulto? Esas
mal denominadas escuelas de tiempo completo, funcionan sin un presupuesto que
permita atender las necesidades alimenticias de los alumnos. ¿Por qué?
Simplemente porque jamás se han hecho estudios económicos sociales que permitan
determinar cuáles son las necesidades en cada lugar de cada institución
educativa.
Hay
escuelas que pomposamente han sido declaradas de “Tiempo Completo”, a las
cuales se les asignó un presupuesto de $ 60 mil pesos anuales, atienden 550
alumnos es decir $ 10.90 por alumno.
¿Quieren alimentos saludables? ¿Podrán con esa cantidad pagarse los productos a
elaborar en las escuelas, los insumos como gas, pago de mano de obra y servicios?
¿Por
qué no dejan de engañarse? ¿O mejor dicho, por qué quieren burlarse de
nosotros?
Si
esa admiración que tienen por Finlandia la utilizaran para realmente invertir
en la educación en nuestro país, las cosas serían distintas.
·
Observado.
¿Para
qué escogieron 15 notables investigadores en la educación? ¿Para presidir los
foros respecto a las modificaciones en planes y programas de educación básica?
Mayor
tontería no pudieron realizar. Si, son personajes reconocidos en el mundo de la
investigación y de la academia universitaria. Pero, ¿cuántos de ellos han
trabajado en educación básica?
Además
la duda que subsiste en el magisterio nacional es ¿Tomarán en cuenta las
propuestas de los docentes? ¿O
solamente es un escenario para justificar la nueva imposición?
0 comentarios:
Publicar un comentario