H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

20 AÑOS DEL TLCAN
Y LAS ADUANAS……

         Hola que tal amables lectores han surgido nuevas e importantes noticias de primera plana en los principales periódicos de nuestra localidad y en nuestro estado.
A cerca del gran movimiento que tiene hoy en día las aduanas producto del intercambio comercial entre  nuestro estado y la franja fronteriza con los Estados Unidos de Norteamérica.
      Otro tema de interés comercial es la conmemoración de los 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, allá por los años de 1993 siendo Presidente de la República Lic. Carlos Salinas de Gortari.
Para algunos empresarios mexicanos la firma de este tratado no generó los beneficios que los mexicanos esperaron, debido a que se mantiene la infraestructura de antaño, entre otros problemas que deben resolverse para no perder los beneficios.
“Urge repensar las fronteras, repensar la forma cómo se trasportaran las mercancías”, porque “tenemos infraestructura del siglo pasado”, declaró durante el Seminario sobre los 20 años del TLCAN que organizó el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).
      Las aduanas estadounidenses debieran operar las 24 horas los siete días de la semana porque “no podemos pensar en estas limitaciones” ni en la falta de carriles rápidos para el cruce de mercancías.
Lo anterior manifestado por el Presidente del Consejo de Administración y Director General del Grupo Bimbo, Daniel Servitje, quien agrego que hay que evitar que el TLCAN no se quede estático, por las ineficiencias en el cruce de cargamentos por los cruses fronterizos.
     Quien aseguró  que gracias al TLCAN de 40 rutas que tenía su empresa subió a 12 mil y de una planta a 67.
Por su parte el ex titular de la Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio  Exterior (COECE), Juan Gallardo Thurlow, quien dijo que hay que mejorar tres aspectos: simplificar los trámites para comprobar la regla de origen, hacer un “preclearence” o pre certificación de mercancías para agilizar el cruce fronterizo y fortalecer el esquema de solución de controversias.
LOS NÚMEROS DEL TLCAN
     Los resultados del TLCAN son mixtos. Muy buenos para el comercio con poco efecto expansivo para el resto de la economía: 2.35% el crecimiento promedio anual de México 1994 - 2013, 537% aumento de exportaciones a EU en 20 años, 130% se incrementaron las importaciones de granos de EU durante el TLCAN y 13 veces mayores son las exportaciones mexicanas EU que a Europa.
LAS EXPECTATIVAS DE LOS ESTADOS UNIDOS
México y Estados Unidos comparten una frontera de tres mil 185 kilómetros, de la cual 70.4 por ciento corre a lo largo del Río Bravo, una de las vecindades más grandes del mundo entre dos países desiguales.
     En la zona limítrofe convive una población de poco más de 13 millones de habitantes en 48 condados de Estados Unidos y 80 municipios mexicanos fronterizos.
Por la frontera anualmente se realizan 154 millones de cruces legales al año caminando, en automóvil o en autobús. Más del doble de los cruces que se realizan entre Estados Unidos y Canadá. Al año 4.9 millones de camiones de carga con contenedores cruzan la frontera. El valor total de las exportaciones e importaciones anuales entre ambos países asciende a 494 mil millones al año. Gracias a ello, México es el tercer socio comercial en importancia de Estados Unidos, el 77 por ciento de ese comercio se concentra en diez estados: Texas, California, Michigan, Illinois, Arizona, Louisiana, Ohio, Tennessee, Florida y Carolina del Norte.
Hoy viven 32.9 millones de personas de origen mexicano, de los cuales 11.8 millones nacieron en México, el resto son descendientes de mexicanos.
Los diez condados con mayor presencia de habitantes de origen mexicano son: Los Ángeles, Harris, Maricopa, Cook, San Diego, Riverside, Orange, San Bernardino, Bexar y Dallas.
EL INTERCAMBIO COMERCIAL TAMAULIPAS Y TEXAS
       Reciéntenme para ser más exactos el pasado 21 de enero del presente año, se llevó a cabo una reunión importante con los principales alcaldes del Estado de Texas de las ciudades que hacen frontera con el Estado de Tamaulipas. El Legislador Federal Henry Cuéllar daba a conocer que los Estados Unidos canalizará a México este mismo año 10 millones de dólares para que sean invertidos en infraestructura para los puentes internacionales que comparten, con “miras” a aligerar el tráfico que se estima aumentaría en media década en un 44%, el dinero se comenzará a entregar a México este mismo año y para empezar canalizarían 10 millones de dólares, pero los Estados Unidos quieren asegurase que este dinero verdaderamente sea utilizado en los puentes, por eso pronto comenzaría el dialogo con las autoridades aztecas.  
Texas cuenta con 11 puentes internacionales por donde cruza mercancía comercial y la mayoría contacta con Tamaulipas, el primero en ingresos se ubica en Nuevo Laredo por donde cruzaron en el 2012 un millón 781 mil 469 tráileres; lo que significó en el año 2012 la cifra de 500 billones de dólares.
Las expectativas para el Gobierno Norteamericano prevén que casi se duplique el cruce de personas en cinco años y por ello quiere preparase para no perder el comercio binacional y el turismo, el valor del comercio estimado que aumentará en Texas y Tamaulipas será de 7.5 billones de dólares, el 44% sería el incremento comercial estimado para los próximos cinco años y de 500 billones de dólares el valor del intercambio entre los dos países.
300 MDP EN TAMAULIPAS SAT
       Por lo que respecta a nuestro Estado de Tamaulipas se ha llevado a cabo una reunión de trabajo con el Gobernador del Estado Ing. Egidio Torre Cantú y el Administrador de la Aduana del SAT Alejandro Chancón Domínguez.
“Para este año tenemos recursos considerados de unos 300 mdp para diversos proyectos que se irán desarrollando a lo largo de los próximos años, como son un área de exportación en Camargo, así como una mejora en la parte de exportación para el 2015 en el Puente Internacional “Lucio Blanco – Los Indios” y el desarrollo de un proyecto para un carril especifico para las empresas NEEC en Nuevo Laredo, a fín de que las empresas certificadas puedan tener el acceso directo hasta el módulo antes sin necesidad de hacer fila”, señaló.
     Chacón Domínguez destacó que la inversión a ejercerse en el presente año implica una mejoría en cuestión tecnológica como se ha venido haciendo en los últimos años en equipos no intrusivos tanto de rayos X como de rayos gamma, con lo que se busca una mejor eficiencia y rapidez en la revisión del trasporte de carga, sin descuidar los temas de control y seguridad.
Hoy nuestras relaciones comerciales, culturales y sociales hacen que se conjuguen esfuerzos en ambas partes de la frontera, tendientes a desarrollar aún más el intercambio comercial con Texas, aprovechando al máximo nuestro punto estratégico con los Estados Unidos de Norteamérica.

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmal.com


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: