MATAMOROS AYER Y HOY
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola
que tal amables lectores Matamoros Tamaulipas está de fiesta con nuestras muy tradicionales
Fiestas del Charro (Charro Days) en
Estados Unidos, y nuestras ya conocidas
Fiestas Mexicanas en Matamoros, que datan desde hace muchos años atrás en los
carnavales, ya que originalmente como en el resto de los lugares del mundo
estos festejos eran y siguen siendo la celebración mas grande para el pueblo.

Hoy
Tamaulipas vive y festeja su mexicanidad al lado de ciudades vecinas de la
unión norte americana propiamente con el estado de Texas
Brownsville
Texas y Matamoros Tamaulipas fueron los iniciador de estos festejos, que se
engalanan con el tradicional desafile internacional y el acto protocolario más
importante, como lo es la salutación entre los dos alcaldes en las
inmediaciones del puente internacional.
Que
han hecho de estos eventos la muestra para que se contagien otras ciudades
vecinas, como lo es Reynosa, Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Nuevo Progreso y
Camargo, que se preparan para hacer lo propio en fechas próximas y así demostrar
la amistad y la relación de buena voluntad entre ambos países.
Como
es nuestra costumbre quiero compartir con ustedes una breve cronología del
origen de estas importantes fiestas entre Brownsville y Matamoros.
BREVE
HISTORIA DE LAS FIESTAS MEXICANAS
En
Febrero de 1937, Brownsville ya se caracterizaba como un pueblo donde las
tradiciones y costumbres eran dominadas por la ideología mexicana.
Bruce
Aiken, coronel retirado del ejército, recuerda que durante 1937 la economía de
esta localidad se encontraba en pésimas condiciones y se requerían actividades
que contribuyen a mejorarla, pues además de la poca solvencia financiera que se
vivía, las ventas disminuían a diario ejerciendo una fuerte presión en la
ciudad.

Fue así como alrededor de 10
mil personas se dieron cita desde el 24 al 27 de febrero de 1938, para ser
partícipe de la alegría y buen sabor que dejaron los primeros festejos durante
esos días.
Los
bailes nocturnos en las antiguas calles que aún son testigos de este evento,
son de los grandes recuerdos que aún conservan todos aquellos que fundaron la Asociación
de Charros; Kenneth Faxon fue el primer presidente de la Asociación A.A.
“Daddy” Hargrove.
Él
fue el inspirador en el año de 1937 de las Fiestas del Charro e incansable
promotor de estos festejos internacionales, como una forma de fomentar la
hermandad y convivir destacando la cultura mexicana
En la celebración de Plata
del Charro Days, por sus 25 años de ininterrumpida actividad, Ken Faxon recibe
en 1962 un memorándum oficial del gobernador de Texas, Prince Daniel,
felicitándolo por dichos eventos, “que han sido considerados como un modelo de
amistad entre dos naciones y celebración de dos culturas en una”.
Destaca también por 25
años, Brownsville y Matamoros han tenido un solo espíritu en las Fiestas del
Charro Days, un espíritu que permanece durante los 365 días de cada año, pero
enaltecido por esta popular fiesta anual.
LOS RECUERDOS
DE LAS FIESTAS
El
programa que desde entonces se diseñó para las celebraciones aún sigue siendo
el mismo; el jueves está destinado al desfile de los niños.
Pero
además de contar con carros alegóricos para los desfiles, también se tenía una
reina de belleza que representaba el glamur
de las Fiestas Mexicanas, es así que se tiene a la primera reina de las
fiestas a Carlota Galván en el año de 1936.
Esta
dama fue llevada a la corona por el Sindicato de Meseros de esa época,
llevándose a cabo las ceremonias de coronación en el Teatro de la Reforma,
realizándose magnos bailes llamados de “Blanco y Negro” o de “Carnaval”, donde
el pueblo se vestía de disfraces o tipo domino, es decir con trajes de tipo
arlequín, los cuales se rentaban en la entrada del teatro si la persona no
podía comprarlo.
Detrás
de cada traje típico hay una gran historia las antiguas Fiestas Mexicanas
llamadas antes “Fiesta del Carnaval”, eran efectuadas en el Teatro de la
Reforma, así que con el correr de los años las celebraciones efectuadas fueron
conocidas de distintas formas como “Carnaval de Matamoros”, “Carnaval
Mexicano”, “Fiestas Mexicanas”, por mencionar algunas, hasta llegar hoy, donde
es una mezcla de las celebración de Estados Unidos y México.
A
finales de la década de los treintas hasta nuestros días, los trajes típicos de
México han prevalecido, recordando y
reforzando febrero tras febrero, el orgullo de tener orígenes mexicanos
y de ser una comunidad identificada con los valores de la descendencia azteca.
Una de las principales
tradiciones es el encuentro de los alcaldes de Brownsville y Matamoros en el
límite del Puente Nuevo Internacional.
Año con año se brinda mutuamente un caluroso saludo y fraternizan las relaciones en nombre de los ciudadanos, dando inicio así a las Fiestas del Charro Hoy Fiestas Mexicanas.
Es a partir de 1970 que se
empieza a denominar Fiestas Mexicanas. En el año de 1973 se inició la elección
del Charrito del Año y al finalizar esta década. Matamoros inicia la tradición
de tener una o varias personas invitadas con diferentes denominaciones.
Hoy
las relaciones entre nuestro Estado de Tamaulipas y Texas, forman parte de una
historia en común, donde existen hoy en día relaciones muy estrechas tanto
comerciales, culturales y sociales, que brindan la oportunidad de que se
conjuguen esfuerzos de ambos estados.
0 comentarios:
Publicar un comentario