Ternas y cuartetos
Por Roberto Olvera Pérez.
Aunque
es prematuro manejar prospectos a la gubernatura del Estado, no se olviden que
hay tres ternas. En el escenario de la sucesión gubernamental donde los café tologos,
politólogos y futuristas aseguran que hay definición por algún prospecto aún no
hay nada para nadie.
Las ternas siguen siendo las mismas
y en los casos más graves hasta son cuartetos. Les damos a conocer las dos
ternas locales en las que las cabezas más visibles son: Alejandro Etienne
Llano, alcalde de Victoria; Gustavo Torres Salinas, edil de Tampico y en tercer
lugar queriendo acariciar la candidatura José Elías Leal, de Reynosa.
Y por lo que hace al gabinete
estatal anótese a: Homero de la Garza Tamez, Secretario de Desarrollo Social;
Manuel Rodríguez Morales, Secretario de Obras Públicas y a un prospecto muy
callado que hace su chamba sin sudar futurismo como es el Secretario de
Educación Dr. Diódoro Guerra Rodríguez, pero esa terna tiene una variante y
puede ser cuarteto, porque también puede entrar al juego de la sucesión
gubernamental el flamante Secretario de Finanzas, el joven ex alcalde
capitalino Miguel González Salum.
Pero también hay que tomar muy en
serio el cuadro defeño, los tamaulipecos radicados en el Distrito Federal,
juegan su ajedrez político para gobernar Tamaulipas y ahí sí no es terna, ni
cuarteto, es quintilla y el lector debe conocer que se apuntan para la
gubernatura desde el D.F., el diputado federal matamorense Marco Antonio Bernal
Gutiérrez; el Director General de ASERCA dependiente de la SAGARPA, Baltasar
Hinojosa Ochoa; la Subsecretaria de Gobernación Mercedes del Carmen Guillén
Vicente; el Director General de Giras de la Presidencia de la República
Alejandro Guevara Cobos y apunte usted a un cenecista con un punch desde esa
central campesina, oriundo de Díaz Ordaz, Cruz López Aguilar, quien desde la
Procuraduría Agraria aseguran sus íntimos que podría dar la sorpresa.
Pero además de todos ellos hay una
estrategia política que dadas las condiciones que vive Tamaulipas, pudiera
acoplar la relación de los defeños y de los tamaulipecos, esa sería la
candidatura de Enrique Cárdenas del Avellano, que se mueve sigilosamente como
pez en el agua en el Distrito Federal, pero que asegura tener el respaldo de los
grupos locales.
De esta manera se va despejando la
incógnita de quién podría ser el beneficiado y competir por la grande en el
2016; por lo que hagan sus apuestas y que gane el mejor.
NOTAS CORTAS.
1.-
Cabe decir y afirmar: desde la cúspide del poder se arregló el arribo de Jesús
Valdez Zermeño, a la dirigencia del Comité Directivo Municipal del Partido
Revolucionario Institucional en Nuevo Laredo, y en el mismo sentido estuvieron
apoyándolo ex alcaldes y líderes de grupos políticos de aquél municipio, por lo
que se asegura que Chuy Valdez, sí está en condiciones de recomponer el
escenario político de esa ciudad fronteriza y sea quien sea el candidato a
diputado federal seguramente dará buenas cuentas.
De antemano el compromiso es, que no
avance Cantú Rosas Villarreal más.
2.- Por aquello de la equidad de
género y respetando lo que marca la Ley Electoral al respecto en cualquier
partido político, llámese PRI, PAN, PRD, PT, Partido Verde Ecologista de
México, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, no descarte usted que por
Matamoros Verónica Salazar Vázquez, podría competir por la diputación federal
por Acción Nacional en ese distrito electoral federal. Se dice que es la carta
fuerte sin titubeo, pues en hilo van tres ejercicios ganados por ese instituto
político.
Y aguas porque se puede colar con el
total apoyo de su hermana la joven alcaldesa Norma Leticia, que según está
haciendo bien las cosas en su municipio.
3.- El pasado miércoles en la ciudad
de México, el SNTE que preside Juan Díaz de la Torre, le rindió un homenaje al
Dr. Mario Molina Pasquel y Henríquez, quien fue galardonado premio nobel de
química 1995. Cosa curiosa nunca se le había hecho un reconocimiento por parte
del gobierno mexicano como lo hizo ese día el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación.
Ahí el Presidente Nacional del SNTE
Díaz de la Torre, pidió reivindicar la escuela pública y dedicar mayores
recursos a la educación, la investigación científica y el desarrollo
tecnológico. Luego de recordar que Mario Molina es un científico egresado de la
Escuela Pública Mexicana, pidió también que se fortalezcan los contenidos
curriculares para incentivar el interés y la creatividad de las niñas y niños
en el cuidado ambiental.
A este trascendental evento se
dieron cita además del dirigente nacional del magisterio, todos los líderes de
los Comités Ejecutivos Seccionales del país y por supuesto ahí estuvo presente
el normalista tamaulipeco Profr. Jesús Rafael Méndez Salas.
4.- El alcalde del municipio de
Burgos, Marco Polo Garza Martínez y su hermano nuestro amigo Everardo, titular
del programa – Todos Por Tamaulipas- en San Nicolás, atraviesan un momento
difícil por la irreparable perdida de su señora madre, acaecida el pasado
miércoles en la capital del estado, reciban nuestro más sentido pésame y el
deseo de una pronta resignación. Asimismo hacemos extensivas las condolencias a
toda su apreciable familia. Descanse en paz.
Por hoy es todo, en la próxima
seguiremos dialogando del acontecer político tamaulipeco. robertoolvera-mt@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario