Lic. Luis Gerardo González Álvarez
EL
RESURGIMIENTO DE
DON JORGE CÁRDENAS GONZÁLEZ
Hola que tal
amables lectores a causado notoriedad las recientes propuestas y acuerdos del
cabildo en nuestra ciudad, el primero relacionado con el cambio de nombre a una
parte de la Playa Bagdad por el nombre de Costa Azul, y el segundo la propuesta
que existe para cambiarle el nombre al Periférico Manuel Cavazos Lerma, para
llamarle hoy en día Don Jorge Cardenas González.
Los dos
puntos van tomados de la mano por que en el caso del nombre de la Playa Bagdad,
el también se lo impuso a lo que pudiera interpretarse como un cambalache en el
lenguaje llanamente popular.
La salida del
H. Cabildo a sido inteligente en este tema, aunque yá se han desbordado las
pasiones por lo que se ha preferido que sea mediante un consenso general de los
habitantes de la ciudad, para que se decida sí es viable el cambio de nombre de
esta importante arteria.
Hablar de Don Jorge Cárdenas es hablar
de momentos políticos muy importantes para Matamoros, algunos no tenemos los
mejores recuerdos de la situación personal por la que pasamos, propiciados por
los crudos y ríspidos altercados con el sector laboral de Matamoros en ese
entonces.
El juego de
la política estaba en todo su apogeo utilizando un gran medio de comunicación
como lo es la radio, para marcar toda una estrategia política en contra del
partido oficial en ese entonces, por el que estaba Don Jorge Cárdenas González muy
resentido por no haber obtenido durante su militancia la candidatura a presidente
municipal.
Hoy nos toca
desde donde nos encontramos hablar de la parte histórica, nos entrañan muchos
los recuerdos de estos sucesos, de dos
personajes que marcaron a Matamoros históricamente, cada uno en su momento con
acciones muy buenas y en unas ocasiones hay que reconocerlo algunas de ellas
muy fuera de lugar, al fín y al cabo estamos hablando de seres humanos que
quisieron lo mejor para los habitantes de esta ciudad.
Empresario y
alcalde de Matamoros por dos ocasiones (1981-1983), (1990-1992). Nació en
Ciudad Victoria el 22 de Octubre de 1925, siendo hijo de Francisco Cárdenas
Rodríguez y Josefa González Martínez y hermano de Francisco (+), Eva, Enrique y
Jaime Cárdenas González.
Estudio la primaria en su pueblo, habiendo iniciado estudios técnicos en la Escuela Industrial Álvaro Obregón en Monterrey; después de estar un tiempo en Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, llego a Matamoros en 1950 y trabaja como locutor en la estación de radio XEO, propiedad de Roberto E. Pinkerton, trabajo también con Don Gregorio Garza Flores, vendiendo aparatos eléctricos y artículos para el hogar casa por casa.
En esta época
desempeño diversos trabajos en empresas de esta localidad, durante este tiempo
conoce a la regiomontana Minerva Gutiérrez Hernández, hija de Don Jesús Fausto
Gutiérrez Romo y Doña Esperanza Hernández, con quien contrajo nupcias un 26 de
julio de 1952, de este matrimonio nacieron Jorge, Alfonso, Pedro (+), Gustavo,
Luis, Minerva, Claudia, y Emilio.
LA RADIO EN MATAMOROS
En la década
de los 40s y 50s, sólo existía en Matamoros cuatro estaciones de radio: la
XEAM, XEO, XEMS y la XEMT, pero con el empuje y el carácter de Don Jorge
Cárdenas, el 7 de noviembre de 1954 inauguraron la XEEW, con el lema “La voz
del bajo Bravo”, estación que continua informando y divirtiendo a los
matamorenses, pues siempre se adecuo a los cambios de nuestra sociedad. La
prosperidad de su estación debió permitirle cierto desahogo económico y
presidió al Patronato de la Cruz Roja de Matamoros.
VISIONARIO EMPRESARIO
En 1970 el
Presidente Luis Echeverría Álvarez crea el importante puesto de Secretario de
Inspección y Ejecución Fiscal para su ex condiscípulo Enrique Cárdenas
González, que controlaba las aduanas del país.
Don Jorge
Cárdenas se asocio con Isaac Revinobich Rosemberg, León Weimeng y Blas Banda,
para fundar las tiendas Mas Mas Mas, que se extendieron por toda la frontera,
hasta ciudad Juárez.
DON JORGE CÁRDENAS EN LA
POLÍTICA
En el año de
1974 su hermano Enrique Cárdenas González es nombrado candidato a Gobernador
del Estado por el PRI y Don Jorge Cárdenas aspira a hacer presidente municipal.
Utilizando el argumento de que no era conveniente que dos hermanos compitieran
para gobernador y presidente municipal, fue nombrado Guillermo Guajardo Salinas
(1975-1977), y don Jorge Cárdenas fue presidente de la Junta Federal de Mejoras
Materiales, en una época en que se disminuyo fuertemente su presupuesto.
Tres años
después aspira nuevamente a la Presidencia Municipal y al negarle el registro
el PRI, que escogió al Dr. Antonio Cavazos Garza (1978-1980), buscó la
candidatura por el Partido Autentico de la Revolución Mexicana (PARM), siendo
nombrado candidato en un multitudinario mitin popular, por el presidente de ese
partido en Tamaulipas y ex alcalde de Nuevo Laredo, Carlos Cantú Rosas, pero
antes de un mes le fue retirada su candidatura.
En el año de
1980 el PRI nombra a su candidato a Don Francisco Covarrubias Covarrubias y Don
Jorge Cárdenas logra integrar una coalición de partidos (PARM) (PPS) (PST), que
lo apoyaron en una campaña de gran participación ciudadana, en la que abundó la
participación de gran número de vecinos. En plena campaña muere en un accidente
su hijo Pedro, esas elecciones se les han considerado las de mayor
participación ciudadana. Ya que muchas casillas electorales continuaron
abiertas hasta las nueve de las noche, tres horas después del cierre oficial.
En se mismo
año ganó por primera vez las elecciones a la Presidencia Municipal, como
candidato de esta alianza de partidos de oposición, asume la alcaldía en el año
de 1981 y al recibir su constancia de mayoría, salió al balcón presidencial y
dirigiéndose a la multitud que lo aclamaba ofreció que cumpliría sus promesas y
que Matamoros seria “la ciudad del cambio”.
PUEBLO DE MATAMOROS
“Pueblo de Matamoros, te
habla tu amigo Jorge Cárdenas”, era su grito de batalla al iniciar los mítines
de campaña o cuando ya siendo alcalde se reunía con su pueblo, Don Jorge gozo
del apoyo de la gente. El estilo personal y peculiarismo de gobernar convirtió
a Don Jorge Cárdenas en líder popular de las mayorías que evolución el concepto
de política municipal, por lo cual denominó a Matamoros como la Ciudad del
Cambio.
Las ultimas veces que se le
vio en público fue en Palacio Municipal y en la Plaza Principal el 28 de enero
con su hijo en las fiestas del 179 Aniversario del Titulo de Villa de Matamoros,
también en el homenaje a Rigo Tovar y por su puesto en las visitas de cortesía
con los ex presidentes municipales Ing. Mario Zolezzi García, y el ex alcalde
Lic. Baltazar Hinojosa Ochoa.
Hoy Don Jorge Cárdenas
resurge en nuestra ciudad, personaje que podría ser inmortalizado si es
aprobado con su nombre en una de las principales arterias de Matamoros, al que
se le recuerda con estima por siempre.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario