Collado Industrias les da a respirar
veneno y ahora los despide
Hasta el doctor de cabecera de los
empleados se fue al panteón
Por:Alejandro Mares
Berrones
Sin brindar el
equipo adecuado a sus empleados, que en su gran mayoría son soldadores, por
años la empresa COLLADO INDUSTRIAS FABSERVMEX S. A. DE C. V., los ha expuesto a
la inhalación de gases y humos de soldadura, además de tenerlos laborando en
condiciones inaceptables; muchos de ellos han empezado a padecer de los
pulmones, pero esta maquiladora después de darles a respirar “veneno”; ahora
los despide, con la intención de torcer la ley
y evitar la responsabilidad en el daño a la salud de los trabajadores.
Esta compañía se
encuentra ubicada en el Parque Industrial del Norte, se dedica hacer partes de
trascabos y todo tipo de chasises para maquinaria pesada; sus instalaciones se parecen
más a una bodega, que a una verdadera maquiladora; el año pasado, en
el Hospital del IMSS falleció un joven soldador de 24 años edad, el dictamen
médico fue: Cáncer de Pulmón.
El coordinador
zonal en Salud del Trabajo en el IMSS Matamoros, el médico José Gilberto Torres
Valdés, negó el fallecimiento del joven soldador y solo se concretó a decir que
eso fue un “rumor” que a su escritorio no llegó ninguna denuncia por parte de
los familiares; sin embargo el día 6 de enero del presente, a las 15:00 horas, acudimos
a las instalaciones de la citada empresa, para entrevistar a los empleados, que
por obvias razones omitimos sus nombres.
Uno de los
soldadores entrevistados, dijo:
“Mira el chavo
no murió en el Seguro, se les murió aquí adentro y se lo llevaron para allá
(IMSS), luego nos dimos cuenta que ya no vino a jalar; todos nos empezamos a cuestionar las condiciones
en las que estamos trabajando, no son las adecuadas, ya nos están corriendo,
deja que me corran y te voy a pasar mucha información, fotografías que he
tomado con mi celular”.
Otro de los
soldadores, agregó:
“Carecemos de
máscaras antigases, nos dan un simple tapabocas, allá adentro en donde soldamos
es un infierno; mira mis botas (industriales de punta de fierro) están todas
agujeradas, no nos quieren dar equipo nuevo, porque nos van a correr, dicen que
la empresa va a cambiar de nombre y nos van a recontratar con menos salario;
pero yo no les creo, porque ya estamos
todos enfermos”.
Enfatizó:
“El neumólogo
del Seguro (médico Rubén Sauceda) nos dice que estamos bien, pero no es cierto,
algunos compañeros se han hecho estudios por fuera y tienen manchas en los
pulmones; el sindicato ni nos ve, ni nos oye y el Seguro está amafiado con los
de la empresa, dice que solo tenemos bronquitis”.
Otro fue más
explícito:
“Mira la gente
que trabaja en esta fábrica se está muriendo de cáncer; hasta el doctor que nos
atendía se nos murió de esa enfermedad, él se metía hasta donde estábamos
trabajando y nos atendía; después de que él murió, el puesto se lo dieron a su
hija, pero ella no sabía de medicina como el doctor”.
SE
LES MURIO EL DOCTOR DE CABECERA DE CANCER
Logramos darnos
cuenta, que efectivamente el médico Jesús Alberto Morales Saldívar, falleció en
enero del año pasado víctima de un cáncer y quien por varios años se desempeñó
como el doctor de cabecera de Collado Industrias, es decir, de los empleados de
esta empresa.
Al morir el citado galeno, Collado Industrias, indemnizó a la familia del médico; además le heredó el puesto a su hija la doctora Socorro Morales; quien en la actualidad dejó recientemente de trabajar para esta compañía.
Los guardias de
seguridad de Collado Industrias, pelaban los ojos, al observar que se estaba
entrevistando a los soldadores y preguntaron:
--¿Qué se le
ofrece?
--Entrevistar al
gerente de la empresa, dígale que soy periodista, de un periódico de aquí de la
localidad.
A los cinco
minutos, se acercó una mujer chaparrita, rellenita y muy nerviosa; y le dice al
reportero:
--¿Si digame?
Se le explicó el
motivo de la entrevista, la mujer dijo ser la Jefa de Personal y excuso al
gerente, del cual se negó a dar el nombre y ante la insistencia del reportero,
ella prefirió enmudecer y solo se concretó a decir:
“Me llamo María
Martínez y no le puedo decir más, déjeme su teléfono y nosotros le hablamos
para la entrevista”.
Quizá la razón
por la cual el gerente no nos atendió, es porque también ha sido uno de los
despedidos; claro que él no va prendido de los pulmones, su despido más bien se
debe a que no abra la boca y diga lo que
realmente ocurre en Collado Industrias, empresa que vino “a matar a la india”
acá en México, porque en los Estados Unidos no cumpliría con las normas de
salud para el trabajador.
LA
OPINION DE LA III JURISDICCION SANITARIA
En abril del año
pasado, se entrevistó al médico José Luis Robles López, Jefe de los Servicios
de Salud en la III Jurisdicción Sanitaria, el experto en estos casos, dijo que
para determinar si una persona perdió la vida por cáncer o algún otro
padecimiento se tienen que hacer una serie de estudios y aclaró:
“Habría que ver
el tipo de soldadura, que sustancias se manejan, que vapores están saliendo,
sin embargo, nosotros el tema de afectaciones por soldadura no tenemos
información sobre ello”.
Comentó que los
efectos del humo de soldadura sobre las personas dependen de los componentes en
forma de partículas en el humo y cuánto de ese humo respira el soldador:
“sabemos que todo tipo de humo son dañinos para nuestro cuerpo, provocan
enfisema, problemas pulmonares a largo plazo e incluso cáncer por inhalación de
humo”.
FIBROSIS
PULMONAR
Cualquier caso
de humo afecta seriamente a los pulmones y al aparato respiratorio; es más el
humo del tabaco es uno de los principales factores que llevan a un fumador
activo o pasivo a padecer diversas enfermedades entre ellas el cáncer pulmonar,
sin embargo, el humo de la soldadura es peor, por tratarse de una mezcla
compleja de sólidos condensados muy pequeños (vapores) y gases, ello de acuerdo
a la Secretaría de Salud Federal.
El investigador
de la Academia Mexicana de Ciencias y científico de la UNAM, el neumólogo Moisés
Selman y su colega Annie Pardo, fueron los primeros en descubrir y explicar la
fibrosis pulmonar idiopática; enfermedad que aparece como consecuencia de
repetidas agresiones al pulmón, como les ocurre a los soldadores de Collado
Industrias, quienes por no tener las máscaras antigases se exponen a las
inhalaciones de humos y gases en sus operaciones de soldadura que llevan
partículas como el óxido de carbono, de nitrógeno, sílice; además de los riesgos a la radiación ultravioleta y
quemaduras.
Cerca de la
mitad de los pacientes con este tipo de fibrosis fallecen a los tres años de
haberse hecho el diagnóstico, lo cual hace a esta enfermedad más agresiva y
peligrosa que muchos tipos de cáncer.
EL
MEJOR ONCOLOGO DE MATAMOROS
El único médico
que se atrevió a dar la entrevista, fue el reconocido Cirujano Oncólogo, Adolfo
Armando Norberto Rodríguez, el mejor en esta especialidad que tiene Matamoros y
que consulta en el Centro Médico Internacional (CMI).
A pregunta
expresa del por qué se le reconoce como el mejor oncólogo de Matamoros, nuestro
entrevistado respondió:
“Tengo casi 29
años de ejercer aquí en Matamoros y la satisfacción que tengo es que mis
pacientes están vivos y bien, eso creo yo que es lo más importante y ojalá que
todos los pacientes pudiéramos salvarlos, pero hay veces que ni la enfermedad
ni las condiciones nos permiten tener esos resultados, yo creo que el caso
depende de cada paciente en particular”.
Nuestro
entrevistado, es egresado de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene estudios de posgrado en Cirugía General
y Oncología; además es el encargado de la Clínica de cáncer de mama en el
Hospital General de Matamoros y se encuentra certificado por la Sociedad
Mexicana de Estudios de Oncología y por el Consejo Mexicano de Oncología.
A nuestro experto,
se le cuestionó si ha realizado algún estudio en la localidad sobre los
diversos tipos de cáncer y contestó:
“Lo que hemos
visto e hicimos un conteo el año pasado, en donde revisamos los diagnostico a
través de los patólogos que son las cosas que viene en el microscopio, que
cuales eran los más frecuentes, resultando el cáncer de mama, cáncer cervico uterino,
cáncer de colon, cáncer de próstata y cáncer de pulmón”.
Se le preguntó:
--¿Por qué se está
dando tanto cáncer en Matamoros?
--Yo creo que,
me hace una pregunta que no creo que nadie pudiera contestarle en el mundo,
porque el cáncer es una enfermedad multifactorial, solamente hay algo que se ha
relacionado directamente que provocar el cáncer, que es el tabaco.
El reportero se
va a la pregunta clave:
--¿El inhalar
humos y gases de soldadura, eso causaría cáncer, es peor que el tabaco?
--Sí, claro y se
sabe que causa cáncer de pulmón y se ha relacionado con otros tumores, cáncer
de la cavidad oral, cáncer de las vías respiratorias, del estómago, del
esófago, del páncreas, del riñón, de todo, y se elimina por la orina el
producto final y se relaciona también con cáncer de la vejiga.
El reportero le
aclaró, que en nuestra ciudad existe una maquiladora (Collado Industrias), que
no les está dando la protección adecuada a sus soldadores y que con un simple tapabocas
de cincuenta centavos, los exponen a la inhalación de humos y gases de
soldadura.
El especialista
en cáncer, aclaró:
“Ellos deben de
utilizar máscaras antigases, y si están en un alto riesgo por los factores
predominantes a un cáncer, pueden contraer una fibrosis pulmonar o una coniosis
(depósitos de material en el pulmón)”.
Se le insistió:
-- Un soldador,
las personas que se dedican a soldar, ¿corren riesgo de padecer cáncer pulmonar?
--Si, por lo que
inhalan.
--¿Ese daño en
sus pulmones es irreversible?
--Es parecido
como a fumar, después de diez años, el aspirar humo, como es el fumador pasivo
verdad, el que está en contacto con los que fuman, el que no es fumador
directo, pero si fuma o respira el humo del medio ambiente, comparando un
fumador y un soldador, el soldador está respirando no tabaco, sino el vapor del
acero, eso es más peligroso.
Se le volvió a
preguntar:
--¿En el caso
del cáncer de pulmón doctor, se da por fumar, pero también por inhalar humos o
gases?
--Hay cáncer del
pulmón por el fumador, y hay cáncer de pulmón por la gente que no fuma verdad,
se le llama de diferente manera, el cáncer pulmonar del fumador se llama:
cáncer epidermoide, y el cáncer pulmonar de la gente que no fuma se llama: el
avemur carcinoma, y que tenemos de grave, que el cáncer pulmonar podemos decir
que es anecdótico hablar de que hay un caso de que se cura, generalmente se
detecta muy avanzado y no hay muchas posibilidades curativas.
Nuestro
entrevistado recomendó a la ciudadanía la comida sana, y que no debemos nada
más comer carne asada y tortillas de harina, si no hacer una mezcla adecuada de
frutas y verduras, carne blanca, pollo, pescado, hacer ejercicio, y lo más
importante la visita una vez a al año al médico:
“Porque se
acuerda uno de llevar el carro al servicio, pero uno no se acuerda de darse
servicio uno mismo, eso es muy importante, el chequeo preventivo es primordial,
ahora ya los estudios sobre el cáncer están avanzados, contamos con tratamiento
blanco”…
… “Ahora ya
sabemos que hay ciertas cosas de la genética de los tumores, que favorecen que
el tumor crezca, entonces ya hay medicamentos para bloquear estas cosas, esto
es muy diferente desde hace muchos años, pero no es una receta de cocina, cada
caso se trata en forma diferente y yo quiero aprovechar para decirles que estoy abierto,
cuando alguien tenga una pregunta, con todo gusto (816 53 95)”.
MEDICINA DEL TRABAJO, SE LAVA LAS MANOS
La coordinación zonal
en salud del trabajo (Medicina del Trabajo) se encuentra ubicada en la Sexta,
entre Ocampo y Mina, número 800, en la segunda planta de la Unidad Médico
Familiar (UMF) 79; la cual está a cargo
del médico general José Gilberto Torres Valdés, quien cuenta con una
especialidad en medicina del trabajo.
Gilberto Torres
es el coordinador de medicina de trabajo en el IMSS Matamoros, y a su vez, subalterno
del médico Javier Chumar Merlos, director del Hospital General de zona número
13 y que normativamente dependen de la delegación de salud del trabajo en
Ciudad Victoria, cuyo titular es el médico Ramón Palacios Rodríguez; habló de
sus funciones:
“Nuestra función
es atender todos los casos de probables riesgos de trabajo, llámese accidentes
de trabajo, accidentes de trayecto, enfermedades de trabajo, aquí se valora en
la cuestión médico legal cada uno de los casos solicitados y reclamados, para
determinar su procedencia en base a la ley del seguro social y a la ley federal
del trabajo, y también en base a sus reglamentos y normas”.
Abundó:
“Somos los
responsables de atender los casos de probables pensiones, en este departamento
manejamos dos pensiones, que son las pensiones por secuelas de riesgo de
trabajo, que oficialmente se llama dictamen de incapacidad permanente, que
puede ser dictamen de incapacidad permanente parcial o dictamen de incapacidad
permanente total”.
Sigue:
“Valoramos los
casos de defunción por riesgo de trabajo, esto es en la rama de riesgo de
trabajo y en la rama de enfermedad general valoramos los casos candidatos para
probables pensiones de invalidez, aquí entran los casos de complicaciones de
diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, entre las que sobre
salen: cardiopatías isquémicas, cardiopatías hipertensivas o mixtas; por
situaciones renal, neoplásicas o tumores o cáncer que son las que predominan en
esta zona”.
Nuestro
entrevistado dijo que el área a su cargo, no actúa sino existe denuncia, que es
como si fuera el Ministerio Público; todo esto referente al caso de los
soldadores de Collado Industrias, de los cuales dijo no se han acercado a
medicina del trabajo.
El reportero
preguntó:
--¿Qué ocurre
cuando una empresa, indemniza o despide al personal y este va afectado en su
salud; cuánto tiempo señala la ley para que sigan recibiendo atención medica
por parte del Seguro Social?
--Por cuestiones
de la ley del Seguro Social, cuando un trabajador asegurado pasa a baja en su
empresa, aquí en el Seguro Social tiene una conservación para atención médica
de 56 días, es para él, a pesar de que ya no esté vigente, a pesar de que ya no
esté trabajando, aquí en el Seguro Social se le va a proporcionar atención
medica por el termino de 56 días.
Sobre la pensión
dijo:
“Para efectos de
valorar una posible pensión, la ley del Seguro Social en su artículo 150,
contempla, posterior a la fecha de la baja del asegurado, que tendrá derecho a
valorar posibles pensiones por enfermedad general, llámese invalidez, por
defunción o por edad avanzada, vejez, por un tiempo equivalente a la cuarta
parte del tiempo cotizado posterior a la fecha de la baja, siempre y cuando
este plazo no sea menor de doce meses o un año”.
Puntualizó:
“Eso es hablando
de enfermedad general y para valorar posibles pensiones por riesgo de trabajo
en un trabajador dado de baja o no vigente, el tiempo equivalentes a un año
posterior a la fecha de la baja, el paciente asegurado, el trabajador o sus
familiares si fue un caso de defunción, tienen toda la libertad de venir aquí
en el Seguro Social, a solicitar la valoración correspondiente y se inicia el
trámite y la investigación pertinente”.
--¿Qué ocurre
con los accidentes de trabajo que se dan en las maquiladoras, lo supervisa esta
área, tiene la obligación la empresa de reportarlo a usted, y en realidad tiene
una coordinación con los sindicatos
respectivos?
--Claro, el
patrón legalmente tienen la obligación de notificar al instituto, cualquier
probable riesgo de trabajo que ocurra en su empresa, y hay plazos.
Señaló los
plazos que marca la ley:
“La ley marca
que tiene hasta máximo setenta y dos horas para hacer el trámite
correspondiente mediante formatos establecidos para tal fin; para un probable
riesgo de trabajo se maneja: accidente de trabajo o accidente de trayecto son
los formatos ECT7, y para probable enfermedad de trabajo es el formato ECT9,
esos son los formatos establecidos”.
Más preguntas:
--¿Cuándo una
empresa no reporta este tipo de riesgos de trabajo, a qué sanción se hace
acreedora?
--Ahí ya
intervienen otras áreas del instituto, que son auditoria y verificación a
patrones y afiliación y vigencia de derechos, hay un reglamento verdad, que se
llama reglamento de imposición de multas por infracciones a la ley del Seguro Social
y sus reglamentos.
IMSS, PIDE DENUNCIA PARA PODER ACTUAR
El reportero le
aclaró el punto sobre lo que está ocurriendo en Collado Industrias y el por qué
tiene que existir denuncia de los trabajadores para que actúe esta área de
medicina del trabajo y respondió:
“A ver, si un
trabajador viene y nos solicita que se valore su caso en particular, es nuestra
obligación iniciar la investigación necesaria”.
Sobre la
burocracia del trámite, remarcó:
“Vamos a
suponer, viene un paciente y yo no tengo trabajo y estoy en conservación de
derechos para valorar una posible invalidez, el paciente tiene todo el derecho
y se inicia el trámite en el área de medicina familiar previa determinación por
afiliación y vigencia mediante oficio, de que esta en ese periodo de
conservación de derechos”.
De la famosa
valoración, acotó:
“En medicina
familiar se canaliza el paciente para
que se empiece a hacer un estudio médico integral, las especialidades médicas
que se consideren necesarias y luego finalmente nos lo envían a salud de
trabajo para efectuar la valoración médico legal y determinar si procede o no
la prestación que está solicitando el paciente, en este caso una pensión de
invalidez, si se trata de una solicitud de valoración de secuelas de un riesgo
de trabajo, llámese accidente de trabajo o enfermedad de trabajo…
…se inicia la investigación de igual manera,
en el aspecto médico, pero con la diferencia de que acá se hace una visita a la
empresa para a fin de determinar si el padecimiento que tiene el paciente o que
tuvo, están relacionados directamente con su trabajo, se establece una relación
causa efecto, y si al final de cuentas todo coincide, se dictamina como
enfermedad de trabajo o accidente de
trabajo”.
El reportero
volvió a enfatizar:
--¿Collado Industrias,
está despidiendo a sus soldadores que están padeciendo de los pulmones, esta
empresa eluden su responsabilidad y le
avientan la pelota al Seguro Social, por
qué ustedes permiten esto?
--Bueno la parte
del Seguro Social es atender a esos tipos de pacientes, a esos trabajadores, si
hay una petición, es nuestra obligación
como Seguro Social valorar a cada uno de esos trabajadores a fin de determinar
si existen daños a su salud, y aparte determinar si ese daño a la salud está
relacionado o no con su trabajo.
--¿Pero también
la empresa tiene responsabilidad?
--Así es, ahí la
cuestión de proporcionar el equipo de protección personal, la función del IMSS
es hacer las recomendaciones respectivas, de otorgar el equipo, la mascarilla,
los lentes, etc, según sea el tipo de trabajo y los agentes a los cuales este
expuesto el trabajador, zapatos de seguridad en fin, es muy variado dependiendo
el tipo de trabajo y el medio ambiente.
Remarcó:
“El IMSS hace
sus recomendaciones, pero hay una dependencia gubernamental, que es la Secretaria
del Trabajo, que ellos si tienen carácter punitivo, de obligar al patrón de
proporcionar el equipo necesario; nuestra función como IMSS es hacer las
recomendaciones y sugerencias al patrón de que cuales son las medidas
preventivas y correctivas que se deben adecuar”.
--¿Se ha dado el
caso de que el IMSS haya hecho una recomendación a esta industria o que hayan
fallecido empleados de esa empresa por cuestión de cáncer en los pulmones?
--No tenemos
antecedentes.
El reportero le
atizó:
--¿No tiene
antecedentes o los está ocultando, en un principio me dijo que sabía de un
rumor del fallecimiento de un joven soldador de esta empresa y me imagino que
tampoco sabe nada del médico de esa planta que curiosamente murió de cáncer?
--No, no, para
nada, nadie se ha acercado con nosotros; no, señor ni por la parte patronal, ni
por la parte sindical, oficialmente no tenemos un antecedente.
Nuestro
entrevistado, se empezó a poner nervioso, cuando se le insistió:
--¿Pero los
propios empleados de Collado, dicen que el joven soldador murió de cáncer de
pulmón?
--No tengo los
antecedentes, oficialmente no tengo antecedentes.
LA CONTRADICCION
Gilberto Torres,
se contradice:
“Nuestra función
primordial como Seguro Social y como salud del trabajo, es coadyuvar en
mantener y preservar la salud de los trabajadores, vigilando de que el ambiente
de trabajo sea un buen ambiente saludable; prevenir daños a la salud de los
trabajadores; otorgar las prestaciones al asegurado de manera eficiente y
eficaz con forme a la ley”.
El reportero
sigue de preguntón:
--¿Si estas personas
que han sido despedidas de Collado Industrias, acuden a esta área porque se
sienten afectados en su salud, usted los mandará hacer una valoración integral?
--Claro que sí,
con toda la libertad y con toda la confianza, los trabajadores pueden acudir
con su servidor, en cualquier área del instituto y se le canaliza o a través de
su sindicato y con todo gusto atendemos esas solicitudes.
Collado
Industrias, ante el riesgo que representa una demanda masiva en México y en los
Estados Unidos por la responsabilidad civil de dañar la salud de sus empleados,
ha optado por despedir a sus soldadores, indemnizándolos al cien por ciento,
sin embargo, eso no evitaría las denuncias legales correspondientes.
Esta empresa
pertenece al Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales, el cual ya empezó
actuar, a raíz de que Collado Industrias le despidió a su delegado sindical
Lionso Bernal; el día de ayer, a eso de las 15:00 horas esta empresa despidió
de forma masiva a 50 soldadores…
Estaremos
informando de los resultados que arroje la Comisión de Salud del Sjoiim, que
preside Alma Tomasa Beas Rivera, así como la responsabilidad civil, de esta
maquiladora, la que puede ser demanda en los Estados Unidos, según la opinión
de un reconocido abogado.
0 comentarios:
Publicar un comentario