Estudiantes de nivel primaria, secundaria y superior acudieron al Museo Casamata para escuchar de voz del cronista de la ciudad, Clemente Rendón de la Garza cómo se fundó el lugar que habitaban en el año de 1774 y cómo en 1826 cambia a categoría de Villa de Matamoros, celebrando el próximo 28 de enero el 188 aniversario del decreto número 12 que le otorga el nombramiento.
Así mismo estuvo presente el Director del DIF Municipal, David Morales Vélez y el integrante de la Sociedad Tamaulipeca de Historia, David González Serna quienes escucharon con atención la ponencia que dio inicio con la llegada de los españoles a tierras aztecas dando paso a cruentas batallas.
“José de Escandón, realizó una exploración por estas tierras para posteriormente colonizarlas, descartando esta área de la costa por la creciente del Rio Bravo que ocasionaba inundaciones, pero ante la riqueza de pastizales y esteros con agua llegaron 12 familias provenientes de Camargo y una de Reynosa a habitar el lugar llamado San Juan de los Esteros Hermosos en 1774, sin haber un acta de la fecha exacta, nombre que conservó por 19 años expuso Rendón de la Garza.
En un tema que despertó un gran interés del público en general y particularmente estudiantes se ofrecieron dos ponencias para atender 248 alumnos de la Secundaria General #6, 11, Técnica 4, Colegio Don Bosco, Harvard y Colegio San Juan, quienes además realizaron el recorrido por el lugar.
Después de ser designada Congregación de Nuestra Señora del Refugio ante la influencia de los frailes Franciscanos el 28 de enero de 1826 recibe la categoría de Villa de Matamoros tercer y último nombre en honor al héroe de la Independencia Mariano Matamoros a quien se le rinde homenaje con un monumento en la calle 21 y avenida Rigo Tovar.
Entre los regidores estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión María Elena González Benavides, Eduardo García Avendaño, José Rogelio Nevares Pérez, María Guadalupe Chapa Salinas.
0 comentarios:
Publicar un comentario