·
Sociedad, gobierno y empresas deben asumir su responsabilidad por decisiones y actos: FB
Lidia
Rita Bonilla Delgado
México, D.F.- Greenpeace anunció la
llegada de su buque insignia Rainbow
Warrior a costas mexicanas. El navío, ícono de la defensa ambiental para
abatir el cambio climático alrededor del mundo, arribará el 7 de enero para
mostrar que es posible un futuro sustentable, en el que la ciudadanía sea la
principal beneficiada y no solo los intereses corporativos que, favorecidos por
malas decisiones de gobierno, han convertido a nuestro país en un paraíso para
contaminar.
“El medio ambiente y su contaminación no
conocen fronteras. El deterioro ambiental en México vulnera a las comunidades
en otras latitudes. Las recientes reformas –energética, política, hacendaria,
laboral y educativa- dejaron nuevos retos en todos los sectores, incluido el
ambiental. Durante 20 años en México, esta organización ha demostrado que con
el poder de la gente se puede proteger el planeta. Ahora que empezamos un nuevo
capítulo para la oficina mexicana invitamos a todos los ciudadanos a
convertirse en guerreros del arcoíris y juntos transformarnos en un país verde
e inclusivo, en el que sociedad, gobierno y empresas asuman responsabilidades
por sus decisiones y actos”, señaló Femke Bartels, nueva directora ejecutiva de
Greenpeace México.
“Al contar con la segunda economía más fuerte
a nivel Latinoamérica, México es un país con un alto potencial de crecimiento,
pero el desarrollo económico no puede ser a costa del medio ambiente. El gobierno federal está en una encrucijada y
tiene el poder de decidir si llevar al país
por un camino de desarrollo sucio, devastador y contaminante o apostarle
a un desarrollo sustentable”, abundó Bartels.
“Actualmente el gobierno mexicano
pretende llevar a nuestro país hacia un retroceso ambiental debido a sus malas
decisiones, por ello Greenpeace le exige ir por la vía de la sustentabilidad:
combatir la contaminación tóxica de los ríos a través de una legislación que
impida a la industria verter sustancias químicas peligrosas en los cuerpos de
agua y vigilar su cumplimiento. Asimismo, la administración de Enrique Peña
Nieto debe hacer a un lado la dependencia al petróleo, los planes de
explotación profunda de este hidrocarburo y aprovechar las energías limpias
como la solar, la eólica, geotérmica, fotovoltaica y pequeñas hidroeléctricas
con justicia social, a fin de combatir el cambio climático”, dijo Aleira Lara,
coordinadora del tour en México del Rainbow
Warrior.
“En tanto, para garantizar alimento sano
y suficiente para la presente y las futuras generaciones, los gobiernos
federales, locales y municipales deben impulsar una agricultura ecológica y
dejar atrás la agricultura industrial basada en un elevado uso de agroquímicos,
de semillas transgénicas y el avance de la frontera agropecuaria sobre los
bosques”, agregó Lara.
El recorrido del barco estará dividido
en dos etapas. La primera de ellas se desarrollará del 7 al 19 de enero por el
océano Pacífico, donde visitará los puertos de Mazatlán, Sinaloa; Puerto
Vallarta, Jalisco y Acapulco, Guerrero. Para la segunda etapa, el barco volverá
por el océano Atlántico del 15 al 23 de febrero para atracar en el puerto de
Cozumel, Quintana Roo y por último en el puerto de Veracruz.
“La llegada del barco Rainbow Warrior es un elemento
inspirador para que las comunidades y ciudadanos usemos el poder que tenemos para transformar
nuestro entorno si actuamos juntos para protegerlo. Nuestro barco es el emblema
de la Acción Directa No Violenta y es el faro de esperanza para millones de
personas alrededor del mundo. El Rainbow
Warrior abrirá sus puertas para que las personas lo conozcan y se unan a
navegar por un futuro sustentable”, dijo Adriana López, coordinadora de
voluntarios.
“A lo largo de este tour tendremos
actividades -para el público en general-, en las que se podrán palpar
alternativas para proteger los recursos naturales: el agua, los bosques y las
semillas para abastecer nuestra alimentación así como el potencial de las
energías renovables para abatir problemas globales como el cambio climático”,
añadió López.
Primera etapa:
·
Del
7 al 9 de enero. En Mazatlán, Sinaloa,
demostraremos que la agricultura ecológica es una opción viable frente a la
producción agroindustrial que daña al medio ambiente.
·
Del
11 al 14 de enero. En Puerto Vallarta, Jalisco, señalaremos la contaminación
tóxica de los ríos de México -causada muchas veces por la industria- ante la
falta de regulación sólida en nuestro país.
·
Del
17 al 19 de enero. En Acapulco, Guerrero mostraremos los impactos del cambio
climático y la necesidad de cambiar a energías renovables para proteger a las
comunidades.
Segunda etapa:
·
Del
15 al 17 de febrero. En Cozumel, Quintana Roo, demostraremos que el sur también
produce, exaltando el trabajo de las comunidades mayas que protegen los
recursos naturales.
·
Del
21 al 23 de febrero. En Veracruz, expondremos cómo las energías renovables son la solución a los
impactos negativos de la explotación de hidrocarburos.
El
público interesado en conocer el Rainbow
Warrior puede visitar el sitio: www.subetealbarco.org
0 comentarios:
Publicar un comentario