H, Matamoros, Tamaulipas:

99 ANIV. PROMULGACIÓN DE LA PRIMERA LEY AGRARIA EN MÉXICO

MATAMOROS DE AYER Y HOY


Lic. Luis Gerardo González Álvarez


       Hola que tal amables lectores este seis de enero en que se celebra el día de los Santos Reyes, el Ejecutivo Federal encabezó la ceremonia del 99 Aniversario esto en el Puerto de Veracruz, cuando el Jefe del Ejército Constitucionalista Don Venustiano Carranza promulgó la primera Ley Agraria en nuestro país, el 6 de enero de 1915.
El Presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a impulsar una reforma que modernizará al campo mexicano, esto ante siete mil campesinos de diversas regiones del país, el Presidente de la República EPN se comprometió a impulsar una reforma que modernizará al campo mexicano.
      Convocó a que este año 2014 sea un año que permita avanzar de manera gradual a paso firme, sin tregua en la materialización de todas las reformas que se lograron el año pasado.
“Quiero reiterar ante ustedes mi compromiso de impulsar en 2014 una profunda reforma del campo, que lo ponga al día y que lo haga más competitivo, a través del diálogo y el trabajo conjunto con las organizaciones campesinas y los legisladores, este año impulsaremos la trasformación al marco jurídico del sector agropecuario, si queremos un México moderno y exitoso, hoy es tiempo de labrar la tierra y sembrar la semilla para que el día de mañana cosechemos nuevos frutos”, señalo el presidente Enrique Peña Nieto.
       Por su parte el titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, destaco que de las más de 120 mil hectáreas registradas en la Reserva Nacional de Tierras más del 90 por ciento provienen de tierras ejidales.
El Gobernador de Veracruz afirmo que bajo el liderazgo y conducción del presidente Peña Nieto los mexicanos han dejado de lado la confrontación estéril y han sido capaces de sumar esfuerzos.
       

“Como Venustiano Carranza y los líderes de la Revolución Mexicana en un momento crucial el presidente Enrique Peña Nieto se atrevió a romper paradigmas e inercias en temas que ya no respondían a las necesidades de un país que ha cambiado”, añadió Javier Duarte Gobernador de Veracruz.
EL PRESUPUESTO PARA EL CAMPO TAMAULIPECO
En información dada a conocer por las autoridades de la Sagarpa, este busca impulsar al sector agroalimentario y pone de manifiesto el compromiso del gobierno, de construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país.
El monto total que se aplicará es de 82,900.4 millones de pesos en la operación de nueve programas y cincuenta y cinco componentes estos enfocados, a impulsar la trasformación del campo, con un énfasis en los esquemas, para incentivar la productividad y la competitividad, en el sector agroalimentario.

Para el 2014  20,599.8 millones de pesos serán canalizados al programa de  Fomento a la Agricultura, y con 13,558.8 mdp, para todos los componentes del PROAGRO antes Procampo.
Para incentivar la producción de granos y oleaginosas se aplicaran 2,028.1 y 1,213.3 millones de pesos respectivamente, como parte de la nueva estructura programática  de este organismo.
Por su parte la Sagarpa, ha establecido un plan estratégico para el manejo cuidadoso del ejercicio presupuestal para el 2014, que estarán encaminados a elevar la eficiencia en el gasto y un ágil y trasparente distribución de estos recursos.
El 84.3 por ciento del presupuesto asignado, va a programas agropecuarios y pesqueros (69,783. mdp), lo anterior lo da a conocer la Secretaria de Agricultura. Para la inversión de sistemas de tecnificación de riego. El 6.8 por ciento a programas de educación, e investigación (5,638.1 mdp) y 8.9 por ciento en gastos de operación (7,388.4 mdp).
LAS ESTIMACIONES
Las estimaciones de cosecha suman 2.2 millones de toneladas de granos de las cuales 1´8005,000 están anticipadamente vendidas en Agricultura por Contrato, por lo que quedarían unas 400,000 toneladas que se comercializaran en el mercado abierto, con base en los precios que rijan, que de acuerdo a las tendencias actuales, de precio y tipo de cambio pudiera ser unos 2,400 pesos la tonelada.
El Distrito 156 Control cuya jurisdicción son los municipios de Matamoros, Río Bravo y Valle Hermoso y en el cual está el Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, informó que el sorgo tiene asignada la casi totalidad de la tierra con riego, pues de las 202,000 hectáreas irrigadas, al sorgo le asignaron 181,960 hectáreas.
En el mismo distrito el sorgo ocupará 125,410 hectáreas de temporal, que es el total de la tierra de labor irrigada sólo por lluvias. Por lo tanto de las 323,430 hectáreas agrícolas del distrito, el sorgo ocupará 307,370 hectáreas. Además están programadas: 7,200 hectáreas para maíz, 3,400 para soya, 2,000 para algodón, 1,800 para ocra o bombo, 600 para sandía, 200 ya están sembradas con canola, 200 para zanahoria, 100 para cebolla, 40 para brócoli y 20 para frijol.
En Matamoros se siembran unas 70 mil hectáreas con sorgo en la zona de temporal, así como unas 55 mil en la de riego, en su gran mayoría con sorgo.
Hoy el Gobierno Federal impulsa para este 2014 una profunda reforma del campo, para lograr su competitividad y mejorar las condiciones económicas de este importante sector en nuestro país.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com 


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: