Por
José de la Paz Bermúdez Valdés
·
Los cuerpos de seguridad
pública.
·
La consulta a la sociedad
y especialistas sobre el rumbo educativo.
·
El nuevo préstamo del
Banco Mundial a México para Educación Media Superior.
·
Observado.
Los
cuerpos de seguridad pública.
La estrategia implementada para ofrecer
seguridad pública a la sociedad mexicana ha fracasado.
Dicha estrategia ha fracasado por el alto
grado de corrupción existente en los cuerpos responsables de ofrecer garantías
a pueblo de México.
La corrupción existente se extiende desde
el desempeño personal y corporativo de cada entidad asignada supuestamente a
combatir a la delincuencia organizada y sus acciones desarrolladas.
El ejército mexicano que ayer gozaba de
prestigio y reconocimiento social hoy observa estupefacto las condiciones
miserables de su actuar. La prepotencia con que tratan al ciudadano, el
traslado irresponsable que realizan por las diversas vías de comunicación,
tanto carreteras como vialidades urbanas, así como el abuso indiscriminado de
aparatosos dispositivos, por el simple hecho de que el oficial responsable
arriba a una tienda de conveniencia o una institución bancaria o el desmedido recursos
de despliegues innecesarios de corte de circulación vehicular en las calles,
ante la sospecha de tránsito de vehículos de delincuentes.
Éstos – los delincuentes – cuando se
desplazan por la rúas citadinas, lo realizan en caravanas vehiculares a altas
velocidades y nunca, absolutamente nunca son interceptados por los celosos
guardianes de la seguridad pública.
El desplazamiento del ejército o la policía
federal o la policía estatal por las calles de las ciudades tamaulipecas es a
altas velocidad, violando la ley de tránsito, al no respetar altos o semáforos,
se diría que van huyendo. ¿Entonces, no andan en vigilia del orden y la
seguridad?
Esa actitud irrespetuosa para el tráfico
vehicular que los ubica como francos violadores de la ley es observada por los
niños, éstos con mucha frecuencia preguntan a sus padres conductores ¿Por qué van tan recio los militares, o los
policías federales o la policía estatal?
¿Quién los persigue?
La excusa más común y no por ello menos
idiota que suelen dar es que van a un llamado. ¿Un llamado? De qué o de
quién? La realidad es que jamás podrán vigilar
a la delincuencia en esta forma. Simplemente esta conducta lo único que logra
es causar serios accidentes al impactar vehículos de ciudadanos que no logran
esquivar a tiempo los raudos vehículos militares. Y lo que si logran con
eficiencia y alta irresponsabilidad es consumir grandes cantidades de
combustible por ese traslado irresponsable.
Y lo más grave de esa conducta
irresponsable es que los vehículos que impactan jamás pagan los daños
ocasionados y mucho menos se hacen responsables de los lesionados por dichas
acciones.
¿Qué la lucha contra el narcotráfico lo
exime de las violaciones a la ley de tránsito o de pagar daños y perjuicios a
los particulares impactados o lesionados?
No se puede lograr el respeto a la ley
violando la ley. No se puede ofrecer garantías de seguridad a la sociedad
lesionándola.
Es importante que los responsables de esos
operativos instruyan a sus subalternos de la importancia de respetar la ley, de
hacerlos responsables por las lesiones o impactos que generen, del respeto al
tráfico vehicular y a la dignidad
ciudadana.
Mientras los responsables de imponer el
orden no se sometan al orden, jamás podrán combatir a la delincuencia, jamás
podrán dar buen ejemplo a las nuevas generaciones y jamás recobrarán el
prestigio que otrora tenían.
·
La
consulta a la sociedad y especialistas sobre el rumbo educativo.
Evidentemente que es atinada la decisión de consultar a la sociedad civil y a los expertos para dar al país
un nuevo modelo educativo.
Pero la sociedad en general deberá estar
atenta y no permitirque los foros que se abrirán en todo el país para tal
efecto, sean una mera simulación para legitimar la reforma educativa que se
puso en marcha el presente año.
Debemos entender que se está abriendo
un espacio que no debe
desaprovecharse por parte de la sociedad
civil, debe darse la reflexión porque se
involucra el futuro de nuestros hijos.
Es importante participar asegurarnos que esté
representada la sociedad civil, concretamente todas las organizaciones que
tienen un trabajo de hace muchos años. Revisar tanto el modelo como el sistema
educativo. En este aspecto fuera de la
satanización que el gobierno ha hecho, es importante el concurso de todo el
magisterio nacional.
Al referirnos a todo el magisterio nacional
lo hacemos en prevención de evitar los yerros del pasado en donde el gobierno
federal sólo incluyó al SNTE y dejó fuera a la CNTE.
Es importante abrir una sana discusión,
con parámetros definidos que cuenten con
elementos importantes de diagnóstico, estadística, porcentajes y elementos
científicos, pues sería preocupante que se abordaran sólo una estrategia para legitimar la reforma educativa recién impuesta.
De ahí la trascendencia de esta
importante convocatoria para la participación desde la academia, el magisterio y las organizaciones de la sociedad civil que
deberán estar muy pendientes de que el mecanismo que se ocupe para la consulta
en realidad incluya términos y condiciones de verdadera inclusión de lo
planteado en dichos foros.
Un elemento a destacar, es que la convocatoria tome en cuenta los
esquemas regionales, porque gran parte de la reforma educativa tiene que ver
con adecuar este sistema a las diferencias regionales de carácter cultural. Es
este aspecto donde los directores de escuela tienen una importancia primordial.
·
El
nuevo préstamo del Banco Mundial a México para Educación Media Superior.
El Banco Mundial (BM)
aprobó un préstamo de desarrollo de políticas por cerca de 301 millones de
dólares, tercero de una serie, que apoya al gobierno de México en su propósito
de mejorar la eficiencia y la calidad de la Educación Media Superior (EMS), que
cubre a más de cuatro millones de estudiantes.
El préstamo respalda la
implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior en México
(RIEMS), la cual como es sabido cubre los años previos a la educación
universitaria dependiendo del sistema en el que esté inscrito el estudiante.
El préstamo viene a apoyar acciones en tres áreas generales: El aumento de la flexibilidad de la EMS facilitando la transferencia de estudiantes entre y dentro de los diferentes sistemas de educación media superior en el país.
El préstamo viene a apoyar acciones en tres áreas generales: El aumento de la flexibilidad de la EMS facilitando la transferencia de estudiantes entre y dentro de los diferentes sistemas de educación media superior en el país.
·
Observado.
¿Quiénes son los responsables del fomento a la delincuencia?
Una encuesta nacional ubica este apartado,
señalando que los principales propiciadores de la delincuencia, organizada o no,
son los propios cuerpos de seguridad.
En Tamaulipas la Policía Estatal es un foco
de corrupción. Lejos de cumplir con sus funciones se dedican extorsionar a los
ciudadanos.
A los inermes ciudadanos los tratan como
delincuentes y a los delincuentes les presentan sus respetos.
A los primeros, -- a los
ciudadanos—proceden a extorsionarlos inventándoles la comisión de delitos
inexistentes. A los segundos, se hacen
de la vista gorda y obviamente actúan como si la virgen les hablara.
Quizás es por ello, que ante la ausencia de
certificación por parte de los Centros Nacionales, el gobernador de la entidad
quiere abrir su propio centro de certificación, para gozar de total impunidad.
Hay funcionarios estatales en Tamaulipas
que piensan que el sexenio es eterno y actúan como si jamás llegarán a estar
del otro lado del escritorio. Asumen conductas indignas de justificación de los
atropellos gubernamentales con tal desvergüenza que hasta se atreven a
pregonarlas. Un saludo para Adán Moctezuma, un amanuense a toda prueba.
0 comentarios:
Publicar un comentario