Por
José de la Paz Bermúdez Valdés
·
La aprobación de la
Reforma Energética.
·
La Reforma Estructural
pendiente.
·
La caída eminente de
Nieves en la JAD.
·
Observado.
La
aprobación de la Reforma Energética.
Hay
voces – irresponsables—que satanizan tanto a la iniciativa de Reforma
Energética recién aprobada en el Congreso de la Unión, como a los legisladores
que participaron en dicha anuencia.
La
realidad es que ha faltado verdadero análisis, honestidad en la interpretación
y alcances de dicha Reforma, la posición demagógica y apegada a una supuesta
lucha de izquierda ha impedido ver en su exacta dimensión los alcances e
importancia de dicha modificación constitucional.
Por
principio de cuentas no se trata de vender o entregar la patria. El término y
el concepto patria, es un lirismo poético, es decir no existe desde el punto de
la realidad física un ente denominado patria, por lo tanto no se puede entregar
o vender lo inexistente. Recuérdese que sólo es sujeto del acto de comercio los
bienes tangibles, existentes en el mercado.
Ahora
bien, el abrir a la comercialización las acciones de exploración, extracción,
distribución y refinación del petróleo, no es un acto nuevo, ha existido desde
la fundación de PEMEX, con diferente denominación y al margen de la ley, lo que
ha originado fuertes fugas al patrimonio de la paraestatal.
Lo
que se ha formalizado con la iniciativa de ley, hoy Reforma Energética
aprobada, son las acciones ilegales, convirtiéndolas en legales y regladas por
una normatividad secundaria que habrá de producirse en breve tiempo.
Pongamos
por caso la comercialización y la refinación. Actualmente PEMEX vende nuestro
petróleo a distintas empresas norteamericanas, sea cual sea la denominación de
dichas empresas ; EXXON Mobil, Standard Oil, Mobil, Sunoco, Texaco,
MarathonOil, Amco, Citgo, Conoco, Esso, ChevronCorporation, etc., le vende
petróleo crudo, mismo que dicha compañías norteamericanas refinan en distintos
puntos de la geografía de la Unión americana.
Dichas
compañías se la venden refinada a México, la compramos y en el caso del norte
este del país (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila) la almacenan en Cadereyta,
Nuevo León, desde donde la distribuyen para la comercialización en las
gasolinerías concesionadas de PEMEX.
Es
decir hay comercialización, refinación y distribución por compañías
extranjeras, pero, por disposiciones de la anterior legislación, los mexicanos
no podían comprar producto en crudo, tampoco refinarlo y mucho menos
distribuirlo. ¿Por qué los mexicanos no?
Hoy
con la nueva legislación los empresarios mexicanos que quieran invertir para
realizar cualquiera de las acciones anteriormente permitida a los extranjeros,
podrán hacerlo ¿Eso es vender la patria?
En
la actualidad PEMEX realiza exploración en territorio nacional, subcontratando
compañías extranjeras que cuentan con la tecnología y el equipo para la
realización de dichas actividades, sobre todo las realizadas en alta mar.
Con
la nueva legislación energética, los mexicanos que así lo determinen mediante
la suscripción de los contratos de riesgo podrán acceder a la formación de
empresas que realicen estas actividades, evitando la simulación que hoy se
practica en ese renglón.
Que
el petróleo es nuestro grita desaforadamente los detractores de la reforma. ¿Y
desde cuándo es nuestro? Porque hasta ahora los mexicanos no hemos disfrutado
de la venta del petróleo al extranjero. Sí, nos dirán que la utilidad la
recibimos de la renta petrolera. Renta de la que los únicos beneficiarios han
sido los dirigentes sindicales de PEMEX y los funcionarios de Hacienda.
Realmente
los mexicanos no hemos sido beneficiarios de la comercialización del petróleo.
·
La
Reforma Estructural pendiente.
Sin
embargo, sin restar importancia a la serie de reformas que el gobierno federal
ha promovido y que han sido motivo de una gran discusión en ambas cámaras, lo importante, lo trascendente
no se ha presentado.
La
gran Reforma Estructural pendiente es la que otorgue a la sociedad seguridad en
todos los órdenes.
Mientras
el gobierno no proporcione la garantía de seguridad a todos los habitantes del
país, de nada habrán servido todas las reformas promovidas.
Par
que sirve, emprender un negocio, una empresa, si no se goza de seguridad. Al
momento que un individuo, una familia un grupo de personas se organizan para
generar una actividad lícita, de inmediato son azolados por la delincuencia con
el propósito de cobrarle “piso” o permiso para seguir trabajando.
¿Por
qué han de pagar por producir, por generar empleos, por obtener utilidad de su
trabajo?
El
gobierno no ha querido entender que la economía nacional está a la baja por la
existencia de la delincuencia, que extorsiona, secuestra, asesina y despoja a
las personas, familias o grupo de empresarios para quitarles sus propiedades,
sus utilidades y sus vidas.
Esta
es la gran Reforma que debe realizar el gobierno, darnos la seguridad de que
nuestras vidas, nuestras familias, nuestro patrimonio no serán afectados por
quienes al amparo de las armas realizan acciones contrarias a la ley y el derecho.
Mientas
esto no suceda – ofrecer seguridad a la sociedad – no habrá reforma, por muy
estructural que se le denomine que permita el crecimiento económico y social en
este país.
Seguir
mal gastando el dinero de los mexicanos con la supuesta vigilancia de los
cuerpos castrenses constituye la peor de la burlas a la sociedad.
·
La
caída eminente de Nieves en la JAD.
Las
protestas y denuncia presentada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y
Turismo de Matamoros, en contra de la decisión de la alcaldesa de designar a
Jesús Nieves como gerente de dicha empresa paramunicipal, al margen de la
simpatía o antipatía que podamos sentir, constituye una realidad, que habrá de
producir los resultados esperados por los denunciantes.
Jesús
Nieves viola la Ley, no cumple los requisitos que la normatividad en la materia
exige para el desempeño del cargo.
La
denuncia tiene fundamento, independientemente de estar de acuerdo o no con los
directivos de la CANACO.
Y
si la alcaldesa jurado cumplir con la ley, debe reconocer que su decisión es
más visceral que jurídica y que por ello habrá de sufrir una derrota
estruendosa.
Una
actitud inteligente y responsable por parte de la alcaldesa, quien al parecer
quiere saldar viejas deudas con Jesús Nieves, debe ser la de removerlo del
cargo antes que la autoridad la emplace a hacerlo.
Por
su parte Jesús Nieves está demostrando que no es tan inteligente, ni tan
preparado como se supone que lo es, por ello fue designado para realizar esa
encomienda, ya que si lo fuera debería ofrecer una alternativa decorosa a la
alcaldesa para salir del callejón en que se encuentra.
Porque
si bien es cierto la alcaldesa obtuvo el voto de los consejeros del gobierno
del estado, en una muestra de no querer reñir por una paramunicipal, a estas
alturas las condiciones han cambiado.
La
alcaldesa no podrá recurrir nuevamente a Gustavo Madero, presidente nacional
del PAN, para que vía Osorio Chong, quejarse del gobernador de Tamaulipas, de
no estar facilitándole las acciones municipales. Ese cartucho ya fue quemado.
Hoy
el gobierno del estado sabe que mintió la alcaldesa, Nieves no tiene el perfil
para ser el gerente de la JAD y por lo tanto ante la presentación de la demanda
penal por el delito cometido por el servidor público, no podrá impedir el
cumplimiento de la ley.
El
escándalo será mayor. Urge que quienes se desempeñan como asesores de la
alcaldesa le hagan ver el graves desprestigio a que se verá sometida, sólo por
cumplir un capricho.
·
Observado.
En
la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, hay malos manejos de la cuentas. La
transparencia no ha llegado a dicha dependencia. Siguen los abusos.
Pésimo
manejo de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte del municipio de
Matamoros. Ivette Bermea Vázquez ha resultado no tan sólo un fraude, sino una
rémora.
0 comentarios:
Publicar un comentario