Matamoros de ayer
y hoy
Por. Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal
amables lectores el pasado lunes 25 el Presidente de la República Enrique Peña
Nieto, presentó a la sociedad mexicana el lanzamiento de la Estrategia Digital
para eficientizar trámites y servicios.
Es un gran
reto el que se ha puesto el Gobierno de la República, para hacer toda una reingeniería
de la administración pública, que conlleve primeramente a una modernización
organizativa creando principalmente servicios dependiendo de las necesidades de
los usuarios y obviamente suministrar la información clara y objetiva.
Otro punto es
la modernización administrativa que va más haya de revisar, modificar e innovar
todos sus procesos con la finalidad de facilitar y hacer más trasparentes las
relaciones entre las dependencias y el usuario (cliente).
Y la tercera
la modernización tecnológica que es la aplicación de herramientas y el uso de
las nuevas tecnologías que detalló el presidente EPN en cinco objetivos: la
trasformación gubernamental, economía digital, educación de calidad, salud
universal y efectiva, así como seguridad ciudadana.
Con mayor
claridad este es el menú que pondrá a consideración del usuario ciudadano en
esta implementación de modernización digital, explicó además que como primer
eje se trabajará para crear la Ventanilla Única Nacional, que permitirá
unificar todos los sitios de gobierno en un sólo portal y digitalizar casi siete
mil trámites del Gobierno de la República, que estarán disponibles en el sitio:
gob.mx.
LA TECNOLOGÍA DIGITAL
Hoy al hacer
uso de mejor forma de la tecnología nos permite desarrollar sistemas de
administración documental más efectivos donde procesos administrativos se hacen
más confiables, de una forma expedita y con un soporte de información y
almacenamiento más óptimos para su control y documentación
La primera fase es entender primeramente que
se define como documento electrónico, y podríamos pasarnos un buen tiempo
analizando esta definición, lo que a mí se me hace más fácil para explicarles;
es la diferencia que distingue de un documento electrónico y de un documento de
papel, es el hecho de que su producción (su generación), conservación, gestión
y uso interviene de manera critica un agente que no existía, o más bien
existían de manera más controlable, en el entorno de papel y que ha venido a
complicar notablemente las cosas: la tecnología.
Concretamente
hoy los entornos de distribución de redes informáticas resultan cada vez más
complicados el identificar, e incorporar en el sistema de archivo y mantener documentos auténticos y fiables
sobre todo por que los cambios en las estructuras organizativas, los
procedimientos y las comunicaciones, así como la interacción entre la
tecnología y organizaciones, todo esto tiene una importante repercusión en la
gestión de los documentos.
Hoy estas
tendencias también están cambiando los tipos de documentos que se producen, las
relaciones entre los documentos electrónicos y los de los formatos
tradicionales (papel), las formas en que se controlan así como la gestión de
los documentos y los patrones de acceso y su utilización.
LOS DOCUMENTOS DIGITALES
Los
documentos digitales no son simplemente el equivalente del siglo veintiuno de
los tradicionales documentos en papel. Tienen otras propiedades,
características y aplicaciones. Sin embargó, tanto los documentos digitales
como en papel deben satisfacer los mismos requisitos legales, en la práctica,
esto requiere una aproximación diferente. Los documentos digitales no son
objetos tangibles como un libro o una revista, sino una combinación de
hardware, software y ficheros de ordenador. Esta combinación es necesaria para
ser capaces de utilizar los documentos o examinarlos… Una importante diferencia
en comparación con los documentos en papel es la mayor pérdida de información
que puede suceder incluso mientras los documentos se están utilizando o
posteriormente, cuando los documentos se están manteniendo. Después de todo los
discos duros y los ordenadores se reemplazan regularmente, y existen pocas
barreras para destruir ficheros de ordenador. Un solo clic en el botón “borrar”
y un documento puede desaparecer sin dejar traza (rastro).
LOS CAMBIOS EN EL MANEJO DE
ARCHIVOS
En los
últimos años, la gestión de la información que se genera y recibe una
institución a suscitado un gran interés debido a la aparición de normas de
calidad y leyes de trasparencia que obligan a seguir los procedimientos
internacionales y nacionales establecidos en la materia. Conceptos como,
sistema de gestión documental, gestión archivística, aparecen en las
licitaciones de instituciones que buscan la solución informática que satisfaga
sus necesidades.
Lo que
conlleva a todo un proceso tanto de ajustes normativos, organizativos y de
control administrativa para adentrarse a estos nuevos modelos de control documental por las instituciones
en que se aplican.
EL RETO
“Los países
de América Latina ya llevan trabajando años sobre esto y nosotros en cinco años no vamos a poder
revertir lo que hemos dejado de hacer en, por lo menos quince años”.
“Mantengo mi
sentido de urgencia por que una cosa es la presentación de buenas ideas y otra
poner plazos para cumplir lo que se ha presentado” subrayó Adame.
La Estrategia Digital que
se ha presentado el lunes pasado se basará en cinco habilitadores:
conectividad, inclusión digital, interoperabilidad, marco jurídico y datos
abiertos.
Hoy las
herramientas tecnológicas de la información son necesarias y estas a su vez
modificaran los procesos administrativos, por lo que se espera que todas las
dependencias de Gobierno Federal, unan
esfuerzos para el éxito en su aplicación.
Hasta la próxima mi correo
es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario