H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

CRUZADA CONTRA EL HAMBRE
EN CIFRAS……

       Hola que tal amables lectores mucha información siguen fluyendo en torno a la Cruzada Contra el Hambre, por lo que es momento de recapitular los últimos datos en relación tanto a las necesidades, como a los planes de inversión que se tiene proyectados tanto por el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.
Por conducto de la Sedesol, aunque los programas sociales actualmente están detenidos, por las recientes contingencias climatológicas que afectaron a más de 22 Estados de la República Mexicana; y que se han destinado todos los apoyos para la reconstrucción de las zonas afectadas.
ESTADÍSTICAS DE LAS NECESIDADES 
Son alrededor de más de 75 mil personas que se encuentran actualmente afectadas por la suspensión de los apoyos alimentarios y las becas municipales, de las cuales 30 mil de ellas se encuentran en pobreza extrema, y que hoy piden que se reactiven todos estos programas tales como: 6 mil dotaciones de tortillas a bajo costo mensuales, 9 mil despensas a bajo costo, y 10 mil becarios.
     En cuanto a las despensas a bajo costo, se entregaban bimestralmente en más de 268 colonias de Matamoros, donde los programas municipales beneficiaban alrededor de 15 mil familias, que representan una estimación de más de 65 mil personas marginadas y de bajos recursos, entre las cuales 30 mil se encuentran en pobreza extrema.
Esto sin contar los grandes recursos que se invertían por parte del Gobierno del Estado con 38 mil despensas las cuales se entregaban bimestralmente en el municipio de Matamoros. 
Por su parte la Dirección de Educación, a indicado que en su momento el Programa de Becas Municipales, aplicó una inversión de casi cuatro millones de pesos, para beneficiar a 2 mil 752 los niños y jovencitos que reciben sus becas en los cuatros niveles educativos, es decir primaria, secundaria, preparatoria y universidad, siendo estos alumnos de escasos recursos pero con alto nivel de aprovechamiento.
Luego el Gobierno del Estado invirtió 6.5 millones de pesos para otorgar más becas, cantidad que llegó a totalizar 10 mil beneficiarios.
      Los afectados: 15 mil familias están dentro de programas alimentarios municipales, 65 mil beneficiarios con programas alimentarios, 10 mil becarios de bajos recursos, 75 mil beneficiarios de los programas sociales, 30 mil en pobreza extrema estaban incluidos.
Mientras que el rezago de los servicios primarios en Matamoros, se considera  uno de los 125 municipios de estado con mayor rezagó de servicios de agua y luz.
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (Coneval) en Matamoros hay 17 mil viviendas que carecen de algunos servicios como electrificación, agua potable y saneamiento, en las cuales son casas que en su mayoría tienen piso de tierra. 
      En colonias de muy alta marginación y rezago social, lo anterior lo revelo Raúl Cuatzint Hernández Moreno, Coordinador de Microrregiones del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), Delegación Tamaulipas, durante un visita en algunas de las comunidades que de acuerdo al Coneval son catalogadas como de altas y muy alta marginación en Matamoros.
LA INVERSIÓN
       Recientemente el Sr. Gobernador de Estado Ing. Egidio Torre Cantú encabezó los trabajos de la Tercera Reunión del Comité Estatal Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en la que se definen las acciones para atender las necesidades de familias tamaulipecas que habitan en zonas vulnerables.
Torre Cantú dijo que en Tamaulipas se tiene una inversión conjunta de mil 367 millones de pesos, de los cuales mil 88 corresponden a recursos federales, 275 millones de pesos del estado y un millón 566 mil pesos por parte de los municipios. 
También se acordó que con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares, la construcción de 450 unidades básicas de vivienda en los municipios de Altamira, Matamoros y Reynosa, para apoyar a familias de precarias condiciones.
       El monto de la inversión en el que concurren fondos estatales y federales es de casi 65 millones de pesos. Las acciones que en Tamaulipas se llevan a cabo dentro de la cruzada benefician  a más de 44 mil familias de zonas urbanas consideradas como de atención prioritaria y cerca de 14 mil familias del área rural.
En Matamoros se pusieron en marcha diversas obras de infraestructura básica en sectores prioritarios del municipio, donde se aplicara una inversión compartida (Estado-Federación) de 21 millones 242 mil pesos.
SU APLICACIÓN
       Por su parte el Coordinador de Microrregiones del PDZP  de la Sedesol que tiene como objetivo la atención integral de los 125 municipios de mayor marginación y pobreza en el país, que dentro de ellos se encuentra Matamoros y que son un total de 2 mil 400 municipios identificados en el país.
Lo revelo Raúl Hernández Moreno que para atender algunos de los indicadores de marginación, pobreza y rezago social en esta ciudad se invertirán 26 de 77 millones de pesos que se tienen destinados a 3 municipios de Tamaulipas: Altamira, Matamoros y Reynosa, además de las Zonas de Atención Prioritarias de la Ciudad.
     Por su parte el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad Edgardo Melhem Salinas, informo que con una inversión superior a los 21 millones de pesos y como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), se iniciaron obras de infraestructura básica en Matamoros,
     Principalmente en el poblado pesquero Higuerillas con la instalación de la red eléctrica que beneficiara a ciento un familias; en la Colonia Jesús Vega Saches se inicio el programa de piso firme que cubrirá 622 viviendas en la Colonia José Casanova y Ocampo, donde se realizara la introducción de drenaje sanitario para 235 hogares, todo esto con el fín de reducir los índices de pobreza.
     

Hoy Matamoros se encuentra en uno de los 125 municipios con mayor rezago, de los servicios básicos según datos del Coneval, asimismo la Sedesol a iniciado programas para dotar a 622 viviendas con piso firme y a 255 con drenaje sanitario.
El reto es grande  y se podrá abatir con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, como lo ha manifestado el Sr. Gobernador del Estado.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: