MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables
lectores el pasado jueves 31 de octubre el Presidente de la República EPN,
presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la
Obesidad y la Diabetes.
Donde delineó tres ejes en
los que el Gobierno concentrará sus acciones para enfrentar el problema de
salud pública que significa la obesidad y el sobrepeso así como la diabetes en
nuestro país.
Y que se están considerando
a estos tres padecimientos yá como un problema muy delicado de salud pública en
México.
Hoy en día se esta lazando
este programa para prevenir estos males que se han considerado también una
amenaza de salud para todos los mexicanos, que están principalmente arraigados
culturalmente en nuestros hábitos de alimentación, en la ingesta de alimentos
ricos en azucares y con un alto nutriente calórico.
Por muchas generaciones
nuestra cultura familiar consideraba que el niño obeso, era igual a niño sano y
nunca se pensó en erradicar a la obesidad, pero sobretodo al sobrepeso en
muchas generaciones de mexicanos.
Hoy las estadísticas nos
marcan que 48.6% millones de mexicanos presentan problemas de sobrepeso u
obesidad, ocupando el honroso segundo lugar en prevalencia de población adulta,
con estas condiciones de los países que integran la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico.
Otros de los datos
relevantes nos arrojan la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, donde
muestra que la prevalecía en adultos con este padecimiento fue del 71.3 por
ciento de la población.
En este sentido, la titular
de la Secretaría de Salud preciso que la persistencia de 32.4 por ciento
obesidad y el de sobrepeso de 38.8 por
ciento sin embargo lo más preocupante son esa condiciones en los infantes, con
34.4 por ciento lo que representa a unos cinco millones 664 mil niños con ese
mal.
LOS COSTOS DE LA ENFERMEDAD
Las autoridades medicas han
indicado que una persona con sobrepeso gasta 25 por ciento más en servicios de
salud y gana 18 por ciento menos que un individuo sano, además de presentar
mayor ausentismo laboral lo que hoy constituye un problema grave para la sud
publica y la economía nacional.
Siguiendo con las cifras le
comento que en el año 2008 la atención medica de enfermedades crónico no
trasmisibles relacionadas con la obesidad presento un gasto de 42 mil millones
de pesos, lo que corresponde al 1.3 por ciento del PIB (Producto Interno
Bruto), y 13 por ciento del gasto público en salud que se duplicará para el
2017.
Por ejemplo para el
tratamiento de las diálisis y hemodiálisis, las autoridades de salud han
detallado que el costo anual para 49 mil 500 personas con esta enfermedad que
están afiliadas al Seguro Popular significaría más de 9 millones de pesos de
gasto.
“Que equivale casi al
presupuesto anual autorizado para la atención de 60 enfermedades que ya están
cubiertas por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos”, agrego la
secretaria de salud Dra. Mercedes Juan López.
LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA
LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SOBREPESO, OBESIDAD Y DIABETES
Por su parte el Presidente
de la Republica Lic. Enrique Peña Nieto recordó las cifras de la obesidad: 7 de
cada 10 adultos tiene exceso de peso corporal con riesgos para su vida, una de
cada cinco muertes en el país es causada por diabetes y uno de cada tres niños
mexicanos padece sobrepeso.
Más preocupante aún es que
las nuevas generaciones no están exentas de estas amenazas, estas condiciones
nos obligan a actuar de inmediato de manera integral coordinada en tres
autoridades, pero también con el sector privado e instituciones sociales
“El sobrepeso, la obesidad
y la diabetes con nuevas amenazas para la salud de los mexicanos que debemos
afrontar con decisión” expuso. Habló de tres estrategias que se podrán en
marcha para enfrentar la situación.
Señaló
que la primera consiste en salud pública, que implica la promoción del estilo
de vida saludable que incluya actividad física diaria, la segunda es atención
médica oportuna y detención de pacientes con riesgo de padecer obesidad o
diabetes, y la tercera es una política sanitaria y fiscal a favor de la salud.
SACARAN DE LA TV COMIDA
CHATARRA
La Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes establece horarios para limitar la difusión de la comida chatarra en la televisión, mientras que en el cine ya no habrá publicidad de ese tipo en las películas para niños, informo el titular de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola.
“Estamos
hablando que el horario entre semana será de 14:30 a las 19:30 y los sábados y
domingo de 7:00 de la noche, un poco en conjunto con los horarios que los niños
están más expuestos a la publicidad.
“En
materia de cine, tomando encuenta que el indicador no son horarios, sino tipo
de película, estamos hablando que la publicidad infantil no podrá presentarse
en películas para niños. El titular de la Cofepris agregó que esos estándares
en materia publicitaria para sacar de horario de niños publicidad de alimentos
y bebidas saturadas en grasas, sodio y azúcares forman parte del papel que la
Cofepris realiza en la estrategia.
LOS IMPUESTOS A LA OBESIDAD
Con el respaldo de las señoras
y los señores Legisladores, se han aprobado cambios a la legislación fiscal que
mejorarán sustancialmente la salud de los mexicanos, la propuesta del Ejecutivo
se gravarán con un peso por litro a las bebidas azucaradas y por iniciativa de
los Diputados, respaldada por los señores Senadores, también habrá de gravarse
los alimentos no básicos con alta densidad calórica; el propósito de ambos
impuestos es reducir el consumo de estos productos asociados al incremento del
sobrepeso y la obesidad entre los mexicanos.
Hoy se hacen esfuerzos
conjuntos Gobierno, Empresarios y Sociedad, en desarrollar estrategias para
abatir las cifras muy altas en nuestro país, de obesidad, sobrepeso y diabetes.
Flagelos que están
menguando la calidad de vida de los
mexicanos; pero sobre todo se quiere prevenir que las nuevas generaciones
padezcan estas enfermedades, que la Academia Nacional de Medicina ya las a calificado como epidemias.
0 comentarios:
Publicar un comentario