Lidia Rita
Bonilla Delgado
HACERES Y
QUEHACERES
A 20 días
de haber tomado las riendas de la administración municipal se siente el empuje
de los integrantes del cabildo, muchos de ellos y ellas jóvenes entusiastas con
un gran dinamismo y ganas de trascender, que buscan llevar a buen puerto los
proyectos que están tomando bajo su responsabilidad, lo que puede percibirse
durante su participación en jornadas como la realizada el sábado en la ribera
norte del río Tamesi, donde el jefe de gobierno, Armando López y su esposa
Esmeralda Cabrera se dieron a la tarea de llevar apoyos alimentarios.
La sexta regidora,
Gladis Dennise Juárez Reyes, estudiante de la licenciatura en derecho, quien
preside la comisión de Desarrollo Rural, con gran entusiasmo durante el
recorrido del sábado por el sector rural anoto algunas inquietudes y demandas
sociales de la población, sin embargo, aseguro que se encuentra en espera de la
nominación del director de la dependencia municipal. La edil refiere que están
checando el reglamento para darle seguimiento y quede de acuerdo a las necesidades que demanda el
campo de Altamira. Amén de que pronto este el responsable de la dependencia y
conocer los proyectos.
Aquí vimos
muy solidarios trabajando como uno solo en un gran equipo de trabajo a Juan
Carlos Silva Rivera, quien es técnico en perforación y vías alternas, egresado
del CEDIF, quien preside la comisión de Planeación Urbana y Rural apoyando a
cargar sus despensas a las señoras y personas mayores o con discapacidad
motriz, quien al hablar de la tarea encomendada por el Jefe de gobierno,
asegura que se están realizando evaluaciones con los responsables de las
dependencias respectivas para concretar un proyecto.
Por su
parte, el ingeniero industrial Sergio Tulio Carrillo Reyes, noveno regidor,
quien preside la comisión de Gobierno Inteligente y Tecnologías de la
información; nos hablo sobre el objetivo
de esta comisión, asegurando que se
implementará en la administración municipal la digitalización de los
servicios para hacer más eficiente la atención a la población; previo
inventario de los activos técnicos y de equipamiento con el que cuentan. Amén
de hacer un portal web y un servicio de intercomunicación entre los integrantes
del primer nivel del gobierno.
De igual
manera, platicamos con el joven aunque no tan novel regidor, egresado de las
filas del Partido Verde Ecologista de México, José Gaudencio Izquierdo Salas,
ya cuenta en su curricula que fue electo
por primera ocasión como edil al figurar en la planilla que encabezara Juvenal Hernández Llanos, en
la administración 2004-2007, quien pidiera licencia para estudiar la
licenciatura en mercadotecnia, dejando su lugar al suplente Patricio King,
ahora diputado plurinominal. El cuarto regidor, preside la comisión de Asuntos
Reglamentarios, cuya finalidad es hacer más democráticos los procesos y
delimitar las atribuciones con reglamentos para todo el quehacer de la
administración municipal, empezando, según señalo el edil, con el reglamento
para la integración de consejos vecinales, lo que estima estará listo en dos
semanas.
De
extracción panista la veinteañera, estudiante de la licenciatura en
Administración de Empresas en la UNIDEP y
técnica en contabilidad, la regidora 17, Linda Emigdia Juárez Fernández,
presidenta de la comisión de Mercados, Establecimientos y
Estacionamientos, con su hablar pausado
y sereno nos explica que se encuentran analizando el reglamento en el rubro que data del 2001, mismo que se está adecuando a las necesidades
y requerimientos de la actualidad, dicho
documento no se ha modificado desde su
publicación por lo que se ha vuelto obsoleto.
La regidora
12, Herminia Guzmán Camacho, con la sensibilidad de ser madre y ama de casa, ha
sido responsabilizada para presidir la comisión de Derechos Humanos, contando en
esta tarea con el acompañamiento de sus homólogos de la comisión y el
asesoramiento jurídico de la licenciada Elida Zarate Guzmán, su hija, amén de
las diferentes instancias
gubernamentales del Ayuntamiento. De la encomienda nos comenta que se ha
concertado una reunión con el visitador de la CDH en el sur de Tamaulipas, Cirilo de León del
Ángel, para integrar una agenda común y apoyar para que se respeten los
inalienables derechos.
La regidora
Nora Hilda Olvera Pérez, licenciada en administración de empresas, preside la comisión de nueva creación denominada de
Asuntos Internacionales; busca reglamentar primero el rubro con el apoyo del
Secretario del Ayuntamiento, aunque reconoce que en la entidad no hay
reglamento alguno, se encuentran investigando con apoyo de las TIC, en otras entidades, para poder documentarla; entre las
inquietudes que manifestó la edil, refiere la de buscar fundaciones e
instituciones para bajar recursos para el turismo y la cultura, asi como la de
gestionar apoyos para los migrantes.
Así también
la ingeniero industrial egresada del Tecnológico de ciudad Madero, Christian
Vera Hernández, quien preside la comisión de Desarrollo Económico, Industrial,
de Comercio y Turismo; quien comenta que al participar en los actos
conmemorativos del 60 aniversario del Sufragio femenino, realizados en el
Congreso del estado, tuvo oportunidad de platicar con la legisladora “Lupita”,
refiriéndose a Guadalupe Anastasia Flores, sobre sus inquietudes laborales al frente
de la comisión, quien recomendó por las circunstancias de fin de año, que solo
se evalúen y etiqueten de acuerdo a la prioridad los proyectos que se pretenden
aterrizar, para que se gestionen los recursos al respecto, ponderando la
importancia de la generación de empleo por una parte y por otra la mano de obra
calificada y certificada.
¿Misógino o
macho?
Por
cierto, en los corrillos municipales nos
enteramos que al parecer José Luis Vargas Ortega, “El Chilero”, desdeño el
nombramiento hecho público por el alcalde Armando López Flores, el segundo día
de su mandato, al nominarlo como
director de desarrollo rural, ya que no
le gusto saber que dependía de la súpersecretaria de Desarrollo Humano, bajo la tutela de la ingeniera Griselda Carrillo Reyes.
¿Alumbrado
moderno y funcional?
La
inconformidad y continuas quejas sobre la deficiente y nula en muchos casos
iluminación publica de populosos
sectores como Montealto, Miramar, las
avenida 18 de Marzo y de la Industria, entre otros, a atraído la atención de la administración
naciente que encabeza Armando López Flores, para verificar las más de 13 mil luminarias instaladas por
el gobierno anterior que encabezara
Pedro Carrillo Estrada, donde se documento
una inversión superior a los 56 millones de pesos tanto en la compra de modernas
luminarias como en la instalación de las
mismas, por lo que el regidor Esteban de
la Portilla Flores, presidente de
la comisión de Servicios Públicos, asegura que
se está haciendo un recuento de las luminarias y arbotantes útiles, para dar seguimiento a las demandas de
colonos que reclaman la falta de
alumbrado público que ha incidido en que
se incremente el índice de robos y asaltos.
Espera el edil que para el fin de
semana se tenga listo un dictamen y
poder dar prioridad a las zonas en donde más
se requiere.
¡¡¿NO hay
patrullas ni computadoras en Transito?!!
Mientras
que en la dirección de tránsito y vialidad las carencias y limitaciones con que
se encuentran operando ha sido evidenciada por el regidor de extracción panista Cristian David Pérez,
presidente de la comisión en el rubro,
quien aseguro que las instalaciones
son deplorables y solamente se cuenta con tres unidades (camionetas
Patriot) para que trabajen los 85
elementos de esa dependencia; de igual
manera en el departamento de peritos se atienden las necesidades con una deficiente computadora. Situación que
reconoce es insostenible para el buen funcionamiento de la dependencia
Obras y
sueldos como chococrispis… inflados y oscuritos
A su vez, el regidor que abandero los colores del Movimiento Ciudadano,
Antonio del Ángel del Ángel, quien preside la comisión
de la Unidad de Transparencia, señala que se han percatado de que las obras que
fueron “etiquetadas” por la anterior administración fueron infladas de acuerdo
a los peritajes de especialistas de la dirección de obras públicas, poniendo de
ejemplo el aula que se pretende construir en el jardín de Niños Lauro Villar
cotizada en casi 250 mil pesos, y que estiman el costo real es de 150 mil; por
lo que se analiza minuciosamente quienes son las empresas beneficiarias de las
licitaciones. De igual forma ventila que se detectaron sueldos asignados a
secretarias y asistentes de regidores del orden de los 20 mil pesos, situación
que también se investiga.
¡¡Dejar hacer,
dejar pasar!!
Nuestro trabajo es
revisar, observar y pasar la información, dijo el Secretario de la Contraloría
en la urbe industrial Marco Antonio Gómez Castillo, quien por cierto es
licenciado en Comercio Exterior y Aduanas, egresado de la Universidad Humboldt;
al ser cuestionado sobre algunas irregularidades arriba señaladas, aunque
reconoció que si les han hecho saber sobre las anomalías y carencias, pero que están
documentadas, no obstante se realiza un cotejo con la documentación de la
administración anterior a la pasada. De las obras, dijo que las constructoras
tienen que dejar una fianza. En cuanto al patrimonio municipal asegura que se
está levantando un inventario y que el departamento jurídico será el
responsable darle certeza jurídica al patrimonio. Al referirse a la dependencia a su cargo
comento que se encontraron con una oficina funcional, por lo que se continúa
con la revisión de la documentación de entrega-recepción, la cual tienen 60
días para darse a conocer cualquier observación y citar a los funcionarios que
fueron responsables.
quecosahedro@hotmail.es
0 comentarios:
Publicar un comentario