Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
FALLECE
DON
PEDRO FERRIZ SANTA CRUZ
1921-2013
Hola que tal amables
lectores en esta ocasión es una entrega muy importante y conmovedora, por el
gran significado que tiene el fallecimiento de Don Pedro Ferriz Santa Cruz.
En lo particular me atrae a
la mente muchos recuerdos en mí paso por la juventud, este gran ícono de la
locución en nuestro país, así como un gran presentador de innumerables eventos
gubernamentales en la época del Presidente de la República el Lic. Adolfo López
Mateos (1958-1964).

Recuerdo yó que en esos
años la televisión jugaba un papel importantísimo dentro de la sociedad, y lo
sigue haciendo más sin embargo en esos años, como lo comento la televisión
pasaba por un momento crucial, al interiorizar conjuntamente con la radio en la
vida de los mexicanos.
Por que programas que se
iniciaron en la radio pasaron posteriormente a la televisión, y obviamente voces
de prestigiados locutores que primeramente se escuchaban por este medio de
comunicación, al incursionar con su prestigiada experiencia a la televisión
dejaron una huella imborrable para los que tuvimos la oportunidad de
deleitarnos con sus intervenciones en sus programas de televisión.
Tales como: La pregunta de
los 64 mil pesos, que en su formato consistía en tratar de responder temas
culturales o de análisis, y se invitaba a concursantes obviamente que tenían
una gran preparación en los contenidos en mención.
Era toda una delicia ver en
mis tiempos de juventud, este programa los sábados por la noche por el canal 2
en ese entonces creo que se llamaba Telesistema Mexicano.
La mecánica del concurso
consistía en invitar a varios concursantes que pasaban por una serie de
preguntas, en los temas principalmente de cultura como les comento, y estaba
diseñado en dos etapas, no se si eran 5 preguntas directas en lo cortito con él,
y lo interesante de esto o que causaba asombro en ese tiempo, es que en la
segunda etapa del concurso, te introducías a una cabina a responder otro tanto
de preguntas, y sí lograbas responderlas acertadamente pasabas a una etapa eliminatoria.
Como ven ustedes programas
sencillos y hasta en cierta manera en su tiempo innovadores por esto de la cabina, que si nos
trasladáramos hoy en día tendríamos que
tener una herramienta de consulta al lado, alguna computadora, tablets, etc. etc, y una gran producción como
los concursos que se hacen hoy en día por televisión.
Fue a mediados de los años
70´s cuando surge otra faceta más de Don
Pedro Ferriz, dentro de los programas de televisión, al ser el iniciador
prácticamente de la investigación ovni en México, con un programa que se
titulaba “Un mundo nos vigila”.
Que también causo revuelo
en nuestro país y que era sujeto de muchas bromas, críticas, charlas de café
con los amigos, difusor de este tema que es lo que mayor presencia pública le dio,
caracterizado por sus grandes cejas y su frase “Un mundo nos vigila”.
Hombre culto, con un hondo
sentido de la vida Don Pedro Ferriz Santa Cruz, se le podría considerar
precursor de la “Revolución del Intelecto”.
DATOS
BIOGRÁFICOS
Don Pedro Ferriz Santa Cruz
nace en Piedras Negras, Coahuila, un 17 de marzo de 1921 y fallece un 3 de
septiembre de 2013 a la edad de 92 años; fue un locutor de radio, televisión y
periodista mexicano, con más de seis décadas de carrera en los medios de
comunicación de México.
Estudió
parcialmente la licenciatura en Historia mexicana en la Universidad Nacional
Autónoma de México. Durante la década de los sesentas se volvió uno de los
comunicadores más conocidos del país, siendo incluso la voz oficial del Gobierno
del Lic. Adolfo López Mateos.
Influyó en él la
radio y a los 17 años ingresó a Radio Continental, en los años 40 ingreso a la
XEW, donde escribió varios programas y hacía finales de esta época llegó su
gran oportunidad con “El club familiar”, que más tarde se convertiría en “El
club del hogar”.
A lo largo de su
vida compaginó su trabajo con el amor a la docencia en diferentes instituciones
educativas como la “Escuela Bancaria y Comercial”, su último trabajo fue en el
programa radiofónico “El Mundo de Pedro Ferriz”, que se trasmitía los sábados
por la mañana de 11 a 12 en la estación
“Imagen”.
SU INCURSIÓN EN LA POLÍTICA
Don Pedro Ferriz
Santa Cruz incursionó en la política de nuestro país en dos ocasiones aunque
sin mayor éxito; en las selecciones federales del año de 1991 participó como
candidato a senador, representado al recién formado Partido de la Revolución
Democrática.
Y más tarde en el
año de 1997 fue candidato por el Partido Cardenista a Jefe de Gobierno del
Distrito Federal.
Hoy don Pedro
Ferriz Santa Cruz deja su legado a su hijo Pedro Ferriz de Con, quien escribió
el día de ayer en twitter: “Les dejo un mensaje de amor profundo. Mi padre a
muerto”.
Hoy el medio de
la comunicación y la locución esta de luto, se a apagado la voz de un hombre
que hizo leyenda, en los dos medios de comunicación más importantes testigos de
la historia de nuestro México, la Radio y la Televisión.
Descanse en paz
Don Pedro Ferriz Santa Cruz.
0 comentarios:
Publicar un comentario