DIALOGANDO
Por Roberto Olvera Pérez.
Independientemente de lo que resuelva
los tribunales federales allá por los últimos días del mes de septiembre, por
parte del TRIFE, el Honorable Congreso del Estado prácticamente así quedará
conformado por las diferentes fuerzas políticas representativas en la próxima
legislatura local que no está muy lejos de arrancar.
De tal manera que se da de acuerdo al
resultado según del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), de
la jornada electoral correspondiente a la elección intermedia de diputados del
pasado 7 de julio y se distribuye de la siguiente manera:
El Partido Acción Nacional (PAN),
tendrá diez diputados locales seis de mayoría relativa y cuatro de
representación proporcional. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), se
adjudica nueve legisladores de mayoría relativa y cinco de representación
proporcional para un total de catorce.
La Coalición PRI-Nueva Alianza,
tendrá cinco diputados de mayoría relativa y una de representación
proporcional, lo que le daría un total de seis legisladores en la Cámara de
Diputados.
Mientras que la alianza PRI-PVE de México,
tendrá dos diputados de mayoría y uno de representación proporcional.
En tanto que el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Partido del Movimiento
Ciudadano (PMC), se le asignaría una diputación de representación proporcional
respectivamente.
En esta composición de lo que será
la próxima legislatura local LXII, cabe señalar que el Partido del Movimiento
Ciudadano, es la primera vez que entrará a formar parte del Poder Legislativo
del Estado. Asimismo se conformarán las bancadas políticas por los diferentes
partidos políticos pero podría sufrir algunos ajustes, donde para este domingo
próximo se habrá de realizar la sesión de cómputo de la elección de diputados
en los distintos distritos electorales de Tamaulipas y los resultados arrojados
por el PREP, lo podría determinar sí queda así o no. Pero creemos a como se
están viendo los resultados es posible que quede así.
Y de presentarse impugnaciones
a la elección de diputados, la Sala
Regional del TRIFE con sede en el vecino estado de Nuevo León, podría ajustar
aún más los datos y por lo tanto podría haber una variación en la asignación de
representación proporcional.
NOTAS
CORTAS
1.- Perdieron los amigos de un ex
gobernador: con la derrota de Carlos Montiel Saeb en Nuevo Laredo, se le carga
el petate a un ex mandatario tamaulipeco y más con la presencia de los –dizque-
operadores políticos como: Manuel Muñoz Cano, José Manuel Flores Montemayor y
David Araujo Guerra, que presumían ser los artífices del triunfo del actual
gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Pero también les duele mucho el
descalabro de Salvador Treviño Garza en Matamoros, quien fuera diputado local
en el pasado sexenio y fundador de la Agencia Ambiental de la administración
anterior.
¿Cómo estarán esas gentes del
reciente pasado que ya se frotaban las manos para hacer de las suyas en esos
municipios? Pues no se les hizo.
2.- Por cierto, los que de plano
quedaron muy satisfechos por los resultados obtenidos de la reciente elección
local, fueron las huestes magisteriales, donde los candidatos de ese gremio a
alcaldes, diputados, síndicos y regidores salieron triunfadores y ganaron
importantes posiciones; por lo que el dirigente estatal del magisterio
tamaulipeco Jesús Rafael Méndez Salas, sin duda alguna debe sentirse orgulloso
y más con el reconocimiento de los dirigentes nacionales del SNTE y Nueva
Alianza, es decir, por Juan Díaz de la Torre y Luis Castro Obregón,
respectivamente.
3.- Ya ni llorar es bueno, el
muchacho alegre de Gustavo Cárdenas Gutiérrez, por cierto, “chapulín” de
partidos políticos perdió la candidatura a la alcaldía por la capital del
estado y afirma desde el búnquer de su hotel que impugnará la elección ya que
según él, ese día se registraron anomalías como la compra de votos y la
utilización de boletas pre marcadas por el PRI. Hasta ahí todo está bien, pero,
¿Cuánto quieres por tu silencio Gustavo? ¿De a cómo y por Adela? Ya no
sorprendes Gus, mejor di, ¿Por cuánto y
ya?
4.- Muy optimista se mostró el joven
alcalde de Miquihuana, Matías Meléndez Cruz, quien asegura que no dejará obras
inconclusas para la próxima administración, ya que los recursos están
etiquetados y es por ello que se tiene que ejercer antes de concluir su
gestión.
Señaló que se aplicará lo que
señala la Ley de Egresos en cuanto a obra pública se refiere, para entregar el
paquete de obras antes de que concluya la administración, el próximo mes de
septiembre. Y afirmó que durante su gobierno ha sido muy cuidadoso con los
recursos municipales, por lo que no dejaremos ningún pendiente alguno.
5.- De la clase política tamaulipeca
destaca mucho la operación fina de los delegados triunfadores en los municipios
que se consideraban graves o en focos rojos. Tal es el caso de Antonio Martínez
Torres, en Tampico; Rómulo Pérez Pérez, Madero y Guadalupe González Galván, en
Reynosa, por lo que el partido debe de reconocer el trabajo realizado por
estos, cuyo objetivo encomendado además de ganar bien, fue recobrar la unidad y
consolidar más al partido de las mayorías, el PRI, pues lo resultado ahí están
a la vista.
Por
hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político
tamaulipeco. robertoolvera-mt@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario