PROFR. JOSE LUIS CORONADO ALVARADO.
EDUCACION: DISLATES Y PERVERSIDAD vs RESISTENCIA.
Con la tan llevada y traída
dizque reforma educativa (que no es más
que una reforma laborar convertida en régimen especial punitivo para l@s
maestr@s de México) vemos como en base a la presión social de los grupos
democráticos del SNTE, con todo y el cambio de posición de las cúpulas
tradicionales de esa poderosa organización sindical, que antaño movilizaron y
argumentaron por lo menos rechazo parcial por la famosa palabra permanencia que
enrareció el ambiente educativo y que finalmente desde un rincón de la fobia marcó
la caída de la otrora dilecta, mentora chiapaneca, de quienes hoy, sus antes
cercanos colaboradores y beneficiarios, se han olvidado.
Originada la embestida a la que antecedió toda una campaña de desprestigio y desprecio
por parte del gobierno federal, en contra de l@s maestr@s del país, con la
presunta herencia de plazas (como si en el sistema político mexicano no hubiera
una herencia de huesos, en donde los
cachorros de la revolución nos siguen heredando a sus tataranietos aún por
encima del talento, la preparación o los
perfiles para tales puestos que siguen costando muy caro a los mexicanos… y si no vea el listado
de los candidatos en la actual contienda electoral, cualquiera que sea el
partido que los postule) en donde lo que si han destacado las voces críticas de
la educación (esas que si saben del tema y no están al servicio del poder
público) , es que el modus operandi de la corrupción estaba tocando fondo, sobre
todo por la discrecionalidad y el autoritarismo de la cúpula sindical contando
con la indolencia y complicidad de la autoridad educativa, que hoy dice buscar
recuperar la rectoría del Estado en ese ramo, ante lo que cabe preguntar..¿Por qué la perdió
y cual fue el costo para las generaciones pasadas y presentes? ¿Por qué los
dislates y la perversidad que sin duda alguna permearon el diseño de la
política educativa que desde siempre ha sido facultad y responsabilidad exclusiva
del Estado a través de la SEP? ¿Por qué hoy desentenderse de esa
responsabilidad histórica?...¡Cuando hay fines aviesos, las respuestas a las interrogantes críticas, siempre estarán sesgadas!
Y luego el cambio de discurso,
de que el camino del diálogo arriba a los consensos de la ley,, sin embargo,
tenemos una autoridad que históricamente ha pensado que cuando el pueblo
alerta, le falta capacidad de organización, sin embargo se han equivocado y hoy se ve en el escenario nacional que
cuando pueblo y maestros organizados se defienden ante leyes injustas son
capaces de cimbrar a todo el país, de ahí que hay que reconocer, que desde ese
rincón de la Patria que es el sureste donde convergen tanto condiciones
insultantes de desigualdad como tradición histórica de la lucha magisterial y
que hoy enarbolaron los maestros guerrerenses con diversas expresiones en la
geografía nacional, lograron sentar a la mesa del reclamo a la Secretaria de Gobernación
quien acordó la realización de doce foros de discusión, análisis y perspectiva de la reforma educativa que
iniciaron el pasado 31 de mayo en la ciudad de Morelia, Michoacán y culminarán
el próximo 12 de julio en la capital del
país.
Sin embargo, de nueva cuenta los
posicionamientos encontrados del bravucón y provocador, Secretario de Educación
Emilio Chuayfett , respecto a que las
leyes secundarias de la reforma a los artículos 3º. Y 73 ya se encuentran listas y luego las respuestas
del magisterio democrático acerca de que los foros acordados con Gobernación se
han convertido en “atole con el dedo”, máxime , que además los de la
resistencia magisterial siguen planteando la derogación de la reforma en tanto
la dirigencia huérfana, legado de la hoy presidiaria, asume su papel de
sindicato blanco y por lo mismo domesticado, mas allá de lo que digan sus
agremiados, que en muchos casos expresan que a su gremio las elites
asustadizas, le han dejado sin combatividad, y que la ruta legal sigue su
curso, que como va, se presume tendrá que ser resuelto finalmente en los
tribunales internacionales y que como es su costumbre, la resistencia seguirá
también la lucha en la arena política, alertando además a la sociedad en su
conjunto de que el Poder Oficial, pretende encontrar en las vacaciones de
verano, el espacio ideal para finiquitar la reforma lesiva que con la amenaza y
agresión pretende borrar de un plumazo el derecho laboral de los educadores del
país.
Y ya encarrilado Mr. Acteal
Chuayfett, se da el lujo de incrementar a 209 días el calendario escolar
2013-2014 con la complacencia de la renovada dirección sindical, como si ese
solo hecho por si solo incrementara la calidad de la educación, pues no hay que
olvidar que teníamos mejores estándares, antes de 1992, cuando se incrementó de
179 a 200 días efectivos de clase el mencionado ordenamiento y quizá el
autoritarismo y la perversidad del nefasto Secretario se finque en el sexto
transitorio de la reforma que expresa que quedan derogadas todas aquellas
disposiciones que contravengan la reforma, luego entonces ¿Por qué se siguen
vendiendo las plazas? ¿Acaso se esta asistiendo a la última vendimia en tanto
salen las leyes secundarias? ¿Tendrán dinero suficiente tanto el gobierno
federal como los de los estados para pagar el dinero adicional por la
ampliación de calendario? ¿De qué manera van a remunerar el trabajo burocrático
que adicionalmente impongan a los educadores fuera del horario de trabajo? ¿Ya
habrá pensado en ello la cúpula sindical o seguirá en la modorra que da la
comodidad de ser un sindicato a modo gubernamental? ¡Al tiempo las respuestas!
EN LA ESCENA ESTATAL.
Nuestra entidad no escapa a
tales ocurrencias, como eso de que primero prohibieron las ceremonias de
graduación, para después pasar a
expresar, que estas se llevaran a cabo
en los centros escolares, en fin meros distractores y luego la desafortunada e
irresponsable declaración de nuestro gris Secretario de Educación acerca de que
los nuevos profesores tendrían tres años en caso de conseguir chamba en la SET,
por aquello de que en ello anteproyecto de ley peñista, se preveía tal
situación en caso de reprobación para que en la tercera oportunidad de examen
no acreditado se dictara el cese sin responsabilidad para la autoridad
educativa..¿Autoritarismo o simple desconocimiento de la ley?..¡Pero que necesidad¡ Finalmente muchas interrogantes campean en el
escenario educativo y será el siguiente ciclo escolar el que empiece a
desmenuzar las primeras respuestas y por supuesto usted también tiene la mejor
opinión…¡Hágala valer!
0 comentarios:
Publicar un comentario