H, Matamoros, Tamaulipas:

Pretenden en Altamira Fortalecer el Turismo de Diversión

Por:Lidia Rita Bonilla Delgado
Altamira Tamps

Esperan que Gobierno del Estado lo retome y realice


       
        URBE INDUSTRIAL.- Mientras que la bella  laguna de Champayan paulatinamente  va secándose por la falta de un saneamiento adecuado y un dragado que le permita  mantener un nivel óptimo para ser sustentable, amén de que irracionalmente  la están rellenando ganándole terrenos al vaso lacustre,   la  dirección de turismo del municipio de Altamira,  prevé dentro del plan de desarrollo turístico  a ésta  laguna  como una área de oportunidad inmensa que bien se puede integrar a la propuesta turística del sur de Tamaulipas “Tampico- Miramar”.
De ello habla el titular de la dependencia en la localidad, arquitecto Carlos Hernández Caballero, quien asegura que se está buscando que el gobierno del Estado los haga suyos para que se realicen, esto, debido a que la presente administración municipal está a cuatro meses de concluir su gestión.
Explicó  que  el proyecto “Bahía Champayan” contempla  se otros proyectos muy importantes, entre los que destaca la  instalación  en la isla de una escuela de canotaje,  haciéndola atractiva para los institutos del deporte como la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
Enumero  los planes que se tienen para hacer de la sección de la laguna frente a la palapa de Champayan,  un gran desarrollo en donde se ha proyectado construir  una gran palapa central con dos restaurantes, tienda de suvenires.
Cauteloso muestra con mucha discreción las maquetas a escala tanto tridimensionales en  su  computadora, como  las trabajadas  en cascaron de huevo,  defendiendo el concepto como un trabajo arquitectónico  definido. En el ambicioso proyecto muestra otros atractivos que se sumaran a la propuesta como una tirolesa y el tablesky. 
El funcionario municipal hizo hincapié  en los detalles que se le han agregado para que el proyecto se viable y sustentable;  no obstante se excuso de dar datos duros en cuanto a la inversión que requiere para realizar la magna obra, en cuanto  al proyecto ejecutivo,  refiere que son necesarios mas de  millón y medio de pesos, argumentando que en el estimado que se prevé deben considerarse los  trabajos de barimetría   que se requieren para la instalación del puente.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: