H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY


Lic. Luis Gerardo González Álvarez


TEMPORADA DE HURACANES
2013


Hola que tal amables lectores por fín hace quince días se dejo sentir al menos en Matamoros un torrencial aguacero, que como siempre desquicia a la ciudad esto debido a  los enc

harcamientos e inundaciones de las principales vialidades.
Ya es momento de que se le de la otra cara de la moneda; me refiero que primeramente lo relacionado con la sequia angustiante en el sector campesino, pasará a segundo termino con la entrada de la temporada de los huracanes.
Según datos ya anunciados por los organismos encargados de la meteorología, estos pronostican para este año serán entre 11 a 18 sistemas hidrometereologicos en esta temporada que esta programada para que de inicio el 1 de junio y culmine el 30 de noviembre.
De estos huracanes son de categoría 1 y 2, de los llamados regulares; cuatro en categoría 1 que son de las llamadas tormentas tropicales; así como cinco en la categoría de 3, 4 y 5 considerados de los más peligrosos.
De todos estos fenómenos naturales de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico de Miami, Florida., sólo uno puede ingresar al Golfo de México, pudiendo impactar desde Cabo Catoche, en Quintana Roo., hasta Cabo Sable, en la Florida, del vecino país.  
El Dr. Oscar de la Cerda Maltos Director de Protección Civil de nuestra ciudad, comentó que ya se encuentran haciendo los preparativos preventivos necesarios para informar oportunamente a la población sobre los riesgos, alberges y todo el proceso de control logístico de estos sistemas meteorológicos.
Por otra parte conociendo los antecedentes históricos podemos afirmar hoy en día que nuestro Estado de Tamaulipas se ubica en una zona considerada de alto riesgo, ya que cada 18 meses en promedio es impactado nuestro estado por un ciclón tropical, y es considerado en cuarto sitio al estado del país  que es más afectado por estos fenómenos hidrometereologicos.
Asimismo estudios realizados por investigadores han revelado que en promedio cada 24 meses se está registrando la llegada de ciclones que impactan a nuestro territorio estatal.
“El Estado de Tamaulipas cuenta con más de 420 kilómetros de costas y esto origina que sea muy vulnerables durante la temporada de esté tipo de fenómenos, por lo que es necesario implementar los programas de prevención de daños a la población”.
ANTECEDENTES EN NUESTRO MUNICIPIO
Nuestra Ciudad de Matamoros se encuentra ubicada en la porción más noreste del país: a una latitud norte de 25º 52´08”, a una longitud oeste del 97º 29´43” y a una altitud de 10 msnm. El centro de Población se encuentra en la planicie costera del Golfo de México. El lomerío con declive suave y las pendientes nunca mayores al 3% constituyen una característica del paisaje, esto trae como consecuencia que en algunas áreas se produzcan condiciones de desagüe deficiente “más altas” de la ciudad con las más favorecidas para el poblamiento.
Considerando que el promedio de altitud se mantiene sobre los 10 msnm, las “mayores” altitudes se registran en la zona poniente con 12 msnm en promedio, en tanto que las más bajas y con riesgo de mayor anegamiento, descienden hasta 9 msnm. 

La temperatura promedio de esta localidad se sitúa sobre los 23.6º C, sin embargo, a lo largo del año se llegan a alcanzar temperaturas máximas extremas que oscilan entre los 40 y 41º C y temperaturas mínimas extremas que pueden descender hasta -2 o 4º C (Atlas Estatal de Riesgo, pp. 14-16). Debido a este ultimo factor, pueden presentarse heladas con un 34% de probabilidades de ocurrencia en Enero y de 3% en el mes de Febrero.
Los promedios de precipitación que se abaten sobre Matamoros son del orden de 699.4 mm, siendo el mes de Septiembre el de mayor volumen de lluvia con 148.9 mm. Pero las precipitaciones de tipo invernal oscilan entre los 39 y 44 mm y son de gran relevancia para los riegos agrícolas todavía existentes en el municipio Matamorense, así como para la acumulación del volumen en presas, ríos y mantos friáticos de las zonas agrícolas cercanas. Algunos antecedentes históricos de huracanes que se han presentado en las costas tamaulipecas y que en gran medida han causado daños muy significativos en la Cd. de Matamoros.

Contamos con algunas fotografías del año de 1933 cuando las torres de nuestra Catedral Nuestra Sra. del Refugio, fueron derribadas y así como también el techo de está iglesia sufre daños muy cuantiosos.
Otro huracán que sin duda recuerdan muchos matamorenses por su fuerza y destrucción  Beulah que se presentó en nuestra ciudad un 15 de junio de 1959 y en otra ocasión más un 7 de septiembre de 1967, y ya prácticamente en nuestros días el huracán Emily que se presenta un 2 de julio del año 2005 y que destruye en gran proporción a la zona del mezquital, y la tormenta tropical Don que impactó a las costas del sur de Texas y óbviame a Matamoros el 30 de junio del año 2011.
Arlene que en mes de julio del 2011 afectó a 32 mil familias en 83 colonias, proporcionándoles el municipio alberge a 300 personas damnificadas y  con el desenlace de dos personas fallecidas.
El recuento de los daños en el 2012 por los huracanes “Sandy” que en su categoría 1 causo grandes estragos en Kingston Jamaica y Cuba y obviamente dejando un gran remanente de agua en el Golfo de México.
Daños por 67 millones de pesos en el Estado de Baja California Sur provocados por el huracán “Paul”, que también arrojo perdidas humanas en ese estado con 5 muertes; la tormenta “Norman” que impacto a los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Sinaloa.
El huracán “Isaac” que dejaba daños en 600 mil hogares esto en Nuevo Orleans en Louisiana, y aquí en las costas Texanas fue necesario declarar el cierre de la Playa Boca Chica en Brownsville, debido a las mareas altas y a las condiciones peligrosas que imperaban a lo largo de la costa del Golfo de México.
Recordemos la tormenta “Helen” que para el mes de agosto del año pasado se contemplaba pegara en las costas tamaulipecas y en el ultimo momento cambio su rumbo y azotó en la zona norte del Estado de Veracruz.
También en el mes de agosto se declaraba la alerta azul en las costas de Tamaulipas por el curso del huracán “Ernesto” que impactaba al Estado de Quinta Roo,  y al convertirse este en huracán en categoría uno trajo un remante muy significativo de precipitaciones a nuestra ciudad.
Hoy los organismos tanto Estatales y Municipales encargados de la Protección Civil, están atentos y trabajando en la logística de estos fenómenos meteorológicos, para proteger a la población en general y sobre todo a la población más vulnerable, que como lo sabemos no cuenta con la seguridad en sus viviendas para proteger su vida.
Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx   
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: