Lic. Luis
Gerardo González Álvarez
TAMAULIPAS
RIGO ES AMOR
Hola que tal amables lectores todo se encuentra listo para que Tamaulipas le rinda el reconocimiento al cantautor Rigo Tovar orgullosamente matamorense, será un magno festejo en los 43 municipios de nuestro estado del 16 al 19 de mayo.
Donde habrá bailes, conciertos,
exposiciones, pláticas por escritores y se presentará un libro que contienen
anécdotas y recopilaciones de este cantautor ídolo de las multitudes.
Gracias
al apoyo del Sr. Gobernador del Estado Egidio Torre Cantú y en coordinación con
el Instituto Tamaulipeco Para la Cultura
y las Artes (ITCA) y el Gobierno Municipal de Matamoros, Tamaulipas.
Además de diversos grupos musicales de
cuerda, de banda y de otros géneros, quienes ofrecerán temas reconocidos del
ídolo popular.
Bajo el lema “Rigo es amor” se
llevarán a cabo estas actividades, que tendrán presencia en los 43 municipios
del estado, teniendo como sede principal Matamoros Tamaulipas, la tierra natal
del cantautor.
MATAMOROS
CELEBRA A RIGO TOVAR
En su acostumbrada rueda de prensa, el
presidente municipal Ing. Alfonso Sánchez Garza, dio a conocer que del 16 al 19
de Mayo se hará un sentido homenaje al ídolo de Matamoros, Rigo Tovar en esta
ciudad, donde se desarrollarán una serie
de actividades en honor a Rigo Tovar, siendo la develación de la estatua de
cera elaborada por el artista Víctor Hugo Yánez y el concierto gratuito de
Celso Piña, que es una de las
principales atracciones de este Festival.
Las actividades a desarrollarse en distintas sedes culturales, como el Museo
Casamata, Museo del Agrarismo, Museo de Arte Contemporáneo, Instituto Regional
de Bellas Artes, el Parque Olímpico y la Galería Albertina, será en este
espacio cultural donde se lleve a cabo la exposición “Rigo es Amor”, donde se
muestren objetos de él, mientras se termina de acondicionar el lugar en el
IMACULTA destinado para este espacio dedicado al “Museo de Rigo Tovar”.
También se tiene contemplado la inauguración de un mural de vidrio en su honor,
esto será el viernes 17 de mayo a las 10:00 am, que se ubicará en la avenida que lleva el
nombre del cantante Rigo Tovar en esta ciudad, así como la proyección de un
documental “Rigo una confesión total” en las instalaciones del IRBAM y del
Parque Olímpico.
RECORD
GUINNESS
Destacó el alcalde Sánchez Garza entre
otros detalles que se buscará acreditar los requisitos necesarios para que en
Matamoros se imponga el Record Guinness, del mayor número de parejas bailando
la canción “Mi Matamoros Querido”, esto el sábado 18 de mayo en el Parque
Olímpico.
Como ven ustedes son cuatro días de
diversión para todos los matamorenses y ustedes que son los invitados de honor
vengan a disfrutar con nosotros de este merecidísimo homenaje en honor a Rigo
Tovar.
UN
POCO DE RIGO, CANCIONES, CLUBS DE FANS Y EL CINE
Cada una de las canciones escritas por
Rigo es una historia, principalmente de amor y felicidad aunque en algunas ocasiones
le escribió también al desamor, él les canto a las aves y a su familia, a él
mismo, a las ciudades, a las mujeres, a la primera de mayo, a su enfermedad visual y desde luego
a su Matamoros Querido.
En muchas de sus creaciones introdujo
frases o párrafos en el intermedio de la canción, que detallan un poco más esa
parte de la historia que se quiere contar, este también es un detalle
característico de sus canciones, las cuales también aprovecha para dedicarla a
alguna mujer, familiares, hijos y amigos.
Al grito de “Yo Digo Rigo” y “Rigo es
Amor” se organizaban más de 445 club de fanas registrados en la compañía de
discos Melody en todo México, así grupos denominados “pastorcillos”, “Estrellas
de la Amistad”, “Amigas, Esposas y Amantes”, “Las Sirenitas”, “Amor y Cumbia”,
“Amor Sincero”, “Aries 29 de marzo”, “Rigo es Amor”, “Rigo Rock”, “Todo por
ti”, “El Testamento”, “Te invito a mi mundo”, “Rigo 81”, “Tu decisión”,
“Aprendiendo a Vivir”, “Ahora soy feliz”, “Oh que gusto de volverte a ver”, “las fieras”,
“María Luisa”, “Matamoros Querido”, “Que bonito bailas”, “Club Amigos”, “club
internacional femenil”, entre muchos otros que eran congregados por la UFC,
Unión Fraternal de Clubes que aún en el 2013 cuenta con seguidores leales a su
legado musical.
RIGO
ESTRELLA DE CINE
Las ofertas para trabajar en cine no
se hicieron esperar y así Rigo graba en el año de 1979 el primer documental
mexicano de un artista que es llevado a la pantalla grande, “Rigo: Una
confesión Total” la cual se estrenó a nivel nacional el 24 de mayo de 1979, a
pesar de que el séptimo arte era algo diferente a lo que él estaba acostumbrado
cumplió de manera cabal con esos compromisos, así llego a filmar otras
películas “Vivir para amar”, “Rigo es amor” que se estreno el 11 de octubre de
1980, y “El gran triunfo” en 1981 que se convirtieron en verdaderos éxitos de
taquilla y actualmente se acaban de reeditar en formato DVD.
Hoy Rigo Tovar es reconocido por el Gobierno del Estado de
Tamaulipas, por ser uno de los promotores más importantes de la música y de
poner muy en alto a su Matamoros Querido, ¡Muchas Felicidades “Rigo es Amor”!.
Hasta la próxima mi
correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario