H, Matamoros, Tamaulipas:

OBSERVANDO




Por José de la Paz Bermúdez Valdés
* La lucha magisterial.
* La necesaria Reforma Educativa.
* Cuándo rendirán cuentas de lo recaudado por concepto de la tenencia vehicular.
* Observado.

* La lucha magisterial.

   Diariamente observamos en los noticieros televisivos o leemos en los medios impresos acerca de las manifestaciones que realizan quienes se dicen integrantes del magisterio del estado de Guerrero, denominado Coordinadora Estatal de  Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).

Las escenas son deplorables, dignas de vándalos destruyendo todo a su paso. Los maras salva trucha no son tan depredadores como esa turba que dicen ser educadores.

Quienes tuvimos la honrosa oportunidad de asistir a una Escuela Normal en este país, aprendimos el valor del respeto, admitimos la existencia de las diversas formas de lucha para exigir nuestros derechos, pero jamás concebimos  la destrucción como elemento de nuestras manifestaciones de inconformidad.

Principalmente no aceptamos que quienes estamos dedicados a construir un México mejor al través de la educación seamos la antítesis de nuestro esfuerzo. Entendemos que se Maestro implica ofrecer ejemplos de disciplina, de orden, de elevación de principios y construcción de metas. La enseñanza del alfabeto no tiene el propósito de pintarrajear paredes, sino de expresar el pensamiento al través de los diversos medios que impliquen una elevación de nuestra concepción y un llamado a las conciencias que aspiran a un mejoramiento social.

Comprendemos que nuestra misión es construir, no destruir. Que nuestros afanes en las aulas son por el logro de fines superiores. Cuando al través de nuestro esfuerzo vemos que los niños a nuestro cargo empiezan a leer, sentimos la emoción más grande, que sólo se compensa con la satisfacción de lograr una nueva forma de pensar, al tener la oportunidad de acceso a otras formas de pensar.

Al observar la modificación de hábitos en los adolescentes fruto de las enseñanzas diarias en las aulas no podemos menos que ensanchar el pecho, agradecidos con la oportunidad de contribuir a la formación de otra generación, que se apropia de los bienes culturales, fruto de nuestro trabajo. La trasmisión del conocimiento en bien de las personas es nuestra lucha, no la destrucción de edificios o lo que se encuentre a nuestro paso. La cólera no es un rasgo docente.

Por eso observamos con infinita tristeza los actos vandálicos cometidos por quienes se dicen maestros. No, el Maestro es fuente de bienestar no de destrucción.

Que se requiere una Reforma Educativa que atienda las grandes desigualdades existentes en nuestro país, ni duda cabe. Que de alguna manera debemos el magisterio plasmar nuestra inconformidad por lo que ha venido sucediendo en el sector es cierto, pero ello no faculta a lesionar a otros, obstruyendo el tráfico en las carreteras, perjudicando a familias que su única culpa, si es que así se le puede denominar, es transitar por donde hordas de salvajes auto nombrándose profesores afectan la posibilidad de llegar a su destino.

Si debemos protestar el magisterio nacional por los bajos salarios existentes, pero al través de instrumentos que nos permitan obligar al gobierno a cubrir nuestras necesidades. La alianza magisterio padres de familia, la alianza magisterio estudiantil y las alianzas magisterio campesino y obreros, son ejemplos de la interacción que podemos y debemos realizar.

Hay sin lugar a dudas miles de estrategias de luchas, sólo es cuestión de instrumentarlas y llevarlas a la práctica, pero ninguna de ellas debe conducirnos por el camino de la destrucción. Debemos pregonar que los Maestros de México somos formadores de nuevas generaciones, promotores del conocimiento, generadores de valores y adalides de la superación. No bárbaros arrasando lo que hay a nuestro paso.

El Maestro es ejemplo, entonces, no es posible que quienes están a nuestro cargo reciban como ejemplo el vandalismo, la destrucción, la obstrucción y el secuestro de instalaciones y personas. ¿Será eso lo que enseñan los de la CETEG?

* La necesaria Reforma Educativa.

  La Reforma Educativa que requerimos, debe empezar por revalorar a los Maestros. NO será la aplicación de exámenes al magisterio lo que elevará la calidad de la educación en nuestro país.

 Si de verdad se quiere elevar la calidad de la educación, debe revisarse los tabuladores salariales, entregarle al magisterio la justa retribución que su esfuerzo y dedicación.  Dotarlos de las herramientas tecnológicas actuales que les permitan accesar.

 Se precisa atender los edificios escolares, dotándolos de las herramientas necesarias para lograr los fines de la educación.

Atender las necesidades de los escolares, al través del otorgamiento de una alimentación adecuada. No basta prohibir la comida chatarra, sino instalar las cocinas en cada plantel que ofrezcan los alimentos nutritivos que requieren.

Pensar que aplicando exámenes al magisterio las  cosas cambiarán porque se despide a quienes no aprobaron dichos instrumentos, constituye la peor aberración de u n gobierno que funde sus acciones en la represión y no en la oferta de mejores condiciones de actualización y superación.

México requiere urgentemente una Reforma Educativa, pero no una que plasme en la ley secundaria la voluntad del gobierno, sino una que escuche las necesidades y propuestas del magisterio nacional, no una acción unilateral basada en la visión de gabinete que deje fuera la acción de la práctica diaria.

 Podemos y debemos acceder a nuevas formas de planear la educación nacional, sólo es cuestión de voluntad política. Urge que el gobierno lo entienda.  Tan garve es la violencia magisterial, como el autismo gubernamental.
* Cuándo rendirán cuentas de lo recaudado por concepto de la tenencia vehicular.

 El gobierno de Tamaulipas sistemáticamente se ha rehusado a beneficiar a la población que por diversos motivos no pudieron pagar el injusto impuesto de la tenencia vehicular.

Creen los perversos administradores de esta entidad que no pueden perder la oportunidad de enriquecerse a costillas del sacrificio de la población. Saben, y bien que saben que el rezago existente ya no constituye parte de la contabilidad auditable, sino un ingreso adicional para el gobernante, el que llegó para convertirse en nuevo rico, fruto del asesinato de su hermano.

Su filosofía es obtener beneficios de esa circunstancia.

Lo grave para la población es que jamás ha informado el monto de lo recaudado. ¿En que ha invertido lo cobrado con creces de dicho ilegal impuesto? ¿ Por qué los gobernantes de otras entidades buscaron como ayudar a los contribuyentes ordenando un borrón y cuenta nueva?

El de Tamaulipas no. Por el contrario agrega a la injusta medida el pretende cobrar dicho impuesto, tomando como valor el de la factura del vehículo, así uno que fue comercializado en 2008, sólo por citar un año, que tuvo un valor factura de más de 250 mil pesos pagará la tenencia, como si fuera saliendo de la agencia.

Injusto y lesiva la acción, pero la idea del gobernante no es servir a los gobernados, sino exprimirlos. Quiere asegurar su futuro, el futuro de sus hijos, el de sus nietos y el de los hijos de sus nietos. Esa es la vocación de Egidio Torre Cantú.

¿Y los diputados locales? ¿Los diputados federales? ¿Los senadores? Todos ellos bien, cobrando altísimos sueldos, mientras la población es exprimida por los modernos sátrapas que consideran los ingresos del estado como un botín.

* Observado.

¿Para qué existe el Departamento de Tránsito Local? La respuesta no se hace esperar, para extorsionar a los conductores. Matamoros tiene el peor departamento. ¿En manos de quien está?

Ya no es posible transitar por las destartaladas calles de esta ciudad ¿ciudad? de Matamoros, Tamaulipas, los policías viales acechan a los conductores, inventan infracciones, extorsionan a los conductores, en realidad constituyen una caterva de sinvergüenzas con patente de corso para robar. Conducen vehículos a los cuales denomina patrullas, carentes de luces, de señalamiento de direccionales, sin placas, sin luces traseras, pero exigen que los propietarios de cualquier vehículo cuenten con todos los aditamentos.

Realmente es indignante ver como diariamente miles de ciudadanos son extorsionados por  las huestes de Víctor Alfonso Sánchez Garza, el Mayor de la ciudad.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: