MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que
tal amables lectores se cumplen el primer aniversario del fallecimiento de dos
importantes personajes en la vida nacional, uno ex Presidente de la República en el sexenio
1982–1988 y me refiero al Lic. Miguel de la Madrid Hurtado ,
quien el pasado 1 de abril del 2013 cumplió su primer aniversario luctuoso.
Y el otro
personaje que sin duda por su importancia en el ámbito académico, en la vida
política, las letras, la jurisprudencia y sin lugar a dudas en la vida
académica de la UNAM
como investigador emérito.
Me
refiero al Dr. Jorge Carpizo Mc Gregor
que el pasado 30 de marzo también cumplió su primer aniversario luctuoso, el
día de hoy como es nuestra costumbre les
presento a ustedes una serie de datos de la vida y obra de cada uno de
ellos importantes personajes en la vida
de nuestra Nación Mexicana.
El Lic.
Miguel de la Madrid
Hurtado nació en la
bella población de Colima en el año de 1934, estudió en la UNAM (Universidad Nacional
Autónoma de México), y en el año de 1963 ingresa al PRI.
Fue
electo Presidente de la
República para el periodo de 1982 – 1988, “La presidencia del
licenciado Miguel de la Madrid
fue muy difícil, pero lo que México ha cambiado para bien en los últimos 25
años se inició con Miguel de la
Madrid. Con él empezó un ciclo de modernización que con sus
interrupciones es el camino que necesita el país. Y lamentó profundamente su
fallecimiento”, expresó el Lic. Carlos Salinas de Gortari (Ex Presidente de
México).
El Lic.
Miguel de la Madrid
Hurtado falleció el día 1 de abril del año 2012, a los 77 años de edad
luego de una complicación por el enfisema pulmonar que padecía y que provocó un
paro cardiaco inducido. Cabe recordar que uno de los sucesos más
importantes en el sexenio del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado , fue
el terremoto del año de 1985 y tuvo que hacer frente a la crisis que esto
provocó en nuestro país el 19 de Septiembre de ese año.
LO ANECDÓTICO
En
nuestros archivos contamos con un acta de cabildo de fecha 6 de julio de
1987, en el que se daba cuenta del
itinerario y recorridos que habría de tener en ese entonces, en una visita a
esta ciudad de Matamoros Tamaulipas, el C. Lic. Miguel de la Madrid Hurtado
Presidente de la República
el día 8 del mismo mes y año.
Se
cuenta en la relatoría de esta acta de cabildo, que durante su visita pernoctó
en esta ciudad y se hospedó en el Hotel Presidente; hoy conocido como el Hotel
Gran Residencial que se ubica en la
Av. Álvaro Obregón de esta ciudad, y que al día siguiente por
la mañana sale a pie desde el hotel y se dirige hacia el “Restaurant Drive Inn”.
A un
desayuno con sectores productivos de la ciudad y el pudo observar que una
máquina del ferrocarril se encontraba parada, obstruyendo el transito en este
punto frente a este prestigiado restaurant, lo que sirvió como muestra del
problema que ocasionan las vías del ferrocarril, en este punto tan importante de nuestra
ciudad de las calles Hidalgo y el cruce
con la Galeana.
A lo
que él prometió hacer las gestiones y autorizaciones correspondientes para el
cambio de estas vías, y hoy se siguen haciendo los esfuerzos para concretar
este añejo proyectó y que a decir de las autoridades muy pronto será una realidad.
DR. JORGE CARPIZO MAC GREGOR
El doctor en
Derecho por la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigador
emérito de la misma Universidad adscrito al Instituto de Investigaciones
Jurídicas, investigador nacional nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores
y presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Fallece el 30
de marzo del 2012, Un día después la
UNAM le rindió un homenaje en el auditorio Héctor Fix Zamudio
de lo que fue su casa durante años, el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
De enero de 1985 a enero de 1989 se
desempeñó como rector de la
Máxima Casa de Estudios, la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), período en el que enfrento la huelga universitaria
de 1986.
Después de su periodo como rector, Carpizo
fue ministro de la Suprema
Corte y fundador de la Academia Mexicana
de los Derechos Humanos. Por mandato del presidente Carlos Salinas de Gortari
forjó en el año de 1990 la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la que fue el
primer presidente. La institución se ha convertido en una de las más
importantes del México contemporáneo.
En enero del año de 1993 Carpizo fue
designado procurador general de la República. Durante
su gestión se registró la balacera del 24 de mayo de 1993 en el aeropuerto de
Guadalajara en que murieron siete personas, entre ellas el cardenal Juan Jesús
Posadas Ocampo. El Dr. Jorge Carpizo tomó un papel activo en la investigación y
sostuvo que el cardenal había sido confundido.
El 1o. de enero del año de
1994 el Presidente de la
República Lic. Carlos Salinas de Gortari tuvo que hacer cambios en
su gabinete, y nombro al Dr. Carpizo como Secretario de Gobernación con la
responsabilidad de organizar las elecciones. Para ello fortaleció al Instituto
Federal Electoral, creado en el año de 1990, y estableció la figura de
consejeros ciudadanos.
Hoy México recuerda a estos
dos grandes personajes que han contribuido en el desarrollo de nuestro país, y
también han dejado una huella imborrable en México, para bien o para mal, ellos
lo hicieron lo mejor que pudieron.
Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario