Por: Lic. Luis
Gerardo González Álvarez
Matamoros Tamps 26-02-13
MATAMOROS AYER Y HOY
Las tradicionales Fiestas del Charro (Charro Days) en Estados Unidos, y nuestras ya conocidas Fiestas Mexicanas en
Matamoros, que datan desde hace muchos
años atrás en los carnavales, ya que originalmente como en el resto de los
lugares del mundo estos festejos eran y siguen siendo la celebración mas grande
para el pueblo.
Quiero compartir con ustedes una serie de relatos de personajes
que han participado por muchos años en la organización de estos festejos, como
lo es el Sr. Jaime Garza, artista plástico y diseñador de innumerables
vestimentas y creaciones con un toque muy artístico, según antecedentes este
distinguido personaje a participado por mas de cincuenta años.

Con estos dos personajes tendremos para
interiorizar en la historia de esta celebración, que tiene un gran
significado para ambas ciudades Matamoros Tamaulipas y Brownsville Texas.
Jaime
Garza, personaje que ha participado por 50 años en esta celebración, artista
plástico y diseñador de nuestra ciudad,
relata basado en las historias de sus padres y familiares, que en aquellos
tiempos, en estos festejos la plaza principal se saturaba de hombres y mujeres
jóvenes, que caminaban en un sentido y en otro al acode de las melodías que la orquesta o banda municipal interpretaba,
todo esto con la finalidad de buscar pareja, donde la costumbre de la mujer era
vestir con las prendas de su abuela como una forma de disfraz.
De
la misma forma eran vendidos un tipo de bastones, los cuales eran utilizados
tanto por el hombre como por la mujer para jalarse sutilmente el uno al otro
durante la caminata, sin conocer finalmente quién era en realidad, todo esto formaba parte del
ritual.
A
principios de los años 30`s inicia la “Fiesta del Charro”, que es símbolo de
Nacionalidad Mexicana. Según se dice que se han hecho estudios donde se
determino que el mexicano gasta en promedio 100 dólares en cada visita, a la unión americana así es como posteriormente
se adopta el nombre a “Fiestas Mexicanas”, Las Fiestas Mexicanas son de género
más popular.
Detrás
de cada traje típico hay una gran historia las antiguas Fiestas Mexicanas
llamadas antes “Fiesta del Carnaval”, eran efectuadas en el Teatro de la Reforma , así que con el
correr de los años las celebraciones efectuadas fueron conocidas de distintas
formas como “Carnaval de Matamoros”, “Carnaval Mexicano”, “Fiestas Mexicanas”,
por mencionar algunas, hasta llegar hoy, donde es una mezcla de las celebración
de Estados Unidos y México.
Hubo
carros notables como el del Brownsville Herald decorado con un caracol sobre el que iba una sirena; el de Pan American State Bank
titulado “Flores de Browsnville
y Matamoros” y en lo alto Norma Coindreau
Pacheco.
El
Hotel Ritz presento “Así que esto es Brownsville”
decorado con sombrero charro, pistolas una lira y una paleta de pintor iban los
hijos de Shelby J. Longoria, Sandra y Tommy, vestida ella de China Poblana y el de charro; el carro del First Nacional Bank “Opera House” fue uno de los más espectaculares; se presento también otro Hotel
Jardín y del Rancho Grande Courts.
Hoy
Matamoros esta de fiesta, al celebrarse el 75 aniversario de las tradicionales
Fiestas del Charro para nosotros los de al lado Mexicano, y Charro Days para
los vecinos de Brownsville Texas, que
estas fiestas sirvan para seguir hermanado a estas dos ciudades fronterizas.
¡Muchas Felicidades y a Divertirnos!
0 comentarios:
Publicar un comentario