MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por Lic. Luis Gerardo González Álvarez
En el Siglo XIX hubo en
nuestro país varias Leyes supremas que pudieran considerarse Constituciones. En
el sentido estricto del vocablo sólo hubo tres: La Constitución de
Apatzingán de 1814; La
Constitución Federal de 1824 y La Constitución Liberal
de 1857.
Por otro lado, la Constitución de 1824
tomó ideas en el federalismo de la Constitución de 1787 de los Estados Unidos de
América, la cual también sirvió de modelo para dar nombre oficial a nuestra
nación. La Constitución
de Cádiz influyo en la
Constitución de 1824.
En la Constitución de 1824,
los debates de altura que se dieron entre los grupos que lideraban Fray
Servando Teresa de Mier, quien defendió la República Centralista
y el Dr. Miguel Ramos Arizpe, quien estaba convencido en que el sistema de
República Federal era el mejor.
Venustiano Carranza
Fue el undécimo hijo del
coronel Jesús Carranza. Llegó a ocupar
cargos políticos en su estado como Diputado, Presidente Municipal de su
natal Cuatrociénegas y Gobernador de Coahuila. Apoyó a Francisco I. Madero en
su Plan de San Luis con el fin de derrotar al general Porfirio Díaz y en 1911
fue electo Gobernador de su Estado.
Tuvo sus diferencias con
Madero y hasta pensó en aliarse con el general Bernardo Reyes. Cuando Madero
fue asesinado, formulo el Plan de Guadalupe que desconocía Victoriano Huerta
como Presidente de la
Republica , formaba el Ejército constitucionalista y se ponía
a la cabeza de éste con el titulo de primer jefe.
En la usurpación, fue
designado encargado del Poder Ejecutivo en 1913 según lo estipulaba el Plan de
Guadalupe. Algunos jefes revolucionarios se inconformaron y se reunieron en la Convención de
Aguascalientes. La
Convención no reconocía a Carranza como presidente y nombro a
Eulalio Gutiérrez Ortiz presidente, que sólo era reconocido por Zapata y Villa.
Pronto se presentaron pugnas entre el ejército del Norte (comandado por
Francisco Villa) y del Sur (comandado por Emiliano Zapata). Con la ayuda del
armamento que los norteamericanos dejaron tras la invasión a Veracruz,
Carranza, mandó a Álvaro Obregón a enfrentarlos alargando la guerra civil.
En 1916 Don Venustiano
Carranza convocó un Congreso Constituyente para que elaboraran una nueva
Constitución, en el que participaron 214 Diputados Constituyentes de diferentes
ideológicos, pero cuidando que no hubiera sido opositores al régimen
carrancista. Se cambió la capital de la Republica a la Cd. De Querétaro, en donde se utilizó como sede del
Congreso Constituyente el Teatro de Iturbide –a partir de 1922, Teatro de la República- en ese
teatro se había efectuado, en mayo y junio de 1867, el Consejo de Guerra que
condenó a morir fusilados a Maximiliano de Habsburgo y los Generales mexicanos
Miguel Miramón y Tomas mejía.
Los Diputados Constituyentes
fueron electos en todos los Estados Unidos de la Republica. Por
Tamaulipas participaron cuatro diputados constituyentes: por Matamoros, el
Coronel Pedro Chapa; por Tampico el Lic. Fortunato de Leija; por Victoria el
Lic. Zeferino Fajardo, y por el IV Distrito, con cabecera en Tula, el General
Emiliano P. Nafarrete.
En 1916, el Congreso de la Unión se reunió como
Constituyente en Querétaro, Carranza
buscaba muchas reformas a la Constitución de 1857, que había jurado defender,
por lo cual se creó una nueva, la cual Carranza promulgo el 5 de febrero de
1917 esta nueva carta magna, que seria desde entonces conocida como la Constitución de 1917
introdujo algunos conceptos sociales muy avanzados para su época, como las
relaciones obreras-patronales, que quedaron plasmadas en el articulo 123 y las
reformas educativas y agrarias que quedaron plasmadas en los artículos 3 y 27
respectivamente.
Entonces Carranza fue
nombrado presidente por los diputados. Al atacar Villa el pueblo de Columbus,
Carranza dio permiso para que entrara la expedición del general Pershing al
país, la cual ocasiono muchos conflictos porque aquellos no parecían querer
irse, lo que alentó a Carranza a tener tratos con los alemanes.
En 1920 busco imponer como
Presidente de la Republica
a un civil, el Ing. Ignacio Bonilla, causando el desacuerdo del general Álvaro
Obregón, quien había sido Secretario de Guerra, quien lo desconoció y se
sublevó en su contra al amparo del Plan de Agua Prieta.
Decidió trasladar la sede
del gobierno nacional al Puerto de Veracruz. El 15 de mayo de 1920 deja la
estación de Aljibes, Puebla, internándose con muchos de sus seguidores además
de los cadetes del Colegio Militar hacia la Sierra Norte del
estado de Puebla.
Murió asesinado en
Tlaxcalantongo, Puebla por las tropas del Gral. Rodolfo Herrero, en el curso de
la rebelión obregonista, la madrugada del 21 de mayo de 1920 mientras dormía en
un jacal.
Para reformar la Constitución se
requieren dos terceras partes de la mayoría presentes en una sesión del
Congreso. A pesar de ese “candado”, la Constitución de 1917 ha sido reformada o
enmendada más de 500 ocasiones. Todos los Diputados y legislaturas que le han
“perfeccionado” y “adecuado a la realidad que vive el país”.
Hoy nuestro México tiene los
preceptos más fundamentales, de las garantías individuales, del derecho al
trabajo, y a la educación, emanados de estas luchas sociales.
Hasta la próxima mi correo
es: archivo.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario