H, Matamoros, Tamaulipas:

AYER EL PASO DE SANTA CRUZ HOY LA SALUTACIÓN


Lic. Luis Gerardo González Álvarez

MATAMOROS DE AYER Y HOY


    Hola que tal amables lectores nuevamente Matamoros esta de gran fiesta, ya que estamos celebrando Las Fiestas Mexicanas en su edición numeró 75, estas reafirman nuestra identidad, nuestras tradiciones, y unen a las comunidades de Matamoros Tamaulipas y Brownsville Texas, así como a los residentes del Valle de Texas.
El día de hoy  28 de febrero se lleva a cabo uno de los actos protocolarios más importante dentro de estos eventos, es el Saludo Binacional de las autoridades de ambos países en las inmediaciones de lo que Hoy es “La Puerta México”; o al que también se le conoce como “Puente Internacional o Puente Nuevo”.
Este punto se ha convertido por más de setenta y cinco años en el actor principal de estas celebraciones, ya que en las inmediaciones se lleva a cabo la salutación de las autoridades de ambos países, para mucho de nosotros el tradicional abrazo de los dos alcaldes, acompañados de sus respectivas comitivas y de los comités organizadores de ambos festejos, y de Mr. Amigo.
Quiero compartir con ustedes la historia del cruce fronterizo más importante de hoy en día, entre ambas ciudades Matamoros, Tamaulipas y Brownsville Texas.
Y que ha sido testigo del desarrollo económico, social e histórico de estas dos ciudades hermanas.
El Paso de Santa Cruz (Hoy El Puente Nuevo Internacional), es el primer paso fronterizo oficial entre los Estados Unidos de América y México, luego que se fijo en 1848 al río Bravo como límite entre las dos naciones.
Fue  aquí donde se estableció la primera garita aduanal de toda la frontera norte de México, por ser Matamoros la frontera más cercana a las poblaciones originales  estadounidenses.
A partir de entonces ese paso se llamo la Garita de Santa Cruz; esto manifiesto el bando publicado el 4 de febrero de 1854, firmado por Antonio Longoria Guerra, alcalde de Matamoros, que decretó: “Se estableció como pasos del río en esta ciudad y su jurisdicción los conocidos con el nombre de Garita de Santa Cruz y Fortín Paredes (donde estaba la aduana, calle Galeana y 21), el del Longoreño, Burrita y Boca del Tahuachal, Vado el Capote y Vado La Palma Grande”.
En 1871 el Gobierno del Estado autoriza a una empresa particular, constituida por Jorge López de Lara y Eugenio Armendáiz, para que se establezca un tranvía de la Garita de Santa Cruz al centro de la ciudad de Matamoros, por lo que se embelleció  con una alameda el poblado de Santa Cruz, inaugurándose el servicio de tranvía “Matamoros – Santa Cruz” el 16 de Marzo de 1873.                               
En Santa Cruz se establecieron algunas cantinas y otros centros nocturnos de diversión para los habitantes “del otro lado del rió, y ahí se iniciaba el tranvía de mulitas que lo comunicaba con el mercado de Matamoros.
Este punto es lo que hoy es La Puerta México; en 1875 la garita estaba construida de madera con techo de tejamanil, en 1927 el Presidente Plutarco Elías Calles celebró con los Estados Unidos un convenio que comunicara a Matamoros y Brownsville.


El primer Puente Nuevo se construyo con una estructura metálica y fue  inaugurado el 4 de Julio de 1928, llamándose por el lado americano “International Gateway Bridge” y por el lado mexicano; “Puente Internacional Matamoros” (llamado por los matamorenses Puente Nuevo).   
Este puente fue construido por una empresa de Estados Unidos a cambio de explotarlo por 20 años y cuando termino la concesión en 1948, la administración de la parte mexicana fue trasferida a la Junta Federal de Mejoras Materiales, en ese entonces dirigida por Don Mariano B. Marín.
Después que  se construyó el Puente Nuevo en 1929, fue hasta el crecimiento que le ofreció a Matamoros ser cabecera en el cultivo e industrialización de algodón de la zona norte de Tamaulipas, que se modifica el trazo urbano de la ciudad al crecer ésta  y rebasar los bordos que tenía a su alrededor del siglo XIX.
También se integró el poblado de Santa Cruz a la ciudad al fundarse en 1945 la colonia “Jardín”, la cual cubrió todo ese espacio (salvo el estero del Bravo) que había de la ciudad al Paso de Santa Cruz.
En 1950 se publicó en el periódico La Voz De La Frontera, la noticia inauguración de las garitas. “El Régimen Alemanista interesado en mejorar las condiciones materiales de las poblaciones de la frontera” (encabezado).
El Subsecretario de Bienes Nacionales, Lic. Hugo Rangel Couto, declaró formalmente inauguradas las garitas del Puente Nuevo que fueron construidas para prestigio de nuestro país, por la Junta Federal de Mejoras Materiales, con un costo de más de un millón de pesos.
En el año de 1959 el presidente de la República Lic. Adolfo López Mateos creo el Programa Nacional Fronterizo (PRONAF), dicho programa favoreció enormemente a la infraestructura urbana y turística de Matamoros, se expropiaron muchos de los terrenos cercanos al puente y se construyeron los edificios de Migración y revisión aduanal que constituyen la llamada “Puerta México”.
Esta se inaugura un 28 de Enero de 1963, por el presidente de la República Lic. Adolfo López Mateos (1958-1964) y siendo Presidente Municipal Don Isidro González Saldaña (1963-1965).
Siendo Gobernador de nuestro estado el Dr. Norberto Treviño Zapata (1957-1963) y estando también presente el Gobernador entrante el Lic. Praxedis Balboa Gójon (1963-1969),  o sea que este año 2013 este crucé fronterizo tan importante cumplió 50 años
Hoy la Puerta México recibe a los visitantes, con  atrayentes y alternativas, que harán disfrutable su estancia, su atractivo centro Histórico,  sus Museos  que ofrecen un testimonio de la larga tradición histórica de nuestra ciudad.
Hoy la Puerta México es y seguirá siendo por siempre, el lugar de encuentro y el símbolo de la hermandad entre las dos ciudades, Brownsville Texas y Matamoros Tamaulipas. 
Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.com.mx  



Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: