Por:Lic. Luis Gerardo
González Álvarez
MATAMOROS DE AYER Y HOY
Hola que tal amigos existe
también en el calendario de Nuestro México, otra fecha que va acompañada a una
tradición muy nuestra y que encierra una serie de matices que para algunos es
arte para otros es pasión, y en otros tantos no muy de acuerdo pero ahí esta y
me refiero a los toros; y en México existe desde el 5 de febrero de 1946 fecha
en que fue inaugurada nuestra Monumental Plaza México la plaza de toros mas
grande del mundo.

La Plaza México (nombre
oficial) es la Plaza de Toros de mayor afore en el mundo, y esta considerada
junto a la Plaza de Toros Monumental de las Ventas de España y la Plaza de
Toros Monumental de Valencia en Venezuela, como las más importantes del mundo.
Tiene un aforo para 46,815 personas (sentadas), pero ha llegado a tener más de
100.000 durante eventos musicales, estando dedicada casi exclusivamente a
conciertos populares y eventos taurinos.
.jpg)
Está situada en la Colonia
Nochebuena de la Capital de México, en la región centro – sur de la ciudad, en
la llamada Ciudad de los deportes.
La temporada de corridas,
llamada Temporada Grande, tiene inicios anualmente entre el último domingo de
octubre y el primero de noviembre. Tiene una duración mínima de doce corridas,
casi siempre extendidas a veinte.
SU HISTORIA
La Plaza México fue inaugurada
el 5 de febrero de 1946 se inaugura con un cartel inolvidable Luis Castro “El
Soldado”, Manuel Rodríguez “Manolete” y Luis Procuna, los toros fueron de San
Mateo. El primer rabo lo cortó Silverio Pérez,
el 16 de febrero de 1946, que actuaba mano a mano con Manolete. Orejas y
rabo a "Barba Azul", toro de la ganadería de Torrecilla.
La Plaza México se construyó
gracias al ímpetu del empresario yucateco de origen libanés el Lic. Neguib
Simón Calife en el año de 1939. El proyecto inicial era construir lo que sería
la Ciudad de los Deportes que incluiría plaza de toros, estadio de futbol,
canchas de tenis y frontón, boliches, cines, restaurantes, arena de box y
lucha, alberca, playa con olas, terreno para ferias y exposiciones. Sin
embargo, el proyecto sólo alcanzó para construir la plaza y el estadio de
futbol, ya que el empresario sin socio alguno se gasto toda su fortuna en este
proyecto.
La Plaza México forma parte
de una extensión terreno del antiguo rancho de san Carlos, cercano a la antigua
hacienda de San José en los que se
encontraba la fabrica de ladrillos “La Guadalupana”; en lo que es hoy las
Colonias Nochebuena y Ciudad de los Deportes entre otras.
El ingeniero a cargo de la
construcción fue Modesto Rolland. Las obras comenzaron el 1º de diciembre de
1944 donde se ubicaba una ladrillera de la colonia Nochebuena. En aquel tiempo
el lugar se encontraba en las afueras del DF.
El 28 de abril de 1944 el
Lic. Javier Rojo Gómez Regente de la Ciudad de México en aquella época, colocó
la primera piedra de lo que seria la Ciudad de los Deportes, según un proyecto
del Ing. Modesto C. Rollan.
La Plaza es una colosal obra
monolítica de concreto premezclado, en su construcción se asemejaba como una
canasta de mimbre de madera, y no fue tarea sencilla su construcción ya que se
tuvo, que hacer una prueba de resistencia con sacos de arena y una vez que se
paso la prueba, se dice que se utilizaron un millón y medio de metros cuadrados
de concreto armado y esta se coló en una sola pieza.
La historia de la Plaza
México resulta apasionante y llena de momentos que han hecho de éste escenario
monumental uno de los más importantes del mundo. Lo es por su cupo
indudablemente que en un lleno completo: llega
a recibir entre 45 y 48 mil
aficionados.
Para los aficionados
acostumbrados a ver las corridas en el Toreo de La Condesa, ubicada en la
colonia Roma cerca del centro de la ciudad capital, la lejanía del coso resultó
un punto relevante, además del aparentemente poco taurino diseño y el costo del
boletaje. Se hablaba en el años de 1946 los costos de los boletos para el
festejo inaugural nunca habían sido vistos; ya que una barrera de sombra
costaría cincuenta pesos.
La Plaza de Toros México cuenta
con 2270 barreras, en su primer tendido consta de 3274 lugares, en su segundo
tendido 12792 lugares, así como 833 palcos, balcones 105 espacios para personas
cómodamente sentadas, lumbreras (sol) 1279 espacios y en la zona general 20709
espacios. A pesar de la grandeza en la que nacía muchos deparaban un escaso
éxito al proyecto hecho realidad por el ingeniero Modesto C. Rolland, en medio
de una enorme ladrillera ubicada la sur de la Ciudad de México, y en medio de
la repulsa general “La Plaza México” estaba por nacer
Para tan señalada ocasión un
cartel de postín: Luis Castro “El Soldado”, Manuel Rodríguez “Manolete” y Luis Procuna,
diestros nacidos en los barrios capitalinos de México y San Juan de Letrán, y
un afamado diestro cordobés. Mataron un encierro de la ganadería prócer
mexicana de San Mateo, de don Antonio Laguno.
LOS NÚMEROS
Los trofeos más importantes
que se han llevado algunos toreros en esta monumental Plaza de Toros México
son:
126 rabos el primero lo
logro Silverio Pérez el 16 de diciembre
de 1946, a un toro de la ganadería torrecilla de nombre “Barbazul”, y el ultimo
que se ha cortado el 126 que cortó Diego Silveti, el 12 de diciembre del 2011 a
un toro de la ganadería de los Encinos con el nombre de “Charro Cantor”.
Por lo que respecta a los
indultos el primero que se dio en la monumental fue el 15 de abril de 1951, que
logró Luis Procuna a un toro de la ganadería de Ernesto Cuevas de nombre
“Muñeco”.
Y el indulto número 27 que
es el último de la cuenta en toda la historia de la Plaza México, fue de fecha
23 de diciembre del 2012 indultado por Angelino de Arriaga, a un toro de Jorge
María con el nombre de “Revolucionario”.
0 comentarios:
Publicar un comentario