MATAMOROS
DE AYER Y HOY
Por. Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola
que tal amables lectores bueno creo que el arroz ya termino de cocerse y la tan
sonada y llevada “Reforma Laboral” ya esta lista.
El golpe
contundente a la clase trabajadora ha quedado, el Presidente de la República
saliente pasará a la historia por esta reforma laboral, que a parte de lesionar
a la clase trabajadora de México, también dejará un proceso social de
trasformación en nuestro país.
Y
digo que un proceso de trasformación social en nuestro país por que será
también motivo de acomodos socio-culturales, primero para los que nos tocó este
proceso tan discutido de cambios en el sentido laboral, y en lo cultural me
refiero a las costumbres y el ambiente que generará en lo sucesivo para las
nuevas generaciones de trabajadores e inclusive en lo referente a la
contratación por horas.
Sin
embargo el pleno senatorial modificó la minuta en lo particular al incluir de
nuevo los artículos 388 Bis y 390, que fueron eliminados de la Cámara de
Diputados que establecen las condiciones para que un sindicato celebre un
contrato colectivo de trabajo.

Por
su parte, la adición al Artículo 390 señala que no se podrá depositar el
contrato colectivo cuando no se acredite el cumplimiento establecido en el
Artículo 388 bis.
Por
otro lado dentro de las propuestas que se aprobaron es que se tenga de manera
expedita, el acceso tanto a los reglamentos interiores de trabajo, así como los
derechos y obligaciones de los trabajadores, y obviamente los contratos
colectivos; en versiones públicas y estas se podrán consultar con el apoyo del
IFAI (Instituto Federal de Acceso a la
Información).
Asimismo
la controversia que existía en días pasados en cuanto a que con esta nueva ley
el patrón podría notificar al trabajador de su despido con un simple correo
electrónico, esta disposición se modifica para que lo haga en forma personal.
Por
lo que respecta a solicitarles exámenes previos a las mujeres para ser
contratadas por alguna empresa en cuanto a si están en cinta o nó, esta se
aprueba en modificación para que se excluyan este tipo de exámenes médicos y
clínicos, y que no sean motivo para su posible contratación laboral.
Otras
de las reformas es que ningún ser humano podrá ser sujeto de negativa a hacer
contratado por su naturaleza sexual, estado físico y de capacidades diferentes.
En
resumen La Reforma Laboral pasa con 99 votos a favor y 28 en contra, y la
adición de estos artículos como lo es el 388 Bis y 390 fue aprobada con los
votos a favor del PRD, PAN, PT y Movimiento Ciudadano y los sufragios en contra
del PRI y el PVEM.
El
tramite causo fricciones entre la bancada
y el líder del PRD, Miguel Barbosa que acusó a Cordero de violentar la Constitución
Política de 1917.
LO QUE EL VIENTO SE LLEVO
Atrás
quedan los tiempos y los nombres de Don Joaquín Hernández Galicia Dirigente
Sindical Petrolero, Don Pedro Pérez Ibarra líder de la CTM en Nuevo Laredo,
Diego Navarro en Tampico y de Don Agapito González Cavazos, líder del Sindicato
de Jornaleros y Obreros Industriales (SJOI), en Matamoros, Tamaulipas.
Hablar
de Don Agapito González Cavazos, cuyo liderazgo sindical en Matamoros,
Tamaulipas constituyó uno de los más productivos en cuando a conquistas
laborales se refiere, que llegó ha aglutinar hasta 60 mil trabajadores en la
época de su liderazgo, y en cuanto a su acción controversial para el logro de
conquistas laborales tan importantes como lo fueron, la semana de 40 horas con
pago de 48, el pago por parte del patrón de lo que se llamaba en ese entonces
la cedula 4ta (impuestos federales), el pago por parte del patrón de las cuotas
del Seguro Social e Infonavit.
Así
como pugnar cada vez más por mejores condiciones en los centros de trabajo para
los obreros de Matamoros, son tan solo pequeños y efímeros recuerdos que el
viento se ha llevado.
Don
Agapito González Cavazos también se enfrentó férreamente con ex gobernadores
por conservar su liderazgo y las fuentes de trabajo que le querían despojar a
los obreros de Matamoros que el representaba, recuerdo yó la que se dio con Don Enrique Cárdenas
González en los años 1975 – 1981, y con el Ing.
Américo Villarreal Guerra allá por los años (1987-1993), el primero por el
control político tanto en el municipio como en el estado, y con el segundo por
no acceder Don Agapito González, a mutilar contratos ya existentes, y
revisiones contractuales muy por debajo a lo que ya se había logrado en
prestaciones y conquistas laborales en nuestra ciudad.
Otra
lucha férrea que sostuvo Don Agapito González fue con el empresario Sergio Argüelles
González, quien fundó en el año de 1977 y construyó el primer parque industrial
en Matamoros (FINSA), y este inversionista prácticamente prometía paquetes a la
medida para la instalación de empresas en este parque industrial, sin contar
obviamente con el aval del Sindicato de Jornaleros (SJOIIM), para la firma de
contratos colectivos mutilando como lo comentamos prestaciones que ya imperaban
en otras empresas ya establecidas en esta ciudad.
Obviamente
todos estos conflictos fue lo que motivo a que en el año de 1992 diera como
resultado su aprensión, con una detención totalmente amañada y que
posteriormente vendrían más detenciones de otros lideres en Tamaulipas que
terminó con estos liderazgos.
Hoy
nuevamente la historia se repite con la aprobación de esta nueva Ley Federal de
Trabajo, se estima que 130 mil trabajadores de Tamaulipas serán los más
afectados con esta enmienda que cotiza a
8.4 pesos la hora trabajada y permite contratos a prueba por 180 días.
Hoy
el recuerdo de mi Sr. Padre Don Agapito González Cavazos, se hace presente y
sin lugar a dudas será por siembre recordado, que a diferencia de estos tiempos
se escuchaba la voz en todo momento de los obreros de Matamoros.
0 comentarios:
Publicar un comentario