MATAMOROS DE AYER Y HOY
Lic. Luis
Gerardo González Álvarez

Esta fecha marca el nacimiento de una
nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del
continente americano y los colonizadores españoles.
Esto me lleva a un análisis
con un sentido filantrópico, y me quiero referir en esta ocasión a una
organización, o sociedad de beneficencia fraternal católica masculina, a los
que se les conoce como “Los Caballeros de Colón”.

Como les comento dicho grupo fue fundado en New Haven, el 29
de marzo de 1882, por el sacerdote Michael J. McGivney, de origen irlandés. En
Estados Unidos editan la revista mensual Columbia y són uno de los grupos que
más activamente apoyan a los movimientos próvida. Con más de 1.6 millones de
miembros, los Caballeros de Colón, se consideran la mayor organización laica
del catolicismo y tienen Consejos en Estados Unidos, Canadá, México y
Filipinas. Tradicionalmente ser católico y no ser divorciado ha sido uno de sus
requisitos de ingreso; en caso de que uno de sus miembros llegue a divorciarse
puede seguir siendo Caballero de Colón mientras no vuelva a casarse, pues
entonces cometería adulterio ante los ojos de la Iglesia.
Los principios de la
sociedad son la caridad, la unidad, la fraternidad y el Patriotismo, El 29 de
marzo de 1882, el poder legislativo del estado de Connecticut autorizó la
fundación de los Caballeros de Colón como una sociedad de beneficios fraternales.
Aunque los primeros consejos se encontraban exclusivamente en ese estado, la
orden se propagó a Nueva Inglaterra y en los siguientes años al resto de
Estados Unidos.

Al final del siglo
XIX, los católicos eran excluidos regularmente de los sindicatos y otras
organizaciones que otorgaban servicios sociales. Además, a los católicos se les
prohibía el ingreso a las más populares organizaciones fraternales, como era el
caso de la masonería, incluso la propia iglesia impedía el unírseles. McGivney
deseó proveer una alternativa. También pensó que el catolicismo y el
fraternalismo no eran incompatibles y quiso fundar una sociedad que impulsara a
los varones a ser orgullosos de su herencia católica-americana. McGivney
inicialmente concibió el nombre de "Hijos de Colón" pero James T.
Mullen, que luego sería el primer Caballero Supremo, sugirió que "Caballeros
de Colón" sería mejor para capturar la naturaleza ritual de la nueva
organización.
Su Organización
La membrecía está
abierta a hombres que sean católicos practicantes y estén en comunión con la Santa Sede. Se
organizan en más de 15,000 consejos, con 1.7 millones de miembros, a lo largo
de Estados Unidos, Canadá, Filipinas, México, Polonia, República Dominicana,
Puerto Rico, Panamá, Bahamas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Guatemala,
Guam y Saipán.
De acuerdo con las
declaraciones del coordinador político de los Caballeros de Colón en México,
José Antonio Fernández, la organización llegó a un padrón de 50 mil miembros en
el año 2007, cuentan también con una organización juvenil de los caballeros,
Escuderos de Colón, que tiene cerca de 5000 centros. Todas las ceremonias y
reuniones de la sociedad son solamente para miembros; mientras que el resto de
eventos reciben público en general, las reuniones de sus miembros requieren el
compromiso de confidencialidad.
La aceptación de
un solicitante depende del voto favorable de los miembros del consejo
subordinado al que ha presentado la solicitud.
El Consejo Supremo
es el cuerpo gobernante de la ciudad y esta compuesto por representantes
elegidos en cada jurisdicción. El Consejo Supremo actúa de una manera similar a
como actúa una junta de accionistas de una sociedad, y cada año eligen a siete
miembros para la junta Suprema de Directores para un período de tres años.
Los grados y principios
están basados, a los principios de caridad, unidad, fraternidad y patriotismo.
Una ceremonia
ejemplificadora es la de Primer Grado por la cual un hombre se une a la
sociedad, y este explica la virtud de la caridad.
La persona pasa
hacer un Caballero de Colón de Primer Grado y continuara progresando enfocando
sus virtudes y pasando por ende a los
distintos grados, al llegar al Tercer Grado un Caballero es considerado un
miembro íntegro.
Los Caballeros de Colón del Consejo 3776
En Matamoros,
Tamaulipas se cuenta con una orden de los Caballeros de Colón del Consejo 3776
de Nuestra Señora del Refugio, y llevan a cabo una serie de actividades año con
año dentro de esta fecha histórica del 12 de octubre, que consiste en una
ofrenda floral al busto de Cristóbal Colón en sus instalaciones, así como un
certamen de oratoria muy importante entre otras actividades más en dicha
organización de altruismo.
Dicha organización
la encabeza el Lic. Rodrigo Eduardo Chapa Zavala, el Ing. Rogelio Martínez
Sarabia entre otros miembros destacados de nuestra sociedad, como dato
complementario histórico existen una serie de vicisitudes previas a la
fundación de esta referida orden hasta la constitución de la misma en el año de
1954, entre sus primeros Grandes Caballeros destacan el Dr. Emilio Guerra,
Agustín Reyes, Don Manuel Segovia, Sr. Guadalupe Morales, y otros, así como la
infinidad de actividades en apoyo a la diócesis de Matamoros y principalmente
las obras de beneficencia que se han aportado entre los que más necesitan.
Hoy los Caballeros
de Colón son una organización que fomentan los valores, el amor, el amor al
prójimo y la bondad.
0 comentarios:
Publicar un comentario