Por:Lic. Luis Gerardo González Álvarez
EL AEROPUERTO MATAMOROS
RECOBRA DINAMISMO
Hola que tal amables
lectores del Periódico Frontera, el aeropuerto de nuestra ciudad está
recobrando un inusitado dinamismo, producto de los trabajos que vienen
realizando en las aguas del golfo Petróleos Mexicanos.
Con la llegada de aviones
trasportando a los técnicos especializados y a los trabajadores de esta
paraestatal, que vienen a supervisar los trabajos en el Puerto de Matamoros.
Por otro lado también se
reportan llegada de aviones privados que trasportan a empresarios a esta ciudad,
y a hombres de negocios que hacen de este aeropuerto, un punto clave para
trasladarse a ambas ciudades Matamoros-Brownsville, Texas.
Lo más reciente que se ha
anunciado es que se piensa abrir un quinto vuelo de una de las dos compañías
con las que da servicio el aeropuerto
Servando Canales.
Es el caso de Aerovías de
México (Aeroméxico), que a lo dicho por los directivos iniciaría operaciones
aproximadamente dentro de un mes y medio, con lo que serían ya tres viajes
comerciales diarios entre la ciudad de México y Matamoros, Tamaulipas.
Este vuelo ya era muy tradicional
en nuestra ciudad por muchos años y había desaparecido, por otro lado se hacen
los proyectos y están por concretar traer vuelos tipo turísticos de la empresa
(Aerobús).
Y la otra compañía que opera
en este aeropuerto (Aeromar), que es la que tiene actualmente gran demanda por
los horarios y vuelos que ofrece, que son alrededor de 4 o 5 vuelos en
diferentes horarios y días de la semana, que hacen propicio el movimiento de
pasajeros en esta terminal aérea.
El día de hoy quiero
compartir con ustedes una anécdota muy peculiar que surgió allá por los años de
1952 – 1958, siendo Presidente de la República el Lic. Adolfo Ruiz
Cortines, y también complementar
nuestra crónica con datos históricos muy interesantes del aeropuerto de esta
ciudad de Matamoros, Tamaulipas.
LA ANÉCDOTA
En la década de los 50s
circuló en Matamoros El Picudo, un modesto periódico dirigido por Estanislao
Molina Núñez (Tanis Molina), quien lo bautizo así en alusión al insecto
depredador del algodón, durante el segundo informe del Presidente Adolfo Ruiz
Cortines, anunció que el Aeropuerto de Matamoros había sido inaugurado durante
su corta gestión, al día siguiente Tanis publicó, a ocho columnas: “¡Miente Usted Señor Presidente!”.
Por lo que fue llamado a
declarar a la ciudad de México, se cuenta que allá busco el apoyo del Dr.
Norberto Treviño Zapata, quien lo condujo a Palacio Nacional, El Presidente
Adolfo Ruiz Cortines le pregunta ¿Por qué dices que miento?, pues pregunte usted
donde aterrizó el avión que fue por mí a la frontera, uno de sus acompañantes
aclaro: “En Brownsville, Texas, Señor, las autoridades de Tamaulipas le
informaron mal, en Matamoros no existe aeropuerto, por lo que Ruiz Cortines se
disculpó y le entrego un sobre con dinero para que retornara a nuestro estado
de Tamaulipas.
LA HISTORIA
El
Aeropuerto de Matamoros fue inaugurado el día 26 de Abril de 1958, o sea que cumplió
año 2012 54 años de haberse inaugurado,
la inauguración estuvo a cargo del Ing. Walter C. Buchanan subsecretario de la
Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, acompañado del director general
de la Dirección General de Aviación
Civil, Gral. Piloto
aviador Alberto Salinas
Carranza, del Dr. Norberto Treviño Zapata
gobernador constitucional de
Tamaulipas y el C.
Miguel Treviño Emparan Presidente Municipal de Matamoros, Tamaulipas
(1958-1960).
En estos años desaparece Aerolíneas Mexicanas y
opera Aeronaves de México con equipo DC-6. El 10 de Junio de 1965 por Acuerdo
Presidencial pasa el aeropuerto a ser
propiedad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
En el año de 1966 se inicia la ampliación de
edificios y pistas, con una inversión de 41 millones 500 mil pesos concluyendo
los trabajos en Noviembre de 1970, fecha en que se le impone al aeropuerto el
nombre del ilustre General Tamaulipeco Servando Canales, siendo reinaugurado
por el Presidente de la República en ese entonces el Lic. Gustavo Díaz Ordaz
(1964-1970).
El Aeropuerto de Matamoros Tamaulipas cuenta con las
siguientes características:
El Edificio Terminal tiene una superficie construida
de 3120 metros cuadrados y permite el procesó de 220 pasajeros en una hora
pico. El estacionamiento público de vehículos cuenta con 200 cajones.
Actualmente
nuestro aeropuerto forma parte de la Red Aeroportuaria Nacional que administra,
Aeropuertos y Servicios Auxiliares de México (ASA).
El día 07 de Enero de
1985, siendo Presidente Municipal el C. Jesús Roberto Guerra Velazco, el
cabildo aprueba por unanimidad, en la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria de
Cabildo, imponer el nombre de Estanislao Molina Núñez, al acceso boulevard del
aeropuerto desde la desviación de la carretera a Ciudad Victoria, hasta la
entrada principal de este aeropuerto.
Hoy se hacen los esfuerzos necesarios para
aprovechar más sus instalaciones de este, y convertirlo en un aeropuerto intermedio de
carga, favoreciendo el intercambio comercial existente principalmente con los Estados Unidos de Norteamérica.
Hasta la próxima mi
correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario