EL TRANSPORTE, OTRA VEZ…
*-Es el cuento de “Nunca acabar” en Matamoros.
*-Desgraciadamente los líderes atados de manos
*-Por si fuera poco, amenazan con otro aumento.
*-Y así, los obreros seguirán “apechugando”.
Por Federico Castillo García
La ciudad de Matamoros al igual que la mayor parte de los
más importantes municipios de la entidad, padece desde hace muchos años, o
mejor dicho, desde que la mancha urbana y la población comenzaron a crecer –y
vaya que de manera desmesurada- de un deficiente servicio de transporte urbano.

Los señores líderes sindicales saben de lo que estamos
hablando.
Porque saben que el salario de los trabajadores ha sido
prácticamente absorbido por la inflación. Por el encarecimiento de los
servicios y de los más indispensables productos de la canasta diaria.
Para qué mencionar el huevo, que al igual que el transporte
urbano, cubren en los gastos de cada familia, un importante porcentaje de cada
una de ellas.
Estamos hablando de un solo pasaje diario porque si tomamos
en cuenta que hay obreros que se ven obligados a pagar dos o más “peseras” para
trasladarse de un sitio a otro, caemos en la cuenta de que un salario de 500,
600 ó 700 pesos a la semana, tenemos de no más no salen y eso por más de que
nuestras mujeres “estiren” el gasto del viejo.
Hablábamos hace unos momentos, o mejor dicho escribimos
líneas arriba, sobre el transporte de pasaje pero mejor vayamos al meollo de
este escabroso asunto:
Podríamos preguntar si en México ya no hay los líderes que
siempre defendieron a los trabajadores y también podríamos preguntar qué es lo
que está ocurriendo en nuestro país para que las condiciones de vida de las
mayorías no progresen, mientras que igual que cada seis años, salga otra
“comalada” de millonarios bien empachados con hijos estudiando en las mejores
universidades del mundo.
Claro que hay muchas, demasiadas preguntas que el pueblo de
México se hace al respecto…Y que triste resulta cuando escuchamos: “pinches
periodistas también tienen la culpa…”
Pero regresemos a nuestro entorno local, municipal. Sí, aquí
en Matamoros y retomemos el tema del servicio que los concesionarios del
transporte público urbano ¿brindan? en esta ciudad y los que a diario se quejan
de que podrían dejar el negocio “porque de plano no más no sale…”
A nuestro entender, se trata de un serio problema; de una
situación que ante el crecimiento de la demanda porque así se debe al
crecimiento poblacional y urbano de cada municipio, sobre todo de las ciudades
fronterizas con un grave problema de población flotante, y que por lo mismo ha
rebasado la capacidad para afrontarle, de las autoridades correspondientes.
Es más, ni siquiera los líderes sindicales saben de qué
manera afrontar la situación, menos aún con el flagelo y la amenaza constantes
de las bandas del crimen organizado que los tienen coptados.
¡Ah pero aguas, porque los prestadores de este servicio
público indispensable, ya están esperando que el Gobierno del Estado les
autorice un incremento a sus tarifas para que de 7 pesos que en estos momentos
cuenta, suba a no 7.50, sino a “de jodido” –así lo dicen- a 8 pesos…¿cómo la
ve…?
Y estando así las cosas, y cuando el sector social no puede
avanzar en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en cuanto a un
transporte digno y barato, ¿usted cree amable lector que la iniciativa privada
la pueda entrar al asunto del servicio de transporte público…? *********HASTA LA PROXIMA.
0 comentarios:
Publicar un comentario