POR: NORA SANDOVAL
Durante su ensayo: EL PROXIMO CAPITULO DE MEXICO presentado ayer
mismo ante la opinión de los MEXICANOS, el presidente electo ENRIQUE PEÑA NIETO
da a conocer los principales cambios que operara en muchos de los ENFOQUES de gobierno, centrando su empeño más que nada en la política económica
y la de seguridad nacional. Asimismo
abre un espacio de reconsideración y URGENTES REFORMAS en los sectores:
energético, aboral, educativo y de seguridad social.
A mismo tiempo
convoca a la comunidad internacional a despojarse
de cualquier sentimiento de que: “Mi elección de alguna manera representa un
retorno a las viejas prácticas de mi partido, el PRI, o un menor compromiso de
México en el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico”.
En ese sentido,
dijo, Continuaré el combate, pero la estrategia debe cambiar. Ante las más de
60 mil muertes en los últimos seis años, los señalamientos de los grupos de
derechos humanos y un debatible progreso en cortar el flujo de drogas, la
política actual debe ser reexaminada. Pero para que estas medidas de seguridad
tengan un impacto a largo plazo la comunidad internacional debe entender dos
cosas. Primero, estos esfuerzos deben ir de la mano con fuertes reformas
económicas y sociales. No puede haber seguridad sin estabilidad. Segundo, otras
naciones, particularmente Estados Unidos, deben hacer más para disminuir la
demanda de drogas
Enrique Peña
hace señalamientos en torno a su militancia. “A mis 45 años pertenezco a una
clase política de priistas comprometidos con la democracia, Rechazo las formas
del pasado y de la misma forma busco romper con el pasmo político del presente.
El objetivo de mi generación no es ideológico o clientelar sino liberar a los
mexicanos de la pobreza que el presente flagela su diario existir resintiendo el anémico crecimiento de la
economía que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
creció 1.7% promedio entre 2000 y 2012. En segundo término
Menciono también
que.” Entre los puntos que deben ser mejorados está la coordinación entre las
corporaciones policiacas federales, estatales y municipales”. Crearé una
Gendarmería Nacional con 40 mil elementos, similar a las que operan en países
como Colombia, Italia y Francia, con el objetivo de que actúe en las áreas más
violentas.
Aseguro que se
dispone a Incrementar en 35 mil, el número de elementos de la Policía Federal ,
que contarán con el apoyo de áreas de inteligencia y de análisis. Consolidar
las fuerzas policiacas estatales y municipales, las cuales tendrán una mayor
supervisión federal, con el fin de evitar corrupción en sus filas
. En
el mismo contexto agrego: “Propondré una reforma a la Ley contra el Crimen. He
buscado ya el consejo del general Óscar Naranjo, quien recientemente se retiró
como jefe de la
Policía Nacional de Colombia, considerado uno de los más
grandes en el mundo en la lucha contra el crimen”.
En cuanto a su
proyecto de política de comercio internacional expreso el nuevo presidente de
México que El gobierno mexicano debe
considerar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en marcha
desde 1994, “Un motor de crecimiento para una mayor integración de nuestras
economías, a través de mayores inversiones en manufactura, finanzas,
infraestructura y energía”. De igual manera consolidar una nueva era de cooperación
política y económica con la región de Asia-Pacífico, y fortalecer nuestra
relación con la Unión
Europea.
Como el mayor país de habla
hispana, México tiene un enorme papel que jugar —económica, cultural y
políticamente— en América Latina y el Caribe. Y por último, pero no por eso
menos importante, le daría la bienvenida a la implementación de la reforma
integral de migración en Estados Unidos. Los expertos coinciden en que ahora
hay más mexicanos que regresan a México que aquellos que abandonan el país para
buscar trabajo en Estados Unidos. Esta nueva realidad debería hacer del debate
de migración en Estados Unidos un tema menos polarizante. Puntualizo.
Y en otro orden
de ideas, nuestro amigo el líder obrero JUAN VILLAFUERTE MORALES, comentaba ayer su preocupación por las
manifestaciones de los chicos del MOVIMIENTO de RENOVACION NACIONAL que
encabeza ANDRES MANUEL OPEZ OBRADOR, quienes están de plantón ante el edificio
del tribunal electoral exigiendo la anulación de los comicios electorales de
pasado uno de JULIO, y amenazando con la explosión de un movimiento armado.
Entre los manifestantes, claro está, la cabeza visible son los líderes de #132,
a los que ya se sumaron los chicos rechazados de la UNAM.
Y como burla
hacia las autoridades de Seguridad Nacional, el líder perredista JESUS ZAMBRANO
ayer mismo se manifestó deslindándose de cualquier incitación a la violencia,
pero sin dejar de advertir en otro de sus DISCURSOS BARATOS que: “Las cosas se
pueden poner feas si el TRIFE no responde a las exigencias de anulación de las
elecciones de julio. Como siempre, los revoltosos perredistas tiran la piedra y
esconden la mano, pero a ellos y a su líder espiritual AMLO los hacemos
responsables en caso de que los rebeldes se levanten en armas., Como dijo
nuestro amigo JUAN VILLAFUERTE en MEXICO no están dadas las condiciones para un
levantamiento armado. La gente se muere de hambre ¡coño!
O que acaso quieren acabarse a MEXICO?
Por otra parte,
desde otros países Europeos que observan el clima de la POST ELECCION en
MEXICO Ya presiente que la intención macabra de AMLO es la de crear ANARQUIA, para así poder acomodarse en el
poder a costa de todo y apoyado solamente en sus PRODUCTOS DE GALLINA.
El
periódico el PAIS declaró ayer luego de señalarlo con UN LASTRE PARA MEXICO: “La izquierda mexicana debería
replantearse el liderazgo de su candidato presidencial, Andrés Manuel López
Obrador”
En 2006, López Obrador perdió por menos de un punto la
presidencia ante Felipe Calderón, mientras que en 2012 volvió a quedar en segundo
lugar.
Indicó que para los correligionarios de López Obrador
parece haber llegado el momento de preguntarse si les conviene como líder un
hombre dos veces derrotado en las urnas.
En su editorial de este domingo, titulado 'Obrador es un
lastre', el rotativo español recordó que la izquierda mexicana viene fracasando
desde 1988 en su intento por ganar la presidencia.
Aseguró que en su propio partido, el Partido de la Revolución Democrática
(PRD), hay dirigentes
como Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal o su
futuro sucesor, Miguel Ángel Mancera, entre otros, pragmáticos y
dialogantes, que no suscitan el rechazo de los electores y están en mayor
sintonía con las realidades del México de hoy.
En 2006, López Obrador perdió por menos de un punto la
presidencia ante Felipe Calderón, mientras
que en 2012 volvió a quedar en segundo lugar.
Así
que amigo lector, le dejo a usted de dos sopas:
ANALICELO
Y JUZGUELO.
¡Bueno
bye!
0 comentarios:
Publicar un comentario