Por Martín Jaramillo Luna
Historias del lado oscuro
“De por si
éramos muchos y parió la abuela”, reza el conocido refrán que viene a colación
a lo que está pasando en la televisión nacional, concretamente TELEVISA, donde
no bastando con la avalancha de comerciales y lodazal de las campañas
electorales de todos los partidos políticos, ahora sucede que tenemos que
chutarnos las justificaciones anticipadas del mismo Instituto Federal
Electoral.
Y es que sucede que tanto a
Leonardo Valdez Zurita, presidente del IFE,
como a los ejecutivos de la televisora de Avenida Chapultepec, les ha
pegado la paranoia por el fraude electoral e intentan por una mil formas de
convencer al electorado de que nadie puede cometer un fraude electoral el
próximo domingo, nadie solo ellos.
Aquí surgen
muchas interrogantes, ¿Quién les pidió la justificación?, ¿Por qué insistir
tanto en unas supuestas elecciones blindadas a prueba de fraudes?, ¿De donde le
nace a Emilio Azcárraga la vocación por la democracia como para usar en
horarios estelares tiempo para hablar sobre la nula posibilidad de un fraude
electoral?, ¿Realmente TELEVISA está perdiendo de ganara la millonada por el espacio
brindado tomando en cuenta que el promedio de costo por spot de 20 segundos es
de 309 mil pesos?
Si el IFE pagara
a TELEVISA el tiempo que ha usado en explicar que no habrá fraude electoral en
sus noticieros tendría que haber pagado una millonada ya que los costos de
espacio de 20 segundos fluctúan de los 151mil 300 pesos en el noticiero de
Carlos Loret de Mola a los 747 mil 200 pesos en el noticiero de Joaquín López
Dóriga.
Pero no solo eso
el IFE en su afán de explicar que no habrá fraude electoral ha incursionado en
los espacios especiales para deportes donde tendrían que haber pagado un
promedio de 309 mil 700 pesos por cada 20 segundo utilizados del valioso
tiempo.
Si estos
espacios no se pagan por parte del IFE ¿Cual es la motivación de TELEVISA para
ocupar tanto espacio en horarios calificados como AAA, para que hablen los
consejeros electorales y casi duerman al público? Y esa interrogante surge por
que todos recordamos como se desgarraron las vestiduras tanto ejecutivos de la
televisora como conductores cuando surgió la ley en la que se prohibía la venta
de tiempo aire a los partidos políticos, entonces ¿de donde ahora tan
dadivosos?
En psicología a
este tipo de actos se les llama actos reflejos, pues la persona está anunciando
desde antes lo que va a hacer, manifestando que no lo hará, o bien también
podría llamarle “ponerse el curita antes de la cortada”, lo cierto es que algo
se cocina y no es democracia pura, en el caldero conjunto entre el Instituto
Federal Electoral y la empresa propiedad del joven Emilio Azcárraga, pues están
preparando la justificación de algo turbio a sucederse el próximo primero de
julio.
Y si las cosas
están así, espere después del proceso electoral mensajes en las telenovelas
donde los actores hablen de la limpieza en el proceso electoral de México y la
confianza en las autoridades electorales, pues a eso se encamina toda la
parafernalia que han armado en los últimos días.
Sería sano que
en estos días, antes del proceso electoral se sentaran a platicar Josefina
Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador con la finalidad de hacer un frente
común para defender de manera conjunta los votos de ambos contendientes, por
que algo huele mal en este proceso electoral.
Por lo pronto,
estimado lector, salga usted a votar el próximo domingo, hágalo por quién llene
sus perspectivas políticas y proyecto de nación, pero no se quede con la sola
satisfacción de haber ido a votar, vigile y defienda su voto hasta que llegue
al consejo distrital electoral, y de ser posible vele por que su voto sea
tomado en cuenta, pues entre más personas estemos vigilando el proceso, menos
podrán ejecutar eso que huele feo.
Hasta la próxima
0 comentarios:
Publicar un comentario