PALACIO MIERCOLES 30 DE
MAYO……
DIGASE lo que se diga, la prontitud con que
el Comité Ejecutivo Nacional del PRI decidió suspender los derechos partidistas
del ex gobernador tamaulipeco TOMAS YARRINGTON RUVALCABA es un asunto que,
efectivamente, deja más de una lectura.
![]() |
TOMAS YARRINGTON RUVALCABA |
Una de ellas es la inequidad con la que el
partido tricolor aplica la vara justiciera y, otra más, sería que, información
muy confidencial y de fuente confiable coloca ya al matamorense en grave
situación jurídica que obliga al desmarque inmediato.
PEDRO JOAQUIN COLDWELL, dirigente
nacional priísta, ha aplicado un rasero parcialista a la hora de dimensionar
los casos de otros militantes con problemas similares en lo que a acusación de testigos
protegidos se refiere.
Del mismo modo, el criterio no es parejo a
la hora de juzgar cuando se trata de evidentes actos de corrupción,
independientemente de que existan o no denuncias penales o civiles.
Lo extraño del caso es que la indagatoria
del gobierno estadounidense en contra de YARRINGTON RUVALCABA inicia,
precisamente, con la declaración de un testigo protegido al servicio de la
autoridad yanqui.
Al menos hasta el momento, el egresado del
Tecnológico de Monterrey no enfrenta juicio penal alguno y permanece en Texas,
lugar de su actual residencia. Lo que no obsta para que conste que, muy
seguramente, su situación legal podría complicarse en cualquier momento.
Sin embargo, su partido, el Revolucionario
Institucional, le ha suspendido sus derechos a pesar de que no ha sido
reclamado por autoridad alguna ni mucho menos encontrado culpable.
Salta a la vista que sus anteriores
aduladores, cuando en Tamaulipas no se movía la hoja de un árbol sin su consentimiento,
y que se enriquecieron al amparo del poder, prácticamente lo han abandonado a
su suerte.
Ninguno de los ex gobernadores integrantes
del TUCOM (Todos Unidos en Contra de Madrazo) ha levantado la voz en su defensa
ante al CEN del PRI, por lo menos para que la normatividad justiciera
partidista se aplique hasta en tanto le sea probada la comisión de algún
ilícito.
Sobra decir que en base a la indagatoria
del Tío Sam y las agencias encargadas del caso, se da por hecho de que el ex
mandatario estatal priísta será juzgado y sentenciado en una corte federal del
vecino país.
![]() |
UMBERTO MOREIRA VALDEZ |
Es más que claro que el gobierno mexicano
ha puesto a disposición del norteamericano información privilegiada que podría
generar en más averiguaciones en contra de ex funcionarios y prestanombres.
Las indagatorias que se siguen en contra
de FERNANDO CANO MARTINEZ, EDUARDO BERLANGA BOLADO y JAVIER VILLARREAL, además
de TOMAS YARRINGTON, podrían poner en graves aprietos jurídicos a los ex
gobernantes EUGENIO HERNANDEZ FLORES y HUMBERTO MOREIRA VALDEZ.
Resulta una necedad insistir en que el
anterior mandatario coahuilense no participó en el saqueo de las arcas
estatales, utilizando a su tesorero como punta de lanza.
Lo lamentable, para MOREIRA, por supuesto,
es que a VILLARREAL se le acusa en Estados Unidos de lavado de dinero,
indagatoria que, muy probablemente, podría alcanzar al profesor bailarín.
La situación que prevalece en torno al
panorama político en el país ante la renovación de los poderes constitucionales,
permite suponer que el último tercio de las campañas proselitistas habrá de
pasar a la historia en la vida política azteca.
El evidente intervencionismo extranjero en
el proceso electoral mexicano con el “caso Yarrington” de por medio, se interpreta,
además, como que el candidato del PRI a la presidencia de la república, ENRIQUE
PEÑA NIETO, no es precisamente la carta fuerte del Tío Sam.
Lo anterior, en el entendido de que la
indagatoria en contra de TOMAS bien pudo iniciarse mucho antes o bien una vez
concluido el proceso eleccionario de los mexicanos.
La duda estriba en que si PEÑA NIETO no es
el “gallo” de los primos del norte ¿entonces, a favor de quién será la “bendición”
de las barras y las estrellas?
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario