JUEVES 17 DE MAYO…….
Tomás,
Eugenio y Humberto…..ganones
SI LAS cosas se dan como se ven en lo que
respecta al actual entorno político en el país, no resulta aventurado predecir
el fin de la primera alternancia partidista que inició con VICENTE FOX QUESADA
y continuó con FELIPE CALDERON HINOJOSA.
El amplio margen que separa al candidato de
la alianza PRI-PartidoVerde Ecologista ENRIQUE PEÑA NIETO de sus más cercanos
competidores, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, difícilmente
podría ser revertido en lo que resta de la campaña de proselitismo.
En consecuencia y desde esa perspectiva,
el Palacio Nacional y la residencia oficial de Los Pinos cambiarían el azul por
el tricolor con el respaldo de los ciudadanos aztecas reflejado en las urnas
electorales al término de la jornada comicial del domingo primero de julio.
El análisis más pesimista ubica a PEÑA
NIETO con una ventaja de al menos 15 puntos en una eventual baja en la
aceptación de los electores en lo que resta de la campaña de convencimiento.
Lo que, traducido a sufragios,
prácticamente imposibilitaría la continuidad de la alternancia o el
posicionamiento en la Primera Magistratura
de la izquierda mexicana.
Todo lo anterior, por supuesto, sin pasar
por alto la advertencia del presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA en el sentido
de que por ningún motivo permitiría el regreso del PRI al Ejecutivo Federal.
No obstante, de acuerdo al panorama
político en el territorio nacional, las condiciones no están dadas, al menos
hasta el momento, como para que el gobierno calderonista, golpe de timón de por
medio, logre convencer a los mexicanos de las bondades y ventajas del PAN en el
poder y el no regreso del Tricolor.
Aunque, a decir verdad, en el terreno de
las probabilidades, cada día es más comentado el avance sostenido que registra
en la preferencia electoral y, en consecuencia, alza de puntuación en el
handicap presidencial, el candidato de la alianza izquierdista ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR.
Derivado de la baja en los bonos políticos
de la abanderada albiceleste JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, que según analistas de
estos tópicos, ocupa hoy en día el tercer lugar en la carrera presidencial,
sólo por encima del representante del Partido Nueva Alianza, GABRIEL QUADRI DE LA TORRE.
Lo que quiere decir que, en esa
eventualidad, la batalla final el día de las votaciones se dará entre PEÑA
NIETO y LOPEZ OBRADOR, situación que, sin duda, comienza a notarse en la
ebullición del caldero político nacional, justo al inicio de la segunda mitad
de las campañas de convencimiento ciudadano.
Si finalmente el mexiquense logra el
triunfo electoral en julio próximo, al margen de cohetones y serpentinas
tricolores, el jolgorio significará el fin del virreinato de los gobernadores
priístas.
Sobra decir que con el regreso del PRI a
Los Pinos en forma paralela se daría paso al centralismo que desde siempre
caracterizó a ese instituto político y los presidentes de la república de ahí
surgidos.
El poder político y económico de los
mandatarios estatales tricolores se vería afectado en grandes proporciones, lo
que, a su vez, hace dudar acerca de que si éstos realmente echarán toda la
carne al asador a favor de su causa política.
En Tamaulipas, por ejemplo, TOMAS
YARRINGTON RUVALCABA y EUGENIO HERNANDEZ FLORES disfrutaron y sacaron el máximo
provecho a la alternancia y su continuidad. EGIDIO TORRE CANTU tiene aseguradas
esas mieles en el primer tercio de su mandato constitucional, toda vez que el
virreinato cuerudo podría terminar el último día de noviembre ante el probable
retorno del centralismo.
El criminal endeudamiento de la hacienda
coahuilense durante el mandato de HUMBERTO MOREIRA es otro ejemplo claro de las
ventajas de los gobernadores con mandato presidencial de oposición.
Los grandes negocios con los recursos
públicos serían manejados desde el Ejecutivo Federal, lo mismo que la
designación de diputados federales, senadores y, por supuesto, el relevo de los
gobernadores del PRI.
Así de sencillo.
En ese contexto, resulta sobradamente
seguro que, al menos, los todavía hoy virreyes estatales analicen el futuro que
les depara en un eventual triunfo priísta en las urnas electorales y, sobre
todo, la imposibilidad de emular-en el caso de Tamaulipas y Coahuila- a TOMAS,
EUGENIO y HUMBERTO.
Y hasta la próxima.
También lea y escuche PALACIO en:
www.eldiariodematamoros.com,www.elgraficotam.com,www.meridianohoy.com,www.eldiariodebate.info,www.enlineadirecta.info,www.fapermex.mx,Tamaulipasenlared,
www.elfarodemexico.com, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad
Victoria y Libertas-Radio en el 89.5 de Frecuencia Modulada a las 7:30 A.M. en
su primera edición de noticias.
0 comentarios:
Publicar un comentario