H, Matamoros, Tamaulipas:

PALACIO


 VIERNES 11 DE MAYO………

                CONVENIO….¿PARA QUÉ?

    SIN pena ni gloria concluyó el primer año del convenio signado en Tamaulipas por los gobiernos federal y estatal, en materia de seguridad pública.
    En mayo del año pasado, efectivos de Ejército Mexicano suplieron a los policías preventivos municipales tamaulipecos y reforzaron esa misma fuerza a nivel estatal.
    Desde entonces, los genízaros en las principales ciudades de la entidad han permanecido desarmados y acuartelados de acuerdo a lo estipulado en el convenio Federación-estado.
    En teoría, la estrategia del gobierno calderonista daría como consecuencia elevar el nivel de seguridad para los tamaulipecos, aunque, en la práctica, los resultados simple y sencillamente son negativos.
     Con todo y el patrullaje militar, las situaciones de riesgo en el territorio cuerudo no han cesado, según lo consignan las autoridades locales y los ciudadanos que tienen la mala fortuna de quedar en medio de un enfrentamiento o bien sufrir las consecuencias de los bloqueos en arterias citadinas.
    Además, de acuerdo a estadísticas oficiales, los delitos del fueron común, entre los que se encuentran los patrimoniales, se han incrementado como resultado de la falta de una efectiva vigilancia policial preventiva.
    El desplazamiento en convoy de los militares en patrullas municipales, concentrando su actividad principalmente en avenidas, provoca que los delincuentes cometan robos y asaltos en la periferia.
     Es evidente que ni los 500 militares asignados a la policía estatal, ni los 2,290 que suplieron a uniformados en 22 municipios de la entidad, ni las centenas acantonados en los cuarteles, han logrado disuadir la actividad de la delincuencia organizada.
    Sobra decir que el convenio entre ambas instancias de gobierno, mismo que fue ratificado, el pasado miércoles, entre el gobernador del estado EGIDIO TORRE CANTU y el Secretario de Gobernación, ALEJANDRO POIRE, representa, en automático, la inversión de un importante porcentaje del presupuesto tamaulipeco.
     A diferencia del anterior documento que tuvo vigencia de un año, el signado antier tiene como fecha de vencimiento el último día de noviembre, justo al término del segundo gobierno de la alternancia política en el país.
     Eso de la inseguridad que priva en la mayor parte del territorio mexicano ha afectado, incluso, a algunos protagonistas de las actuales campañas proselitistas.
     Atentados y amenazas en contra de abanderados partidistas son una evidencia clara del poder del crimen organizado.
    Otros, son calificados como incidentes, tal y como ocurrió, el pasado sábado, en la colonia Miguel Hidalgo ubicada al sur-oriente de este puerto fronterizo.
    Resulta que un acto proselitista a favor de la candidata del PRI a la diputación federal por el IV Distrito Electoral, YANIN GARCIA DELGADO, hubo de ser suspendido como consecuencia de una “situación de riesgo”.
     El enfrentamiento armado entre fuerzas federales e individuos sospechosos obligó a huir y replegarse al contingente de apoyo a la aspirante a la siguiente Legislatura, quien tuvo que ser retirada del área por su personal de seguridad y logística.
     Salvo el susto de militantes y candidata, por fortuna, las cosas no pasaron a mayores, aunque, eso sí, el hecho consigna y demuestra la poca efectividad del convenio en materia de seguridad pública de los gobiernos federal y estatal.
   Tocará al nuevo Poder Ejecutivo Federal, a partir de diciembre, determinar lo conducente y el rumbo a seguir del gobierno en lo que respecta al combate a los distintos cárteles de la droga.
     Por cierto, contrario a lo que muchos suponen o quisieran, lo cierto es que independientemente del nuevo sol en Palacio Nacional y Los Pinos, una eventual nueva estrategia que disminuya el baño de sangre no será suficiente para regresar la tranquilidad a los mexicanos.
     La descomposición del tejido social, aunado al poderío y envalentonamiento de los grupos delictivos permiten suponer que habrán de pasar varios largos años para el regreso de la tranquilidad, en ese contexto, de antaño.
     Pacto o diplomacia son términos, hoy en día, muy socorridos a la hora de tratar ese delicado, grave y escabroso tema. Sin embargo, sin ánimo pesimista, la tarea por venir será ardua y difícil.
    Ni hablar.
    Y hasta la próxima.


   También lea y escuche PALACIO en:
www.eldiariodematamoros.com,www.elgraficotam.com,www.meridianohoy.com,www.eldiariodebate.info,www.enlineadirecta.info,www.fapermex.mx,Tamaulipasenlared, www.elfarodemexico.com, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Libertas-Radio en el 89.5 de Frecuencia Modulada a las 7:30 A.M. en su primera edición de noticias.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: