H, Matamoros, Tamaulipas:

NOTICIERO



HECTOR MIGUEL CHAVEZ

            H. Matamoros, Tam.- El tema del debate se discute desde muchos ángulos, con seriedad y con irreverencia.
            En las redes sociales circulan videos desde el que dice que Hitler se entera del resultado del debate hasta caricaturas de un debate de perros y fotos de los cuatro presidenciables imaginándose a la playmate.
            El debate es el tema del día para discutir, para mofarse, para ilustrarse, para reflexionar, para coincidir, para echar a vuelo las campanas, para generar expectativas, para alentar ilusiones. El debate se usa para todo.
            Hay quienes lo descalifican como una pérdida de tiempo porque no hubo propuestas, hay otros que lo consideran como el reacomodo de los presidenciables en la intención del voto, unos más que es el punto de partida para una nueva campaña con más bríos por parte de cada uno de los participantes.
            Los militantes y simpatizantes de los cuatro partidos se consideran ganadores y han redoblado esfuerzo y entusiasmo haciendo proselitismo.
            Pero sin duda el gran ganador y el que va para arriba como la espuma es Gabriel Quadri, el candidato del PANAL. Según las últimas encuestas ha subido su puntuación en la intención de voto de 2 a 9 y eso es algo extraordinario, y si se rodea de un buen equipo de asesores que lo pulan, en el siguiente debate puede escalar posiciones al tercero o segundo lugar.
            De los pocos comentarios serios que se hacen es el reconocimiento a Gabriel Quadri, porque desde el punto de vista académico es el mejor preparado, y tiene una vasta experiencia en las organizaciones del sector privado y sus planteamientos superaron a los otros tres, aunque no son cosa del otro mundo ni totalmente convincentes. Habla mucho de lo que debe ser y muy poco de su compromiso y propuesta.
            En las próximas entregas de esta columna me permitiré hacer una relación completa de las promesas, los compromisos, los debe ser, los quereres, las descalificaciones y los juicios directos e indirectos al actual régimen del presidente Calderón que es el que sale más mal parado en este debate.
            El contenido del discurso tiene mucho de denuncia implícita y sobre todo exhibe a los gobiernos de los últimos 12 años a nivel estatal y federal.
            En apoyo a las propuestas se dan a conocer cifras sobre viejos problemas que a pesar de ser tratados en debates y ser temas de campañas sigue lacerando al pueblo, como por ejemplo el caso de la administración de la justicia.
            Dijo Gabriel Quadri que hay poco más de 240 cárceles en el país y casi 500 mil reclusos, que el 50 por ciento están presos por delitos pecuniarios que no pasan de más de 2 mil 500 pesos y que el 40 por ciento de los internos no han recibido sentencia.
            Y no habló del tráfico con la libertad en las Agencias del Ministerio Público y los juzgados.
            Es un problema vigente que no atienden ni el presidente ni los gobernadores. Hoy nuevamente se plantea y habrá que esperar si el que llegue a la Presidencia de la República lo asume y lo resuelve o si sigue siendo tema de campañas y debates.
           


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: