Por José de la
Paz Bermúdez Valdés
·
La evaluación Universal impulsada por la
SEP.
·
El Mayor de la Ciudad de Matamoros
despilfarrador.
·
Los atracos del gobierno contra la
ciudadanía.
·
La
evaluación Universal impulsada por la SEP.
La Secretaría de
Educación Pública (SEP) en el marco de la discutida y no aceptada Alianza por la
Calidad de la Educación, impulsada unilateralmente por el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) y con la idea de mantener ocupados a los
docentes del país para alejarlos de la participación política y sobre todo al
margen de sus derechos laborales, lanzó la propuesta de realizar una Evaluación
Universal.
La idea de la SEP
es evaluar a los docentes del país. Dentro de su argumentación para tales
efectos lanzó en su portal de internet lo siguientes:
“¿Por
qué es necesaria la Evaluación Universal?
Durante las últimas dos décadas, los docentes y
directivos de las escuelas públicas se han evaluado voluntariamente a través
del Programa Nacional de Carrera Magisterial, sin embargo, el subsistema de
educación básica no cuenta con un esquema universal e integral que permita
obtener diagnósticos de las competencias profesionales y del desempeño.”
¡Glup!, si
no cuentan con un esquema integral, vale decir información confiable de la
situación de los docentes del país, ¿para qué les sirve la aplicación de los
exámenes de Carrera Magisterial?
Esto confirma lo que durante años hemos sostenido
en este espacio informativo de que Carrera Magisterial (Barrera Magisterial) sólo es un instrumento
de control político y de apoyo a quienes sumisamente se sujeten a los dictados
y consignas políticas emitidas desde la organización sindical.
Sigue el Portal:
“¿Qué beneficios aportará a los participantes?
Contar con información de sus fortalezas y áreas de
oportunidad así como de los trayectos formativos que permitan mejorar su
desempeño profesional. Un gran número de docentes que actualmente no están en
posibilidad o no deseen participar en Carrera Magisterial, o no concluyen el
proceso de evaluación en dicho Programa tendrán la oportunidad de evaluarse y
contar este apoyo formativo.”
¿Contar con
información de las fortalezas de los docentes?
Entonces la información que se genera por parte de Carrera Magisterial
en donde se establece cuántos docentes participan en las diversas categorías,
quienes están ingresando, quienes han sido promovidos y quienes aún no están
sin participar en dicho programa?
Ahora bien, a qué
áreas de oportunidad se refieren, si lo que requieren los docentes mexicanos es
un incremento salarial que les permita resolver su situación económica y por
ende, les permita el desarrollo de su actividad profesional acorde a las
exigencias de la utilización de las nuevas tecnologías de la información.
¿Presentando el
Examen Universal, tendrán acceso a la mejora de su condición de subdesarrollo
económico y profesional?
Realmente resulta
infantil el planteamiento que la SEP hace para justificar la aplicación del
dicho examen.
Ahora bien, ¿Por
qué no se empieza por examinar a las autoridades educativas a nivel federal,
estatal y municipal? Son estos actores
los que en la mayoría de los casos obstaculizan el desarrollo, el progreso, la
participación de los docentes, de los directivos escolares, con el dictado de
medidas y la asunción de conductas de corte dictatorial.
Evalúen a quienes
dirigen la educación. Con base en la certificación de dichos funcionarios
continúen con la evaluación de los directivos escolares. Hay muchos Jefes de
Sector, Supervisores Escolares y Directores de Escuela que difícilmente
justifican su presencia en el cargo.
Sólo cuando
quienes dirigen la educación sean calificados como aptos para el desempeño de
su función, podrán con calidad moral evaluar a los docentes frente a grupo, de
otra manera, le están haciendo al tío Lolo.
Ya es tiempo que
se termine con el cuatachismo, el compadrazgo, el pago de favores, la gratitud
por el apoyo electoral, a recomendados de los amigos, colocando en cargos de responsabilidad en la Secretaría de
Educación, en las dependencias estatales a quienes no reúnen el mínimo perfil
para el desempeño de las funciones encomendadas.
Para muestra dos
botones. Uno de nivel federal y otro del ámbito estatal.
El caso de la
función encomendada a Agustín Huerta, quien se desempeña como enlace en
Tamaulipas por parte de la SEP, es fácil reconocer su ausencia de conocimiento
de las cuestiones educativas, difícilmente distingue las diferencias entre
Pedagogía, Ciencia de la Educación, Didáctica, Técnica de la Enseñanza y mucho
menos la diferencia entre Avaluación y Calificación.
Y más grave aún
es la situación de Luis Felipe Alcocer, designado Subsecretario de Educación
Media Superior y Superior, un individuo anodino, superficial, antisocial y
prepotente que se rehúsa atender a los directivos escolares de las
instituciones que dice coordinar.
Dicho individuo
ha complicado la legalización y registro de las instituciones educativas que se
han formado recientemente, amén de que su voracidad económica lo ha situado
como un auténtico mercader de la educación al elevar las tarifas que por la
prestación de servicios realiza dicha dependencia.
Simplemente para
certificar los certificados de las instituciones, obligan a éstas a ordenar
ante una imprenta la confección de un sello, donde aparece el nombre del
Secretario de Educación. Si cobra por dicha legalización, es obligación de él
tener los sellos correspondientes y no cargarle el costo a las escuelas.
El argumento que
esgrimen sus lacayos es que son muchas las escuelas y que no pueden mandar
hacer tantos sellos, pero si pueden cobrar por cada documento que dicen
certificar. El negocio es pingue, no invierten y si cobran. Sólo les falta
pedir que las instituciones les envíen un paquete de plumas para que cuando el
Subsecretario firme, no se le acaben las que le da el gobierno. Cinismo y lucro.
Hoy la creación
de cualquier institución educativa en Tamaulipas, y más las de nivel medio
superior y superior, transitan por la más ignominiosa burocracia, independientemente
de que el cobro para la apertura de cualquier carrera, constituye un insulto.
El estado no
puede prestar los servicios de educación en dichos niveles, los particulares
concurren en apoyo de dicha necesidad de ofertar los estudios de educación
media superior y superior, entonces ¿Por qué obstaculizar tanto la prestación
de esos servicios?
·
El
Mayor de la Ciudad de Matamoros despilfarrador.
Ya que andamos
por el territorio del cinismo y la falta de capacidad para ejercer el poder
político, bueno es decirles que el Mayor de la Ciudad de Matamoros, Tamaulipas,
Alfonso Sánchez Garza, es uno de esos sujetos
que gusta de gastar el dinero de los contribuyentes en fiestas y
jolgorios.
Mire usted,
recientemente se llevó a cabo el famoso Festival del Mar, en la hermosa playa
Bagdad de este municipio fronterizo, se contó con la bellísima presencia de
Alicia Machado y obviamente la asistencia varonil disfrutó del cuerpo de la ex
miss universo y hoy actriz.
Pero, ¿cuánto le
costó al pueblo el Festival del Mar?, más de 350 mil pesos. Bueno, dirán
algunos pero el pueblo se divirtió.
Y con antelación
a ese evento en la playa, se realizó las tradicionales Fiestas del Charro,
festividad norteamericana que nos involucra para hipócritamente decirnos que
somos hermanos, y diariamente deportan a miles de nacionales de ese país. Pero
en fin, es la publicidad engañosa que nos promueven y en la que caemos por
nobleza, o ¿será por otra cosa?
En dichas
festividades del Día del Charro se gastaron más de 250 mil pesos, por lo
costoso de las cueras tamaulipecas que se regalaron a los distinguidos
visitantes.
Total el costo de
los fandangos ascendió a más 600 mil pesos, salidos del erario municipal. El
Mayor de la ciudad lució contento y alegre, después de todo el dinero no salió
de su bolsa.
Ahora bien, a las
escuelas de la localidad (98) presuntamente se les entregaran 450 mil pesos,
como 4 591 pesos a cada una. Y por supuesto, les advirtieron en voz del
representante del Mayor de la ciudad que querían los comprobantes del gasto de
dicho dinero, nada de quedárselo.
“Hay que ser muy
estrictos con el gasto público” dijo Marcos Cantú Puga juglar del Mayor de la ciudad.
·
Los
atracos del gobierno contra la ciudadanía.
Para hablarle de
cosas menos desagradables, aunque si terroríficas le comentamos que el
Departamento de Tránsito Local, que está concesionado a quienes el Mayor de la
Ciudad ofreció continuar con dicha prestación, se significa con extorsionar,
asaltar, secuestrar y golpear a los ciudadanos que tienen la desfortuna de
cruzarse en su camino.
Tomemos el caso
de Simón Martínez, un trabajador de la
industria de elaboración de pruebas pedagógicas, podríamos decir impresor, pero
su labor es mucho más compleja que dicha actividad.
Simón, con el
grado de responsabilidad que le caracteriza, y ante la proximidad de la
aplicación de los exámenes del cuarto bimestre en educación primaria, decidió
terminar en un día y parte de la noche la confección de dichos exámenes.
El tiempo le ganó
y le dieron las 3 de la madrugada trabajando. Cansado con sueño y con hambre
decidió en compañía de su hijo y un ayudante en el trabajo ir a su casa tomar
alimentos y reintegrarse a terminar el trabajo.
Para su mala
suerte se topó con una patrulla de tránsito. Lo detuvo, lo interrogó y lo esposaron a él y a sus acompañantes por el
“delito” de andar a altas horas de la noche.
Los metieron a la
cárcel privada que tienen dichos malandrines disfrazados de agentes de
tránsito, le secuestraron su camionetita y la consignaron al corralón
municipal. A las siete de la mañana su esposa fue a sacarlos, les cobraron Un
Mil cien Pesos a cada uno, de una multa inexistente, no hubo recibo de dicha
sanción y para colmo, le dijeron que lo habían detenido porque le faltaba una
luz trasera, por eso habían usado la grúa y los habían encarcelado.
Por lo tanto
tendría que pagar Un mil trescientos pesos de la multa, 600 de la grúa y lo que
cobrara el corralón municipal, para poder sacar su vehículo.
Después supo
Simón Martínez que quienes lo detuvieron no fueron agentes de tránsito sino
personas que portan el uniforme y presuntamente son miembros de una
organización delictiva, que tiene la concesión de tránsito local.
Desde entonces al
través de su cuenta de Facebook ha emprendido su lucha de denuncia, señalando a
quienes considera responsables, al principal indiciado es el Mayor de la Ciudad
Alfonso Sánchez Garza, quien duerme tranquilo en Brownsville, Texas, mientras
la ciudadanía, a quien invitó a que votaran por él, es lastimada, por quienes
el protege.
0 comentarios:
Publicar un comentario