H, Matamoros, Tamaulipas:

OBSERVANDO



Por José de la Paz Bermúdez Valdés

·         La utilidad de ENLACE.
·         La participación de la sociedad en ENLACE.
·         El doble discurso de AMLO.
·         La rapiña en la Jinta de Aguas y Drenaje de Matamoros.
·         Observado
·         La utilidad de ENLACE.



Según la tesis que dio origebn y aplicación a la Evaluación  Nacional de la Acreditación de Centros Educativos (ENLACE) dicha aplicación permitiría reunir información muy valiosa para identificar los aprendizajes que las alumnas y alumnos han construido con el apoyo de los docentes, lo mismo que para detectar aquellos que se les dificultan.

 Esta información es útil, se dice,  en tres niveles: el del aula, el del centro escolar y el de las áreas educativas.

Gracias a la información que aporta ENLACE es posible seguir consolidando la educación de calidad que requiere México.

Hasta aquí la belleza inmaculada de dicha tesis, sustentada por las autoridades educativas. Pero veámosla despacio, revisando cada asunto contenido en dicha declaración y arribaremos a una conclusion, muy distante de la declaración demagógica emitida por la autoridad educative.

Por principio de cuentas, la reunion de información, presuntamente muy valiosa que identifica los aprendizaje de las alumnas y alumnus, los cuales han construido con el apoyo de los docentes, merece algunas interrogantes.

¿Quien reune esa información? Y una vez obtenida esa información, ¿Cómo se utiliza esa información? Ya que la evaluación se aplica en el mes de abril, el ciclo escolar termina en los primero dias de Julio y los resultados de dicha evaluación se da a conocer  en agosto, es decir, a los alumnus que se les aplicó ya no estan en clases, ya no cursan el grado y por lo tanto, la afirmación de “se identifican os aprendizaes que se han construido” o se “detectan aquello que se les dificultan” carecen  de aplicación práctica.

Ahora bien, en lo relative a la utilidad, en los tres niveles: el aula, en el centro y en las áreas educativas, habría que preguntárnos lo siguiente:

En el aula, no tiene ninguna utilidad dado que el lapzo entre la aplicación y la entrega de resultados permite que los sujetos de la evaluación o ya fueron acreitados y transitanal grado inmediato o fueron declarados repetidores de dicho grado, por lo tanto los resultados de ENLACE, no contribuyeron a mejorar las condiciones del aprendizaje y mucho menos a retroalimentar la enseñanza por parte de los docentes.

Por lo que corresponde a las áreas educativas, sería ncesario que los responsables de ENLACE, nos explicaran cómo se mejoran las condicones de enseñanza/aprendizaje, si quienes estan al frente de un grupo de escolares, no tienen oportunidad de conocer los resultados de dicho instrument masivo de evaluación y antes de que concluya el ciclo escolar, atender las deficiencias detectadas en dicha evaluación y así mejorar los conocimientos de sus alumnus.

Ahora que si de lo que se trata es de realizar supuestas premiaciones a quienes resultan más altos en dicha evaluación, no obstante que sea del dominio publico la intervención de los docentes favoreciendo las respuestas del examen, eso ya es otra cosa.

La realidad es que la preocupación de autoridades educativas y gobernantes por mostrar un mejoramiento en los resultados de ENLACE, no logra borrar la imagen que los padres de familia tienen sobre la ignorancia de sus hijos en lo que se supone están aprobados.



·         La participación de la sociedad en ENLACE.

En el paroxismo de la falsedad la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicitó en su página de internet que :” Por primera ocasión desde que se aplica la prueba ENLACE, los Consejos Escolares de Participación Social estuvieron presentes en las escuelas durante el desarrollo de la jornada evaluativa”. ¿Cuáles Consejos?

Es evidente que se han hecho multiples esfuerzos por integrar estos órganos de representación en las esculas, como obvios son los fracasos en dicha matermaterialhay tales Consejos de Participación Social de la Educación integrados, porque su funcionamiento constituye un atentado a la existencia de las Asociaciones de Padres de Familia, las cuales no quieren ni pueden dejar a estos organismos la representación de los integrantes de la comunidad escolar.

En cuanto a la validación del proceso de evaluación llevado a cabo conforme a los lineamientos establecidos por la SEP, no deja de ser una vacilada de quienes plasmaron tal patraña, ya que, ¿cómo puede validar un acto un organismo inexistente?


·         El doble discurso de AMLO.

Ya que transitamos por la conducta deshonesta de algunos actors nacionales, bueno es señalar el doble discurso del mitómano de Andrés Manuel López Obrador.

Resulta que por una parte pregona “La República amorosa” y por otro lado lanza a sus fanáticos integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a los integrantes  Sindicato de Pilotos Areos a boicotear los actos de campaña de Josefina Vázquez Mota.



Es evisdente que le tiene miedo a la panista, máxime cuando observa con pavor que las encuestas, la asitencia a actos de campaña y el apoyo de quienes otora fueron partidarios no se vislumban por ningun lado. Su tiempo pasó. No ganó la presidencia en 206 y se enfila hacia una estruendosa derrota.

Nadie en su sano juicio le cree el arrepentimiento que manifiesta en sus intervenciones propagandísticas, en las cuales se observa su fingimiento, tan evidente como canción eternal de que él ganó las elecciones, cuando está demostrado por todos los medios de probanza que fue derrotado en las urnas.


·         La rapiña en la Jinta de Aguas y Drenaje de Matamoros.

Sigue la rapiña en la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros. Salvador Treviño Garza, deseando salir de sus deudas no escatima acción tendiente a obtener pingues utilidades.

¿Por qué no se han ampliados las líneas de abastecimiento de agua potable a las colonias que carecen del vital liquido? ¿Por qué sigue aumentando la cuenta bancaria del Gerente de la Junta de Aguas?

Han despedido injustamente a muchos trabajadores. ¿Por qué no los indemniza conforme a la ley? ¿Por qué despojarlos de lo que honestamente les corresponde? ¿Será por herencia que se actúa bribonamente? Hasta ahora Salvador Treviño Garza no ha rendido ningun informe del estado que guardan las finanzas de la paramunicipal. ¿Por qué?


·         Observado.

El Mayor de la Ciudad Alfonso Sánchez Garza en franca campaña política, se desplaza “visitando” a los jubilados y pensionados del SNTE, entregando computadoras a ciertos inspectors escolares identificados como priistas, repartiendo despensas a las colonias populares al través de trabajadores “eventuales” del municipio.

 ¿Se atreverá el IFE al través del Consejo Distrital Electoral con residencia en Matamoros, Tamaulipas a sancionar al individuo que en franca violación a la Ley Electoral realiza acciones prohibidas por dicho dispositivo legal?
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: