H, Matamoros, Tamaulipas:

LAS PROMESAS DE CAMPAÑA…


COMENTARIOS

*-Enfada a ciudadanos bombardeo publicitario.
*-Cada seis años las mismas promesas, y nada.
*-El abandono del populoso barrio “La Capilla
*-La reculada del presidente Felipe Calderón.

Por Federico Castillo García

     Una vez más los mexicanos –como cada seis años ocurre en víspera de la elección presidencial- nos vemos obligados o casi forzados a soportar la andanada de propaganda política de cada uno de los candidatos a ocupar el máximo cargo de representación popular en el país , a través principalmente de los medios electrónicos, (radio, televisión e Internet).
Desde el inicio de las campañas a fines del mes pasado, todos y cada uno hacen promesas que estoy seguro, ni ellos mismos se las creen, como por ejemplo, en el caso de doña JOSEFINA VAZQUEZ, del PAN: “jamás haré pactos con el crimen organizado; construiré más escuelas, más hospitales y otorgaré más becas…”.
Como ENRIQUE PEÑA NIETO, por el PRI quien afirma que hará más productivo al país y “emitiré una iniciativa para que la CFE y PEMEX  sean privatizadas pero con una rectoría de Estado”; como también ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, encabezando a los partidos de izquierda, afirmando que “no habrá cacería de brujas” además de que acabará con la pobreza en el país.
     También como lo viene sosteniendo el candidato del PANAL, GUSTAVO QUADRI, quien a través de los spots propagandísticos dice estar seguro que es la educación la única alternativa para que México pueda cambiar, entre otras muchas promesas.
Se da el caso que en la actualidad, tanto la televisión como la radio, son los medios informativos más socorridos por el público. Por una parte porque son los de más fácil acceso a las masas populares, siguiéndoles en tercer lugar el Internet, aunque aquí no habrá que restarle importancia a los medios escritos, por aquello de que ha sido decisión del gobierno federal, a través del IFE, el que a la prensa escrita se nieguen mayores espacios en esto de la publicidad política pagada.
Se trata de millones y millones de pesos que se destinan por parte del gobierno federal a través del IFE para el pago de dicha propaganda que, repetimos, cada seis años pone en jaque a las amas de casa y jefes de familia que a la hora de ver sus telenovelas y diferentes programas, hacen berrinche cuando en lo más interesante de los mismos, se da paso a los mencionados “spots” e incluso, en los mismos noticieros televisivos se dedica amplio espacio para ello.
Y es que en realidad no hay propuestas de peso y que convenzan al electorado por parte de ninguno de los candidatos para el cambio verdadero que requiere, necesita, urge el país y por ello las amas de casa y los jefes de familia hacen coraje y profieren o expresan los más variados comentarios hacia y en contra de todos ellos: “esta vieja loca cree que va a ganar”, o “a poco porque tiene la cara bonita el pueblo va a votar por él”, como también, “pinche peje todavía cree en los Santos Reyes o qué…?” además de “¿y este cabrón de dónde chingaos salió y quién lo patrocina..”, refiriéndose desde luego a JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, ENRIQUE PEÑA NIETO, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR y GUSTAVO QUADRI, candidatos del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PANAL, respectivamente.
Cada seis años en víspera de la elección presidencial, es lo mismo; más de lo mismo: se pretende bajarle al pueblo el sol, las estrellas, la luna y toda la constelación en aras del voto.
Ya al pueblo de México no se le puede, o mejor dicho, no se le debe tratar de convencer con una despensa o con la promesa de un empleo o con el cuento de se terminará con el pago de las cuotas escolares y de las inscripciones en los planteles oficiales. Ya el pueblo mexicano no cree en cuentos o en hadas. Quiere y exige realidades para un verdadero cambio político, económico y social en el país.
Cambiando de tema y a propósito de las campañas políticas, sería bueno que los abanderados del PRI y del PAN, principalmente, YANIN GARCIA DELGADO y CARLOS GARCIA GONZALEZ, además de andarse promocionando en las colonias populares de Matamoros, también lo hagan y se den una vueltecita por el barrio de “La Capilla”, en donde como hace muchos años, las cosas siguen igual o peor. No porque este barrio se encuentre en el corazón de la ciudad no existe la miseria o la pobreza, también hay necesidades y muchas. Para empezar, la plaza Allende, frente a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, sigue presentando el mismo mal aspecto de hace muchas administraciones municipales, en tanto que la plaza Hidalgo, que se ubica frente a la Catedral de Nuestra Señora del Refugio y de la presidencia municipal, luce más o menos aceptable. Sin embargo, la plaza Allende del barrio “La Capilla” luce de lo más abandonada y aquí recordamos que meses atrás, la encargada del departamento de Parques y Jardines, una tal profesora DORA ELIA, nos asegurara que “por instrucciones del presidente municipal ALFONSO SANSHEZ, se le dará la mejor atención a ese espacio público”…Sin embargo, hasta la fecha no ha habido nada de eso. La generación de basura, el funcionamiento de infinidad de negocios dedicados a la venta de bebidas espirituosas, la venta de estupefacientes, la prostitución y la operación de otros negocios ilícitos en el barrio de La Capilla, dan el contraste perfecto en Matamoros para diferenciar y calificar a un estrato de la sociedad del otro, en el sentido de que existen matamorenses de primera y de segunda. Para qué hablar del caos vehicular que a diario y a todas horas ocasionan en algunas calles de ese sector, principalmente en Once y Morelos debido a que no hay un ordenamiento vial por parte de Tránsito Local para impedir que los choferes del transporte de pasaje urbano hagan de las suyas para disputarse a los pasajeros entre ellos.
En tema diferente, vaya que fue de pronósticos reservados la reculada que el presidente FELIPE CALDERON, diera ayer durante la celebración de la VI Cumbre de Las Américas en donde a petición de la Organización de las Naciones Unidas, se revisaron las eficacias de las políticas en materia antidrogas. En su momento, el jefe del Ejecutivo federal, se adelantó para asegurar que en el país, la estrategia anticrimen no ha fracasado, cuando hace apenas unos cuantos días afirmaba que la delincuencia organizada ya estaba efectuando actividades propias del Estado mexicano. Y es que hace unos días también el presidente de Colombia, habría señalado que el gobierno mexicano había fracasado en cuanto a dichas estrategias “a pesar, lamentablemente, de tanto asesinato”. ********HASTA LA PROXIMA.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: