Sao Paulo.- México ve un "gran signo de
interrogación" sobre la voluntad de Brasil de salvar un acuerdo de libre
comercio de autos, dijo el martes una fuente cercana a los negociadores
mexicanos, un caso que puso en rumbo de colisión comercial a las mayores
economías de América Latina.
Brasil, alarmado por un aumento de las
importaciones de automóviles mexicanos más competitivos, ha dicho que quiere
revisar el acuerdo o de lo contrario lo romperá.
El secretario de Economía mexicano, Bruno
Ferrari, y la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, se
reunirán en la tarde del martes en Brasilia con funcionarios brasileños para
intentar salvar el acuerdo.
"Nuestras expectativas son reservadas.
Hasta el momento hay mucha incertidumbre: que si van a hablar de los camiones,
que si las reglas de origen, que si ahora quieren cuotas. Todo eso nos genera
un gran signo de interrogación", dijo la fuente mexicana, que pidió no ser
identificada.
Brasil, golpeado por una excesiva apreciación
del real que redujo la competitividad de su industria, exigió este mes una
revisión del acuerdo de libre comercio de autos que contribuyó a un déficit
comercial de 1,700 millones de dólares con México en el 2011.
Funcionarios brasileños dijeron que pretenden
fijar cuotas para la importación de autos mexicanos. Otras propuestas sobre la
mesa son incluir los vehículos pesados en el acuerdo y elevar el contenido
mexicano en los autos importados.
Brasil dice que el acuerdo con México es
incongruente con sus esfuerzos por proteger a una industria afectada por una
avalancha de importaciones baratas.
Su determinación en forzar una revisión o
rescindir el acuerdo ilustra el tono crecientemente proteccionista de la mayor
economía de América Latina.
"Acabar con un acuerdo como el que tenemos
no sólo afecta a la industria, sino que significa darle un golpe a la
integración latinoamericana", dijo la fuente mexicana.
Estamos intentando crear un sistema moderno y
abierto y lamentablemente Brasil va en sentido contrario", añadió.
"¿Qué credibilidad pueden tener los países que no cumplen lo
pactado?".
La fuente dijo que la delegación mexicana viajó
a Brasilia con la intención de hallar una solución. Pero dijo que minutos antes
de la reunión todavía no tenían una idea precisa de lo que quieren los
brasileños.
"No hemos recibido hasta el momento más que
mensajes de manera indirecta", aseguró.
Según la Asociación Brasileña
de Fabricantes de Vehículos, el comercio de autos y piezas entre ambas naciones
fue de unos 4,300 millones de dólares en el 2011, la mitad del intercambio
total.
RDS
0 comentarios:
Publicar un comentario