H, Matamoros, Tamaulipas:

COMENTARIOS ¿HABRA PAZ EN ELECCIONES DEL 2012..?

Por Federico Castillo García


*-Combate a delincuencia no alterará el proceso: FCH.

*-La percepción de la ciudadanía parece ser diferente.

*-Si en 5 años no se ha podido, menos en nueve meses.

*-Promueve juez la playa para casamiento de parejitas.

*-En funciones buzón contra lujuriosos en presidencia.

*-Se abrió registro para presidencia del CDM del PAN.

El Instituto Federal Electoral (IFE) inició de manera oficial el proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales del 1 de julio en las que como se sabe, también se elegirá a senadores y diputados federales y de hecho, los dirigentes nacionales de los partidos que contenderán en él han desatado ya una guerra de descalificaciones de unos contra otros, principalmente entre los del PAN y los del PRI.

Por otro lado, el gobierno del presidente FELIPE CALDERON sigue adelante con la guerra en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada sin que se vean o se den señales de hasta cuándo terminará y por el contrario la ola de violencia y los sangrientos enfrentamientos de unas bandas delincuenciales contra otras van en aumento.

Sinceramente no creemos que de aquí al uno de julio en que se efectuarán los comicios, la ola de violencia vaya a terminar pues si en casi cinco años que lleva ya esta cruenta batalla no se ha logrado, mucho menos en nuevo meses y días que es lo que falta para que el pueblo mexicano salga a sufragar y mediante el voto decida quién será el nuevo presidente y quiénes los nuevos senadores y diputados federales del país.

Se asegura que el clima de inseguridad que se vive en muchas entidades de México no alterará este proceso electoral, tal como lo afirma el propio presidente CALDERON al igual que dirigentes partidistas, además de funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

Sin embargo, la percepción de la ciudadanía es otra y de continuar esta situación creemos que en esta ocasión el fenómeno del abstencionismo mostrará su rostro sin miramiento alguno porque miles, por no decir que millones, de votantes preferirán quedarse en su casa que salir a la calle a emitir su voto, con mayor razón en aquellas regiones del país en donde la delincuencia organizada tiene una mayor presencia, como serán los casos de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Durango, Sonora, entre otros.

Está visto que aún con la presencia de miles de soldados, marinos, policías federales y estatales, la inseguridad y la ola de violencia no disminuyen y por el contrario, pareciera que va en aumento, tal como está ocurriendo en estos momentos en Tamaulipas y en el vecino estado de Nuevo León, en donde el gobierno federal se adorna al asegurar que se sigue una estrategia definida en el combate a los grupos criminales cuando por casualidad son detenidos algunos delincuentes.

En el caso de Tamaulipas, recientemente el secretario de gobierno, MORELOS JAIME CANSECO, aseguró que en los municipios de “La Ribereña”, había retornado la tranquilidad por la permanente presencia de las tropas del Ejército y de la Marina. Sin embargo, apenas la semana pasada hubo un enfrentamiento en donde perecieron 12 personas en el municipio de Miguel Alemán y días después, en Camargo, fue asegurado un cuantioso cargamento de marihuana (11 toneladas), sin en que en esa acción se haya detenido a algún traficante.

Es decir, que los cárteles del crimen organizado parecen no sentir siquiera cosquillas por el aseguramiento de droga, armas, “cabecillas” o vehículos, y que por el contrario, continúan “como Juan por su casa” con sus actividades ilícitas, atacándose unos a otros aún con la presencia de las fuerzas armadas.

Repetimos, si a punto de cumplirse cinco años de esta permanente lucha del gobierno federal en contra del narcotráfico y de la delincuencia organizada en el país no se ha podido siquiera disminuir el problema, mucho menos va a ocurrir en poco más de nueve meses que falta para que se lleven a cabo las alecciones presidenciales.

Y por ello insistimos –y que conste que es sin ánimo de parecer ave de mal agüero- creemos que de continuar ese estado de cosos en el país, quiérase o no el proceso electoral se verá alterado por la actividad sin freno de la delincuencia organizada.

Por otra parte, y a propósito de camotes, para nadie es un secreto que los penales en el país lejos de ser centros de readaptación, son escuelas donde se enseña el arte de delinquir además de que son los propios reos quienes controlan las actividades ilícitas que se cometen todos los días en esos lugares. La sobrepoblación en una gran parte de los penales –ahora con mayor razón con tanto delincuente que ha capturado el gobierno dentro de su guerra- provoca el hacinamiento pero también la disputa por el control de los jugosos negocios lo cual ha dado como resultados sangrientas riñas con saldos trágicos, tal como ocurrió el pasado fin de semana en el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del ejido Santa Adelaida el pasado fin de semana en donde oficialmente el saldo fue de 22 reos muertos pero que versiones oficiales afirman que el número de víctimas es mucho mayor.

Cambiando de temas, tratando de madrugarles a posible contrincantes, quien se registró como candidato a presidir el comité directivo municipal del PAN en Matamoros, fue el joven militante de ese instituto político, GERARDO MARTINEZ GARCIA, durante un acto multitudinario efectuado la tarde del pasado viernes en la sede del mismo. Se espera que más adelante sean registrados otros aspirante dentro de este proceso interno que culminará con las elecciones del 13 de noviembre próximo.

Pero mejor vayamos a temas menos escabrosos para comentarles que sumándose a la promoción de la playa Bagdad, el contador público, MIGUEL GONZALEZ MEDRANO, titular de la Oficialía Primera del Registro Civil, está invitando a las parejitas que vayan a contraer matrimonio para que lo hagan en ese destino turístico tal y como en los últimos meses lo ha venido haciendo un buen número de ellas y que como lo asegura, ha ido en amento el interés de las gente por contraer nupcias en la playa, con mayor razón ahora que luce limpia y donde la seguridad es permanente.

En tema diferente, todo parece indicar que será a partir de hoy lunes cuando el buzón para el depósito de quejas internas estará funcionando en el edificio de la presidencia y de otras dependencias municipales. En dicho buzón, las empleadas y funcionarias municipales podrán externar sus quejas en contra de quien resulte responsable por acoso sexual o por simples miradas lujuriosas de parte de sus propios compañeros o personas del público que acuden a efectuar algún trámite. Nomás no vayan a salir como en la capital del Estado en donde se les había prohibido a las secretarias y demás empleadas municipales ponerse minifaldas y usar escotes provocativos porque entonces si no habría ningún atractivo visual para la alegría visual del sexo masculino. *********HASTA LA PROXIMA.

Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: