Este jueves, Japón levantó la prohibición sobre la venta de carne de ternero originario del noreste del país, en vigor desde hace un mes a causa de los altos niveles de radioactividad encontrados, informaron las autoridades del país nipón.
“La decisión fue tomada tras reforzar los controles de seguridad alimentaria y de transporte”, dijo el portavoz gubernamental, Yukio Edano, citado por la agencia de noticias Kyodo.
La prohibición de venta de carne de las prefecturas de Iwate, Fukushima y Tochigi, situadas en el noreste del país, había sido aplicada hace un mes después que los expertos identificaran que el forraje para alimentar los animales estaba contaminado con celsio procedente de la central nuclear accidentada en marzo.
Las muestras tomadas por los expertos a mediados de julio indicaban que el alimento para los animales contenía material radioactivo hasta 500 veces superior a lo permitido por la ley, lo que amenazaba con poner en peligro la salud de los humanos si éstos consumían carne de ternera contaminada.
Tras la prohibición, miles de cabezas de ganado alimentadas fueron sacrificadas para evitar daños en los consumidores.
Fuente: Notimex
“La decisión fue tomada tras reforzar los controles de seguridad alimentaria y de transporte”, dijo el portavoz gubernamental, Yukio Edano, citado por la agencia de noticias Kyodo.
La prohibición de venta de carne de las prefecturas de Iwate, Fukushima y Tochigi, situadas en el noreste del país, había sido aplicada hace un mes después que los expertos identificaran que el forraje para alimentar los animales estaba contaminado con celsio procedente de la central nuclear accidentada en marzo.
Las muestras tomadas por los expertos a mediados de julio indicaban que el alimento para los animales contenía material radioactivo hasta 500 veces superior a lo permitido por la ley, lo que amenazaba con poner en peligro la salud de los humanos si éstos consumían carne de ternera contaminada.
Tras la prohibición, miles de cabezas de ganado alimentadas fueron sacrificadas para evitar daños en los consumidores.
Fuente: Notimex
0 comentarios:
Publicar un comentario