
El Salón de la Muerte de París abrió este viernes sus puertas para dar a conocer las últimas tendencias del sector funerario, desde la gestión de los decesos en las redes sociales hasta los ataúdes ecológicos personalizados, pero también para fomentar el diálogo sobre un tema que para muchos sigue siendo tabú.
"Para que caiga el tabú de la muerte, ésta tiene que reintegrar la vida", explicó Jessie Westenholz, una de las organizadoras de la feria, que subraya que tan importante es ocuparse de la parte financiera y organizativa de la defunción como de preparar una muerte "que se parezca al fallecido".
Por ello, y hasta el 10 de abril, en las galerías comerciales que pasan por debajo del Museo de Louvre, el Salón de la Muerte espera convencer a 25 mil visitantes de que se acerquen a conocer las propuestas del centenar de expositores que han hecho de la muerte una forma de vida.
La firma ABCremation busca seducir a sus clientes ofreciendo ataúdes ecológicos de cartón reciclado decorados al gusto del consumidor y con tarifas competitivas, entre los 399 euros por el modelo básico hasta los 499 por el más elaborado. Es decir, la mitad que el precio de un tradicional féretro de madera.
Es el caso de Dawa y de su compañera Marie, quienes han encontrado en la decoración de lápidas con piedras de colores una forma de ampliar su cartera de clientes, que según algunos de los expositores, en Francia gastan entre 2 mil 500 y 5 mil euros de media en sus exequias.
La empresa Coffin'Art opta por utilizar las fotografías o imágenes preferidas por los clientes para cubrir con una ligera capa translúcida la tapa del ataúd, mientras que Urne Funeraire Canope confía en que el salón promocione su idea de crear esculturas del busto o el rostro de los difuntos.
También la gastronomía flirtea con la muerte en este particular salón, a través de la firma Deadlicious, una marca de bombones de chocolate inspirada en las "calaveras mexicanas" creada en los años 50, otrora olvidada y rescatada ahora por dos Ángeles del Infierno franceses que se han asociado para vender dulces.
Fuente: EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario